Diferencia entre revisiones de «Shuruppak»

61 bytes eliminados ,  31 oct 2016
clean up, replaced: sumeria → sumeria, Enlil → Enlil, lista Real Sumeria → Lista Real Sumeria
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: sumeria → sumeria, Enlil → Enlil, lista Real Sumeria → Lista Real Sumeria)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Ciudades_de_Sumeria.svg|thumb|Localización de las antiguas ciudades sumerias]]'''Shuruppak''', también llamada '''Curuppag''', fue una antigua ciudad [[Sumeria|sumeria]]. Sus restos se encuentran localizados en el yacimiento de '''Tell Fara''', a 200 Kilómetros al sureste de [[Bagdad]], en [[Iraq]],
[[Archivo:Ciudades_de_Sumeria.svg|thumb|Localización de las antiguas ciudades sumerias]]'''Shuruppak''', también llamada '''Curuppag''', fue una antigua ciudad sumeria. Sus restos se encuentran localizados en el yacimiento de '''Tell Fara''', a 200 Kilómetros al sureste de [[Bagdad]], en [[Iraq]],


==Historia==
==Historia==


La ciudad de Shuruppak se fundó a principios del [[período Jemdet Nasr]].<ref>Robert McC. Adams, ''Heartland of Cities'' (Chicago: University of Chicago Press, 1981), Fig. 33 compared with Fig. 21. </ref> Antes, durante el [[período de Uruk]], había habido en esa zona algunas aldeas y un pueblo mediano.<ref name="Leickshurup">{{Ref-capítulo | autor = Leick, Gwendolyn | título =  Suruppak | obra = Mesopotamia: la invención de la ciudad | año = 2002 | publicación = Barcelona: Rubí | id = 84-493-1275-2 }}</ref>  En esta primera etapa de la ciudad se produjo una gran inundación fluvial que se encuentra probada arqueológicamente y que ha sido datada mediante el método del radiocarbono hacia [[III milenio a. C.|2900 a. C.]].<ref>Harriet Crawford, ''Sumer and the Sumerians'', (Cambridge Univ. Press, 1991), p. 19.</ref> La cerámica policroma de los niveles arqueológicos inmediatamente anteriores a la inundación ha sido datada como perteneciente al periodo de Jemdet Nasr el cual es el predecesor inmediato del [[período Dinástico Arcaico]] I.<ref> Schmidt (1931)</ref>
La ciudad de Shuruppak se fundó a principios del [[período Jemdet Nasr]].<ref>Robert McC. Adams, ''Heartland of Cities'' (Chicago: University of Chicago Press, 1981), Fig. 33 compared with Fig. 21.</ref> Antes, durante el [[período de Uruk]], había habido en esa zona algunas aldeas y un pueblo mediano.<ref name="Leickshurup">{{Ref-capítulo | autor = Leick, Gwendolyn | título =  Suruppak | obra = Mesopotamia: la invención de la ciudad | año = 2002 | publicación = Barcelona: Rubí | id = 84-493-1275-2 }}</ref>  En esta primera etapa de la ciudad se produjo una gran inundación fluvial que se encuentra probada arqueológicamente y que ha sido datada mediante el método del radiocarbono hacia [[III milenio a. C.|2900 a. C.]].<ref>Harriet Crawford, ''Sumer and the Sumerians'', (Cambridge Univ. Press, 1991), p. 19.</ref> La cerámica policroma de los niveles arqueológicos inmediatamente anteriores a la inundación ha sido datada como perteneciente al periodo de Jemdet Nasr el cual es el predecesor inmediato del [[período Dinástico Arcaico]] I.<ref>Schmidt (1931)</ref>


En ese nuevo período muchas aldeas y pequeños núcleos de población fueron abandonados, desplazándose sus habitantes a las ciudades, en las que el control de los recursos hídricos y agrícolas se hacía más sencillo. Así, durante el dinástico arcaico, Shuruppak creció con rapidez, llegando a ocupar 100 [[ha]] y a contar con una población de entre 15.000 y 30.000 habitantes.<ref name="Leickshurup"/>  
En ese nuevo período muchas aldeas y pequeños núcleos de población fueron abandonados, desplazándose sus habitantes a las ciudades, en las que el control de los recursos hídricos y agrícolas se hacía más sencillo. Así, durante el dinástico arcaico, Shuruppak creció con rapidez, llegando a ocupar 100 [[ha]] y a contar con una población de entre 15.000 y 30.000 habitantes.<ref name="Leickshurup"/>  
Línea 21: Línea 21:
==Mitología==
==Mitología==


En la versión WB-62 de la [[lista Real Sumeria]] se mencionan dos reyes/dirigentes de Shuruppak. Ziusudra reinó durante 10 ''shar''.<ref>S. Langdon, "The Chaldean Kings Before the Flood," ''Journal of the Royal Asiatic Society'' (1923), pp 251-259.</ref> Ziusudra está precedido en la lista real por su padre, SU.KUR.LAM, que ostentó también la realeza en Shuruppak rigiéndola durante 8 ''shar''.<ref>S. Langdon, "The Chaldean Kings Before the Flood," ''Journal of the Royal Asiatic Society'' (1923), pp 258.</ref>   
En la versión WB-62 de la Lista Real Sumeria se mencionan dos reyes/dirigentes de Shuruppak. Ziusudra reinó durante 10 ''shar''.<ref>S. Langdon, "The Chaldean Kings Before the Flood," ''Journal of the Royal Asiatic Society'' (1923), pp 251-259.</ref> Ziusudra está precedido en la lista real por su padre, SU.KUR.LAM, que ostentó también la realeza en Shuruppak rigiéndola durante 8 ''shar''.<ref>S. Langdon, "The Chaldean Kings Before the Flood," ''Journal of the Royal Asiatic Society'' (1923), pp 258.</ref>   


Shuruppak fue conocida en la tradición mesopótamica posterior por haber sido hogar del héroe del [[Diluvio]] mesopotámico: ''[[Ziusudra]]'' ''[[Utnapishtim]]'' (en el [[poema de Gilgamesh]])  o ''[[Atrahasis]]'' (en la tradición [[Babilonia|babilónica]]). Según este mito [[Enlil]], molesto por lo ruidoso de los humanos decide destruirlos. [[Enki]], advertido de sus intenciones y sabiendo que los dioses necesitan los sacrificios que los hombres ofrecen, informa a Atra-hasis de que construya una barca en la cual, una vez comienza la inundación, suben él y su esposa guardando semen de todos los animales. Cuando al fin se retiran las aguas, la pareja ofrece un sacrificio a los dioses que estos reciben hambrientos. Al final, los dioses crean nuevos seres humanos, reprenden a Enlil y otorgan la inmortalidad a Atra-hasis y su esposa.<ref name="Leickshurup"/> En la versión sumeria de este mismo relato se menciona que Shuruppak fue entregada al culto de Sud.<ref>{{Ref-internet
Shuruppak fue conocida en la tradición mesopótamica posterior por haber sido hogar del héroe del [[Diluvio]] mesopotámico: ''[[Ziusudra]]'' ''[[Utnapishtim]]'' (en el [[poema de Gilgamesh]])  o ''[[Atrahasis]]'' (en la tradición [[Babilonia|babilónica]]). Según este mito Enlil, molesto por lo ruidoso de los humanos decide destruirlos. [[Enki]], advertido de sus intenciones y sabiendo que los dioses necesitan los sacrificios que los hombres ofrecen, informa a Atra-hasis de que construya una barca en la cual, una vez comienza la inundación, suben él y su esposa guardando semen de todos los animales. Cuando al fin se retiran las aguas, la pareja ofrece un sacrificio a los dioses que estos reciben hambrientos. Al final, los dioses crean nuevos seres humanos, reprenden a Enlil y otorgan la inmortalidad a Atra-hasis y su esposa.<ref name="Leickshurup"/> En la versión sumeria de este mismo relato se menciona que Shuruppak fue entregada al culto de Sud.<ref>{{Ref-internet
|Apellido = Noah Kramer
|Apellido = Noah Kramer
|Nombre = Samuel
|Nombre = Samuel
Línea 40: Línea 40:
==Trabajos arqueológicos==
==Trabajos arqueológicos==


En 1900 el alemán [[Hermann Hilprecht]] realizó una excavación superficial, tras lo que recomendó una exploración en profundidad a la la “Sociedad Oriental Alemana” ("''Deutsche Orient-Gesellschaft''"), que inició los trabajos dos años después. En sus trabajos, los alemanes hallaron 840 tablillas de barro, numerosos sellos e inscripciones de estos así como casas y tumbas. Pese a esto en 1903 se cesó en la excavación. Tras los alemanes, una breve expedición de la [[Universidad de Pensilvania]] recogio nuevos objetos e inscripciones.<ref> Erik Schmidt, ''Excavations at Fara'', 1931, University of Pennsylvania's ''Museum Journal'', 2 (1931), pp 193-217.</ref> En 1973 se realizó de nuevo una prospección por Harriet Martín de la [[Universidad de Birmingham]],<ref>Harriet P. Martin, ''FARA: A reconstruction of the Ancient Mesopotamian City of Shuruppak'', Birmingham, UK: Chris Martin & Assoc., (1988).</ref> Desde entonces no se han realizado nuevas excavaciones.<ref name="Leickshurup"/>
En 1900 el alemán [[Hermann Hilprecht]] realizó una excavación superficial, tras lo que recomendó una exploración en profundidad a la la “Sociedad Oriental Alemana” ("''Deutsche Orient-Gesellschaft''"), que inició los trabajos dos años después. En sus trabajos, los alemanes hallaron 840 tablillas de barro, numerosos sellos e inscripciones de estos así como casas y tumbas. Pese a esto en 1903 se cesó en la excavación. Tras los alemanes, una breve expedición de la [[Universidad de Pensilvania]] recogio nuevos objetos e inscripciones.<ref>Erik Schmidt, ''Excavations at Fara'', 1931, University of Pennsylvania's ''Museum Journal'', 2 (1931), pp 193-217.</ref> En 1973 se realizó de nuevo una prospección por Harriet Martín de la [[Universidad de Birmingham]],<ref>Harriet P. Martin, ''FARA: A reconstruction of the Ancient Mesopotamian City of Shuruppak'', Birmingham, UK: Chris Martin & Assoc., (1988).</ref> Desde entonces no se han realizado nuevas excavaciones.<ref name="Leickshurup"/>


==Referencias==
==Referencias==
<div class="references-small"><references/></div>
{{Reflist}}


{{Sumeria}}
{{Sumeria}}
{{Ciudades de Mesopotamia}}
{{Ciudades de Mesopotamia}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459279