Diferencia entre revisiones de «Lodo bentonítico»

→‎Aplicaciones de lodo bentonítico: clean up, replaced: detritus → Detritus, tixotropía → Tixotropía
(→‎top: clean up, replaced: límite líquido → Límite líquido)
(→‎Aplicaciones de lodo bentonítico: clean up, replaced: detritus → Detritus, tixotropía → Tixotropía)
Línea 8: Línea 8:
La principal aplicación de lodo bentonítico está vinculada a las excavaciones. Cuando se está excavando una [[zanja]],(perforación en terrenos de baja consistencia y posible desprendimiento, normalmente para la ejecución de muros o pilotes) el lodo bentonítico evita que se produzcan desprendimientos en la misma. Esto sucede en la ejecución de los [[muro pantalla|muros pantalla]].
La principal aplicación de lodo bentonítico está vinculada a las excavaciones. Cuando se está excavando una [[zanja]],(perforación en terrenos de baja consistencia y posible desprendimiento, normalmente para la ejecución de muros o pilotes) el lodo bentonítico evita que se produzcan desprendimientos en la misma. Esto sucede en la ejecución de los [[muro pantalla|muros pantalla]].


Durante la excavación de la zanja, el lodo va llenándola: al estar en continuo movimiento, tiene poca consistencia, y se comporta como un fluido. Sin embargo, cuando se deja de remover, la viscosidad de los lodos bentoníticos aumenta, adquieriendo la resistencia necesaria como para evitar que las paredes de la excavación caigan, quedando constreñidas. Ver [[tixotropía]].
Durante la excavación de la zanja, el lodo va llenándola: al estar en continuo movimiento, tiene poca consistencia, y se comporta como un fluido. Sin embargo, cuando se deja de remover, la viscosidad de los lodos bentoníticos aumenta, adquieriendo la resistencia necesaria como para evitar que las paredes de la excavación caigan, quedando constreñidas. Ver Tixotropía.


Además, en terrenos flojos en los que se producirían desprendimientos, los lodos bentoníticos se introducen por los poros del terreno, formando el ''cake'', que es una mezcla de la [[arena]] o [[grava]] del terreno, con la [[arcilla]] de la bentonita. Este ''cake'' le confiere al terreno de las paredes de la excavación una mayor cohesión.
Además, en terrenos flojos en los que se producirían desprendimientos, los lodos bentoníticos se introducen por los poros del terreno, formando el ''cake'', que es una mezcla de la [[arena]] o [[grava]] del terreno, con la [[arcilla]] de la bentonita. Este ''cake'' le confiere al terreno de las paredes de la excavación una mayor cohesión.


Cuando el lodo bentonítico se emplea en excavaciones, suele servir para extraer los [[detritus]] del terreno. Esto se consigue recirculando constantemente. Por ello, se hace necesaria una limpieza del  mismo, eliminando los restos de detritus que contenga al extraerlo de la zanja.
Cuando el lodo bentonítico se emplea en excavaciones, suele servir para extraer los Detritus del terreno. Esto se consigue recirculando constantemente. Por ello, se hace necesaria una limpieza del  mismo, eliminando los restos de detritus que contenga al extraerlo de la zanja.


[[Categoría:Minerales]]
[[Categoría:Minerales]]
{{Materiales}}
{{Materiales}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/460578