Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Oropo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Antígono → Antígono, Asopo → Asopo, Casandro → Casandro)
(→‎top: clean up, replaced: Oropia → Oropia, batalla de Queronea → Batalla de Queronea)
Línea 1: Línea 1:
{{Coor dms|38|17|19|N|23|44|51|E|type_community(3142)_region:GR}}
{{Coor dms|38|17|19|N|23|44|51|E|type_community(3142)_region:GR}}


'''Oropo''' (griego ''Ορωπώς'', latín ''Oropus'') fue una ciudad en el límite entre Beocia y el Ática, capital del distrito de [[Oropia]]. Estaba en la desembocadura del Asopo, en la costa situada enfrente de Eubea.
'''Oropo''' (griego ''Ορωπώς'', latín ''Oropus'') fue una ciudad en el límite entre Beocia y el Ática, capital del distrito de Oropia. Estaba en la desembocadura del Asopo, en la costa situada enfrente de Eubea.


Su nombre está ligado al famoso santuario de [[Anfiarao]].
Su nombre está ligado al famoso santuario de [[Anfiarao]].
Línea 7: Línea 7:
La ciudad fue inicialmente beocia, pero fue objeto de disputa por parte de los atenienses que  obtuvieron la posesión antes de la guerra del Peloponeso. La conservaron hasta el 412 a. C. cuando fue recuperada por los beocios. La ciudad se rebeló en 402 a. C. y los beocios  trasladaron la ciudad a un nuevo emplazamiento alejado de la costa. En los siguientes 60 años  cambió a menudo de manos entre beocios y atenienses.  
La ciudad fue inicialmente beocia, pero fue objeto de disputa por parte de los atenienses que  obtuvieron la posesión antes de la guerra del Peloponeso. La conservaron hasta el 412 a. C. cuando fue recuperada por los beocios. La ciudad se rebeló en 402 a. C. y los beocios  trasladaron la ciudad a un nuevo emplazamiento alejado de la costa. En los siguientes 60 años  cambió a menudo de manos entre beocios y atenienses.  


Después de la [[batalla de Queronea]], Filipo II de Macedonia la entregó a Atenas. En 318 a. C. logró la independencia, pero en 312 a. C. pasó a Casandro. Ptolomeo, general de Antígono, expulsó a la guarnición Macedonia y entregó la ciudad a [[Tebas (Grecia)|Tebas]] a la que perteneció durante unos cien años.  
Después de la Batalla de Queronea, Filipo II de Macedonia la entregó a Atenas. En 318 a. C. logró la independencia, pero en 312 a. C. pasó a Casandro. Ptolomeo, general de Antígono, expulsó a la guarnición Macedonia y entregó la ciudad a [[Tebas (Grecia)|Tebas]] a la que perteneció durante unos cien años.  


Corresponde a la moderna Oropó a unos 3 km de la costa. Quedan algunos restos antiguos.
Corresponde a la moderna Oropó a unos 3 km de la costa. Quedan algunos restos antiguos.


{{Antiguas ciudades griegas}}
{{Antiguas ciudades griegas}}

Revisión del 20:49 31 oct 2016

38°17′19″N 23°44′51″E / 38.28861, 23.74750

Oropo (griego Ορωπώς, latín Oropus) fue una ciudad en el límite entre Beocia y el Ática, capital del distrito de Oropia. Estaba en la desembocadura del Asopo, en la costa situada enfrente de Eubea.

Su nombre está ligado al famoso santuario de Anfiarao.

La ciudad fue inicialmente beocia, pero fue objeto de disputa por parte de los atenienses que obtuvieron la posesión antes de la guerra del Peloponeso. La conservaron hasta el 412 a. C. cuando fue recuperada por los beocios. La ciudad se rebeló en 402 a. C. y los beocios trasladaron la ciudad a un nuevo emplazamiento alejado de la costa. En los siguientes 60 años cambió a menudo de manos entre beocios y atenienses.

Después de la Batalla de Queronea, Filipo II de Macedonia la entregó a Atenas. En 318 a. C. logró la independencia, pero en 312 a. C. pasó a Casandro. Ptolomeo, general de Antígono, expulsó a la guarnición Macedonia y entregó la ciudad a Tebas a la que perteneció durante unos cien años.

Corresponde a la moderna Oropó a unos 3 km de la costa. Quedan algunos restos antiguos.

Urban-plan.rojo.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Oropo&oldid=459726