Diferencia entre revisiones de «Dougga»

36 bytes eliminados ,  31 oct 2016
clean up, replaced: númida → númida, arqueólogo → Arqueólogo, pontífice → Pontífice, Tanit → Tanit
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: númida → númida, arqueólogo → Arqueólogo, pontífice → Pontífice, Tanit → Tanit)
Línea 20: Línea 20:
Por su interés histórico, este sitio fue clasificado como [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en el año 1997. La ciudad se encuentra pleno campo y todavía está alejada del crecimiento urbano, contrariamente a [[Cartago]] que fue multitud de vecez reconstruido a lo largo del tiempo.
Por su interés histórico, este sitio fue clasificado como [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en el año 1997. La ciudad se encuentra pleno campo y todavía está alejada del crecimiento urbano, contrariamente a [[Cartago]] que fue multitud de vecez reconstruido a lo largo del tiempo.


Este lugar es notable por su tamaño 70 [[hectárea]]s, la buena conservación de sus monumentos y la diversidad de las civilizaciones que la ocuparon, la [[Cartago|púnica]], la [[Numidia|númida]], la [[romana]] y la bizantina. Entre los monumentos más importantes de Dougga, encontramos el [[mausoleo]] líbico-bereber, el [[capitolio]], el [[teatro]], así como los [[templo]]s de [[Saturno (mitología)|Saturno]] y el de Juno Caelestis.
Este lugar es notable por su tamaño 70 [[hectárea]]s, la buena conservación de sus monumentos y la diversidad de las civilizaciones que la ocuparon, la [[Cartago|púnica]], la númida, la [[romana]] y la bizantina. Entre los monumentos más importantes de Dougga, encontramos el [[mausoleo]] líbico-bereber, el [[capitolio]], el [[teatro]], así como los [[templo]]s de [[Saturno (mitología)|Saturno]] y el de Juno Caelestis.


== Mausoleo líbico-bereber ==
== Mausoleo líbico-bereber ==
Línea 26: Línea 26:
Se trata de uno de los poco ejemplos de arquitectura real numida, el otro ejemplo que se sitúa en [[Sabratha]] en la [[Libia]] actual. Esta tumba de 21 metros de altura edificada en el siglo II a. C. está dedicada a [[Atban]] (hijo de [[Iepmatath]] y de [[Palu]]). Sobre la cara norte del primero de los tres pisos, una ventana cerrada por una baldosa se abre a la cámara funeraria. Las otras caras están decoradas por falsas ventanas.
Se trata de uno de los poco ejemplos de arquitectura real numida, el otro ejemplo que se sitúa en [[Sabratha]] en la [[Libia]] actual. Esta tumba de 21 metros de altura edificada en el siglo II a. C. está dedicada a [[Atban]] (hijo de [[Iepmatath]] y de [[Palu]]). Sobre la cara norte del primero de los tres pisos, una ventana cerrada por una baldosa se abre a la cámara funeraria. Las otras caras están decoradas por falsas ventanas.


En el año 1842, con el fin de expoliar la inscripción real que lo adornaba, el [[Cónsul (servicio exterior)|cónsul]] [[Reino Unido|británico]] en Túnez, sir Thomas Read, daña muy gravemente el monumento que debe su estado actual a la restauración del [[arqueólogo]] [[Francia|francés]], [[Luis Poinssot]], que emprendió una reconstrucción a partir de los restos que cubrían el suelo. La inscripción bilingue líbica y púnica se encuentra en el [[Museo Británico]], esta lápida permitió descifrar los carácteres líbicos.
En el año 1842, con el fin de expoliar la inscripción real que lo adornaba, el [[Cónsul (servicio exterior)|cónsul]] [[Reino Unido|británico]] en Túnez, sir Thomas Read, daña muy gravemente el monumento que debe su estado actual a la restauración del Arqueólogo [[Francia|francés]], [[Luis Poinssot]], que emprendió una reconstrucción a partir de los restos que cubrían el suelo. La inscripción bilingue líbica y púnica se encuentra en el [[Museo Británico]], esta lápida permitió descifrar los carácteres líbicos.


<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
Línea 45: Línea 45:


== Templo de Saturno ==
== Templo de Saturno ==
El templo de Saturno es el heredero de [[Baal Hammón]] púnico y consorte de [[Tanit]] / Caelestis. Los restos del templo (poco importantes al lado de los del Capitolio y del templo de Juno Caelestis) son particularmente interesantes por su ubicación, las ruinas que se levantan sobre un promontorio con vistas sobre un feraz valle [[cereal|cerealista]].
El templo de Saturno es el heredero de [[Baal Hammón]] púnico y consorte de Tanit / Caelestis. Los restos del templo (poco importantes al lado de los del Capitolio y del templo de Juno Caelestis) son particularmente interesantes por su ubicación, las ruinas que se levantan sobre un promontorio con vistas sobre un feraz valle [[cereal]]ista.


== Templo de Juno Caelestis ==
== Templo de Juno Caelestis ==
Línea 62: Línea 62:


Su dedicatoria, grabada sobre el [[frontón (arquitectura)|frontón]] de la [[escena]] y sobre el [[pórtico]] que dominaba la ciudad, recuerda que:
Su dedicatoria, grabada sobre el [[frontón (arquitectura)|frontón]] de la [[escena]] y sobre el [[pórtico]] que dominaba la ciudad, recuerda que:
''P. Marcius Quadratus, hijo de Quintus de la [[tribú (Roma)|tribú]] Arnensis, [[flamén]] del divino Augusto, [[pontífice]] de la Colonia Julia Karthago, llamado en los cinco centuriones por el Emperador Augusto Antonino Pío, construyó con sus denarios para su patria, en reconocimiento de la dignidad de Flamen Perpetuo, un teatro, lo elevó desde los cimientos, con las basílicas, los xystes, una escena con cortinas y una ornamentación completa; y con ocasión de la dedicatoria, ofreció representaciones escénicas, distribuciones de víveres, un festín, y juegos gimnásticos.''
''P. Marcius Quadratus, hijo de Quintus de la [[tribú (Roma)|tribú]] Arnensis, [[flamén]] del divino Augusto, Pontífice de la Colonia Julia Karthago, llamado en los cinco centuriones por el Emperador Augusto Antonino Pío, construyó con sus denarios para su patria, en reconocimiento de la dignidad de Flamen Perpetuo, un teatro, lo elevó desde los cimientos, con las basílicas, los xystes, una escena con cortinas y una ornamentación completa; y con ocasión de la dedicatoria, ofreció representaciones escénicas, distribuciones de víveres, un festín, y juegos gimnásticos.''


El teatro todavía se representan obras clásicas, especialmente durante el ''Festival de Dougga''.
El teatro todavía se representan obras clásicas, especialmente durante el ''Festival de Dougga''.
Línea 80: Línea 80:
{{Ciudades de Roma Antigua}}
{{Ciudades de Roma Antigua}}
{{Túnez}}
{{Túnez}}
<br clear=all>
{{clear}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459157