Diferencia entre revisiones de «Portus»

8 bytes eliminados ,  31 oct 2016
clean up, replaced: detrito → Detrito
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Ciudades de Roma Antigua' a '{{Ciudades de Roma Antigua}}')
(clean up, replaced: detrito → Detrito)
Línea 2: Línea 2:


== Origen y evolución ==
== Origen y evolución ==
El nuevo puerto debía sustituir al anterior puerto fluvial de [[Ostia]], situado en la margen izquierda del Tíber frente a Portus, y que acabó siendo prácticamente inutilizable para barcos de gran [[calado]] debido a la acumulación de los [[detrito]]s depositados a lo largo del tiempo en la desembocadura del Tíber. Por tanto, era necesario un nuevo complejo portuario que asegurase a Roma el suministro tanto de productos alimenticios (trigo, aceite, etc.) como de materiales de construcción (piedras y [[mármol]]es raros y costosos usados para enriquecer y adornar la capital imperial) o artículos de lujo, que remontaban el río Tíber hasta Porta Portese.
El nuevo puerto debía sustituir al anterior puerto fluvial de [[Ostia]], situado en la margen izquierda del Tíber frente a Portus, y que acabó siendo prácticamente inutilizable para barcos de gran [[calado]] debido a la acumulación de los Detritos depositados a lo largo del tiempo en la desembocadura del Tíber. Por tanto, era necesario un nuevo complejo portuario que asegurase a Roma el suministro tanto de productos alimenticios (trigo, aceite, etc.) como de materiales de construcción (piedras y [[mármol]]es raros y costosos usados para enriquecer y adornar la capital imperial) o artículos de lujo, que remontaban el río Tíber hasta Porta Portese.


El puerto estaba constituido por dos [[muelle (construcción)|muelles]] que formaban un semicírculo, dentro del cual se hallaba un imponente [[faro]] construido con el casco del barco que transportó desde [[Egipto]] el [[obelisco]] destinado al circo de [[Calígula]] en el [[Vaticano]]. El posterior desarrollo del puerto fue favorecido por el emperador Trajano, quien en el año 112|112 dC mandó reparar la obra empezada por Claudio, por entonces ya cubierta de arena tal como los expertos habían predicho. De esta forma, se realizó una nueva cuenca de forma hexagonal, conectada al puerto de Claudio mediante un [[Canal (vía artificial de agua)|canal]] situado al sudoeste del nuevo puerto. El sistema de canalizaciones realizado durante el reinado de Claudio aseguraba la conexión fluvial con [[Roma]] a través de un segundo canal que enlazaba el puerto con el río Tíber, conocido como ''Fossa Traianea'', a la vez que también era posible alcanzar la capital por la ruta terrestre que suponía la ''Via Portuense''.
El puerto estaba constituido por dos [[muelle (construcción)|muelles]] que formaban un semicírculo, dentro del cual se hallaba un imponente [[faro]] construido con el casco del barco que transportó desde [[Egipto]] el [[obelisco]] destinado al circo de [[Calígula]] en el [[Vaticano]]. El posterior desarrollo del puerto fue favorecido por el emperador Trajano, quien en el año 112|112 dC mandó reparar la obra empezada por Claudio, por entonces ya cubierta de arena tal como los expertos habían predicho. De esta forma, se realizó una nueva cuenca de forma hexagonal, conectada al puerto de Claudio mediante un [[Canal (vía artificial de agua)|canal]] situado al sudoeste del nuevo puerto. El sistema de canalizaciones realizado durante el reinado de Claudio aseguraba la conexión fluvial con [[Roma]] a través de un segundo canal que enlazaba el puerto con el río Tíber, conocido como ''Fossa Traianea'', a la vez que también era posible alcanzar la capital por la ruta terrestre que suponía la ''Via Portuense''.
Línea 19: Línea 19:


[[Portus Romae]]
[[Portus Romae]]
[[Portus]]
Portus
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459267