Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Orihuela»

20 bytes eliminados ,  31 oct 2016
clean up, replaced: José María Sánchez Lozano → José María Sánchez Lozano, Severino Ballesta → Severino Ballesta, Sierra Escalona → Sierra Escalona (2), Santomera → Santomera
(clean up, replaced: Aragón → Aragón, crecidas → Crecidas, Hondón de los Frailes → Hondón de los Frailes, Salzillo → Salzillo)
(clean up, replaced: José María Sánchez Lozano → José María Sánchez Lozano, Severino Ballesta → Severino Ballesta, Sierra Escalona → Sierra Escalona (2), Santomera → Santomera)
Línea 46: Línea 46:
=== Localidades limítrofes ===
=== Localidades limítrofes ===


Limita con los términos municipales de [[Albatera]], [[Algorfa]], [[Almoradí]], [[Benejúzar]], [[Benferri]], [[Bigastro]], [[Callosa de Segura]], [[Catral]], [[Hondón de las Nieves]], Hondón de los Frailes, [[Jacarilla]], [[Los Montesinos]], [[Redován]], [[San Miguel de Salinas]], [[Torrevieja]] y [[Pilar de la Horadada]] en la Comunidad Valenciana, con la región de Murcia: Abanilla, [[Fortuna (Murcia)|Fortuna]], Beniel, [[Murcia]] (pedanías) y [[Santomera]].
Limita con los términos municipales de [[Albatera]], [[Algorfa]], [[Almoradí]], [[Benejúzar]], [[Benferri]], [[Bigastro]], [[Callosa de Segura]], [[Catral]], [[Hondón de las Nieves]], Hondón de los Frailes, [[Jacarilla]], [[Los Montesinos]], [[Redován]], [[San Miguel de Salinas]], [[Torrevieja]] y [[Pilar de la Horadada]] en la Comunidad Valenciana, con la región de Murcia: Abanilla, [[Fortuna (Murcia)|Fortuna]], Beniel, [[Murcia]] (pedanías) y Santomera.


=== Paisaje y orografía ===
=== Paisaje y orografía ===
Línea 54: Línea 54:
En contraste con la huerta, en su zona se despliegan extensas zonas de secano donde predomina la explotación de olivos y almendros. La costa está ampliamente edificada debido al gran «boom» turístico y residencial. Entre estas edificaciones se debe de incluir los campos de golf teniendo un total de 54 hoyos en un área de 1.700.000 metros cuadrados configuran tres excelentes campos de reconocido prestigio internacional, sede de importantes torneos europeos.<ref>'''Fuente''': [http://www.aytoorihuela.es/turismo/guia/golf/index.html Ayuntamiento de Orihuela - Turismo]</ref>
En contraste con la huerta, en su zona se despliegan extensas zonas de secano donde predomina la explotación de olivos y almendros. La costa está ampliamente edificada debido al gran «boom» turístico y residencial. Entre estas edificaciones se debe de incluir los campos de golf teniendo un total de 54 hoyos en un área de 1.700.000 metros cuadrados configuran tres excelentes campos de reconocido prestigio internacional, sede de importantes torneos europeos.<ref>'''Fuente''': [http://www.aytoorihuela.es/turismo/guia/golf/index.html Ayuntamiento de Orihuela - Turismo]</ref>


Los principales sistemas montañosos que atraviesan el municipio son [[Sierra Escalona]], la Sierra de Hurchillo y la Sierra de Orihuela:
Los principales sistemas montañosos que atraviesan el municipio son Sierra Escalona, la Sierra de Hurchillo y la Sierra de Orihuela:


* La '''sierra de Orihuela''' (634 m. de altura en su punto máximo) está enclavada dentro del dominio bético. Junto con la sierra de Callosa forma una alineación montañosa compuesta por bloques de calizas dolomíticas del triásico, que emergen aisladas en medio de la llanura aluvial. Sus formas son abruptas y muy fragmentadas.<ref>[http://www.dip-alicante.es/medioambiente/senderos/archivos/059.htm Diputación de Alicante - Orografía]</ref> Desde la antigüedad, estos montes han sido objeto de la actividad minera, siendo frecuentes los pozos y galerías que todavía podemos encontrar. Fundamentalmente, junto con algunas explotaciones de yesos y calizas abandonadas en la actualidad, se extraían minerales de hierro y en unos pocos lugares oro nativo.  
* La '''sierra de Orihuela''' (634 m. de altura en su punto máximo) está enclavada dentro del dominio bético. Junto con la sierra de Callosa forma una alineación montañosa compuesta por bloques de calizas dolomíticas del triásico, que emergen aisladas en medio de la llanura aluvial. Sus formas son abruptas y muy fragmentadas.<ref>[http://www.dip-alicante.es/medioambiente/senderos/archivos/059.htm Diputación de Alicante - Orografía]</ref> Desde la antigüedad, estos montes han sido objeto de la actividad minera, siendo frecuentes los pozos y galerías que todavía podemos encontrar. Fundamentalmente, junto con algunas explotaciones de yesos y calizas abandonadas en la actualidad, se extraían minerales de hierro y en unos pocos lugares oro nativo.  
Línea 66: Línea 66:
Entre su flora destacan manchas de pinar de repoblación y abundantes especies rupícolas con algunos endemismos.<ref>[http://www.enorihuela.com/senderos.html www.enorihuela.com - Sierra de Orihuela]</ref>
Entre su flora destacan manchas de pinar de repoblación y abundantes especies rupícolas con algunos endemismos.<ref>[http://www.enorihuela.com/senderos.html www.enorihuela.com - Sierra de Orihuela]</ref>


* La '''[[Sierra Escalona]]''' es una amplia zona próxima al mar y con relieves de escasa altitud, situada entre los términos municipales de Orihuela, San Miguel de Salinas y Pilar de la Horadada. Conserva una importante masa forestal, más densa en barrancos y umbrías, formada principalmente por pino carrasco, madroño, coscoja, lentisco y palmito. Entre su fauna destacan las aves rapaces y algunos interesantes mamíferos como la gineta y el gato montés.<ref>[http://www.enorihuela.com/senderos.html www.enorihuela.com - Sierra Escalona]</ref>
* La '''Sierra Escalona''' es una amplia zona próxima al mar y con relieves de escasa altitud, situada entre los términos municipales de Orihuela, San Miguel de Salinas y Pilar de la Horadada. Conserva una importante masa forestal, más densa en barrancos y umbrías, formada principalmente por pino carrasco, madroño, coscoja, lentisco y palmito. Entre su fauna destacan las aves rapaces y algunos interesantes mamíferos como la gineta y el gato montés.<ref>[http://www.enorihuela.com/senderos.html www.enorihuela.com - Sierra Escalona]</ref>


[[Archivo:Embalse de La Pedrera.jpg‎|300px|right|thumb|Embalse de la Pedrera.]]
[[Archivo:Embalse de La Pedrera.jpg‎|300px|right|thumb|Embalse de la Pedrera.]]
Línea 119: Línea 119:
* '''Iglesia del Carmen'''. Situada en la plaza de su mismo nombre, se trata de una iglesia [[barroca]] de una sola nave, tiene dos portadas laterales, está cubierta con bóveda de medio cañón, recientemente restaurada y cúpula en el crucero. Conserva una imagen de la Virgen del Carmen obra de Francisco Salzillo, cuyo camarín fue restaurado en el año 2007.
* '''Iglesia del Carmen'''. Situada en la plaza de su mismo nombre, se trata de una iglesia [[barroca]] de una sola nave, tiene dos portadas laterales, está cubierta con bóveda de medio cañón, recientemente restaurada y cúpula en el crucero. Conserva una imagen de la Virgen del Carmen obra de Francisco Salzillo, cuyo camarín fue restaurado en el año 2007.


* '''Lonja municipal'''. Edificio con estructura metálica de principios del siglo XX. Diseñado por [[Severino Ballesta]] en el marco de las reformas modernistas llevadas a cabo en los años 20 y 30 en la ciudad siguiendo los postiulados del aarquitectura del hierro. En la actulalidad ha sido rehabilitado para ubicar en él el Conservatorio Municipal de Música.
* '''Lonja municipal'''. Edificio con estructura metálica de principios del siglo XX. Diseñado por Severino Ballesta en el marco de las reformas modernistas llevadas a cabo en los años 20 y 30 en la ciudad siguiendo los postiulados del aarquitectura del hierro. En la actulalidad ha sido rehabilitado para ubicar en él el Conservatorio Municipal de Música.


* ''' Real Monasterio de las Religiosas Salesas y Real Iglesia de la Visitación'''. Iglesia neoclásica, fachada rematada en un frontón triangular, portada con escasa ornamentación flanqueada por pilastras pareadas de orden palladiano entre las que se intercalan varias hornacinas con esculturas de Santiago Baglietto, destaca la utilización de mármoles rojos, blancos y negros, más propio del estilo barroco que del neoclasicismo, que dan producen un juego de colores en la fachada. Toda ella se encuentra coronada por un gran frontón que contiene en su tímpano el escudo de los Reales Fundadores del Monasterio Carlos María Isidro de Borbón y su Esposa. Interesante colección de cuadros de temática religiosa de Vicente López‏‎ y Sebastiano de Conca. Asimismo tiene obras de Sánchez Lozano y de Santiago Baglietto. Fue declarado B.I.C.
* ''' Real Monasterio de las Religiosas Salesas y Real Iglesia de la Visitación'''. Iglesia neoclásica, fachada rematada en un frontón triangular, portada con escasa ornamentación flanqueada por pilastras pareadas de orden palladiano entre las que se intercalan varias hornacinas con esculturas de Santiago Baglietto, destaca la utilización de mármoles rojos, blancos y negros, más propio del estilo barroco que del neoclasicismo, que dan producen un juego de colores en la fachada. Toda ella se encuentra coronada por un gran frontón que contiene en su tímpano el escudo de los Reales Fundadores del Monasterio Carlos María Isidro de Borbón y su Esposa. Interesante colección de cuadros de temática religiosa de Vicente López‏‎ y Sebastiano de Conca. Asimismo tiene obras de Sánchez Lozano y de Santiago Baglietto. Fue declarado B.I.C.
Línea 139: Línea 139:
* '''Palacio del Marqués de Arneva'''. Palacio [[barroco]], con clara jerarquización de huecos, en uno de sus laterales conserva el escudo del antiguo pósito. Asimismo, destaca el escudo nobiliario de la esquina del Palacio de la casa del Marqués de Arneva. Conserva interesantes obras pictóricas entre las que destacan las de autores como Joaquin Agrasot, así como la Enseña del Oriol del siglo XV y el libro de los privilegios de Orihuela. Fue en su dia la residencia del ya mencionado Marqués de Rafal, governador de Orihuela, y actualmente es sede de la Alcaldía y del [[ayuntamiento]]
* '''Palacio del Marqués de Arneva'''. Palacio [[barroco]], con clara jerarquización de huecos, en uno de sus laterales conserva el escudo del antiguo pósito. Asimismo, destaca el escudo nobiliario de la esquina del Palacio de la casa del Marqués de Arneva. Conserva interesantes obras pictóricas entre las que destacan las de autores como Joaquin Agrasot, así como la Enseña del Oriol del siglo XV y el libro de los privilegios de Orihuela. Fue en su dia la residencia del ya mencionado Marqués de Rafal, governador de Orihuela, y actualmente es sede de la Alcaldía y del [[ayuntamiento]]


* '''Palacio del Marqués de Rafal'''. Edificio de interés arquitectónico realizado en el siglo XIX y ampliado en el XX. Contiene en su interior interesantes obras pictóricas, así como obras escultóricas de diversos autores, entre los que destaca [[José María Sánchez Lozano]]. Contiene un importante archivo con protocolos notariales del Siglo XVII. Actualmente se utiliza como [[biblioteca]] municipal.
* '''Palacio del Marqués de Rafal'''. Edificio de interés arquitectónico realizado en el siglo XIX y ampliado en el XX. Contiene en su interior interesantes obras pictóricas, así como obras escultóricas de diversos autores, entre los que destaca José María Sánchez Lozano. Contiene un importante archivo con protocolos notariales del Siglo XVII. Actualmente se utiliza como [[biblioteca]] municipal.


[[Archivo:Orihuela Stadt.JPG|200px|right|thumb|A la derecha de la imagen el Ayuntamiento. Al fondo la iglesia de Santas Justa y Rufina.]]
[[Archivo:Orihuela Stadt.JPG|200px|right|thumb|A la derecha de la imagen el Ayuntamiento. Al fondo la iglesia de Santas Justa y Rufina.]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459348