Diferencia entre revisiones de «Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid)»

(→‎Claustro: clean up, replaced: Isabel Clara Eugenia → Isabel Clara Eugenia)
Línea 29: Línea 29:


En los últimos años del siglo XX se construyó en la plaza de las Descalzas un estacionamiento subterráneo cuyas obras afectaron levemente al edificio. Con este motivo fue restaurado y consolidado, acondicionando algunas de sus dependencias para ser visitadas en un recorrido turístico. Todo el proyecto fue dirigido y supervisado por el Marqués de Lozoya, Consejero de Bellas Artes del Patrimonio Nacional.
En los últimos años del siglo XX se construyó en la plaza de las Descalzas un estacionamiento subterráneo cuyas obras afectaron levemente al edificio. Con este motivo fue restaurado y consolidado, acondicionando algunas de sus dependencias para ser visitadas en un recorrido turístico. Todo el proyecto fue dirigido y supervisado por el Marqués de Lozoya, Consejero de Bellas Artes del Patrimonio Nacional.
== La comunidad ==
La primera comunidad de monjas clarisas llegó desde [[Gandía]] ([[provincia de Valencia]]), enviada por Francisco de Borja‏‎, con el consentimiento del general de la Orden de San Francisco. Fue nombrada primera abadesa sor Francisca de Jesús, tía de Francisco de Borja, que murió en Valladolid antes de que fueran terminadas las obras del monasterio de Madrid. Francisca de Jesús llevó en su compañía y como coadjutoras a [[María de Jesús (monja)|María de Jesús]] (su prima hermana), hija del marqués de [[Denia]], Jerónima del Pesebre, [[Margarita de la Columna]], Isabel de la Encarnación y Ana de la Cruz. Cuando la primera abadesa murió pasó a sustituirla sor María de Jesús que murió en Madrid cuando la comunidad se hallaba instalada en las casas del tesorero Alonso Gutiérrez, antes de finalizar las obras.
En 1559, el día de la Asunción la comunidad de clarisas entró por fin en el monasterio, en solemne procesión. A lo largo de la historia fueron varias las monjas de sangre real, además de Juana de Castilla y [[María de Habsburgo|María]] {{Austria}}:
* Infanta Margarita, hija de María de Austria.
* Infanta Ana Dorotea {{Austria}}, hija del Emperador Rodolfo, que tomó el hábito a los 12 años y murió en 1694 con 82 años.
* Infanta María de la Cruz y Austria, que murió en 1715, con 74 años.
* Infanta Catalina María de Ester, hija de los príncipes de [[Módena]], nieta de la infanta Catalina y del duque de Saboya, que tomó el hábito a los 8 años de edad en 1622 y murió en 1628 sin edad de profesar.
* Margarita de la Cruz, hija de Juan de Austria el Chico, nieta por línea paterna de Felipe IV y por línea materna de José de Ribera el Españoleto. Entró en el convento a los 5 años de edad y murió a los 36.
El 3 de septiembre de 1715 el rey Felipe V dictó un Real Decreto por el que se concedía el título perpetuo de Grande {{España}} a todas las abadesas de las Descalzas.


== El edificio ==
== El edificio ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/462591