Diferencia entre revisiones de «Carpeta:San Vicente del Raspeig»

clean up, replaced: accidentado → accidentado, aguas → aguas, zona del Raspeig → zona del Raspeig, núcleos de población → núcleos de población,...
(clean up, replaced: segregacionista → segregacionista, caminos → caminos, génesis → génesis, Generalidad → Generalidad, pozos de nieve → pozo...)
(clean up, replaced: accidentado → accidentado, aguas → aguas, zona del Raspeig → zona del Raspeig, núcleos de población → núcleos de población,...)
Línea 4: Línea 4:
En el término municipal de San Vicente del Raspeig se encuentra, desde su fundación en [[1979]], el campus de la Universidad de Alicante‏‎.
En el término municipal de San Vicente del Raspeig se encuentra, desde su fundación en [[1979]], el campus de la Universidad de Alicante‏‎.


El municipio creció alrededor de una [[ermita]] situada en las tierras del Raspeig. Desde el Siglo XVII, al menos, se documenta la existencia en distintos protocolos [[notario|notariales]] de los primeros [[núcleo de población|núcleos de población]] habitados en lo que hoy conocemos como San Vicente del Raspeig. El carácter de lugar de paso y a la vez cruce de caminos de sus tierras ha marcado su desarrollo histórico a lo largo de [[siglo]]s. Su independencia total llegó en [[1848]] tras años de un dilatado proceso segregacionista de la ciudad de [[Alicante]]. Posteriormente, en el [[siglo XX]] se produjo la industrialización del municipio y su inclusión en el área metropolitana de Alicante, con el consiguiente crecimiento demográfico.
El municipio creció alrededor de una [[ermita]] situada en las tierras del Raspeig. Desde el Siglo XVII, al menos, se documenta la existencia en distintos protocolos [[notario|notariales]] de los primeros núcleos de población habitados en lo que hoy conocemos como San Vicente del Raspeig. El carácter de lugar de paso y a la vez cruce de caminos de sus tierras ha marcado su desarrollo histórico a lo largo de [[siglo]]s. Su independencia total llegó en [[1848]] tras años de un dilatado proceso segregacionista de la ciudad de [[Alicante]]. Posteriormente, en el [[siglo XX]] se produjo la industrialización del municipio y su inclusión en el área metropolitana de Alicante, con el consiguiente crecimiento demográfico.


El topónimo del municipio surgió a raíz de la estancia de [[Vicente Ferrer (santo)|San Vicente Ferrer]] en las tierras del Raspeig sobre [[1411]].
El topónimo del municipio surgió a raíz de la estancia de [[Vicente Ferrer (santo)|San Vicente Ferrer]] en las tierras del Raspeig sobre [[1411]].
Línea 83: Línea 83:


=== Transformaciones arquitectónicas del siglo XIX ===
=== Transformaciones arquitectónicas del siglo XIX ===
Con posterioridad a las casas de volta surgieron caserones [[Dintel|adintelados]] como la Casa de la Cañadeta Verde, la Finca el Savinar, La Casa Aracil, casas del Carreret, Casa Pitxoc o Casa de los Brotons. En dichas se caracterizaron por el predominio de las líneas rectas y la simetría de las [[fachada]]s, con la presencia habitual de una segunda planta. Al disponer de más espacio repercute en el hábitat (más habitaciones) y en la agricultura. Hasta el momento las casas de volta ofrecían un espacio con un predominio absoluto para el Ganado pero con las casas adinteladas se permiten más usos como el agrario o almacenaje de productos agrícolas. Los aljibes tenían capacidades limitadas en el ámbito agrario, y se introdujo el Sistema de riego por Boquera con una fuerte influencia de la vecina [[Agost]] tras su buen funcionamiento. Este sistema de riego es un hallazgo que se ha conservado bien con el paso del tiempo y que significó un importante cambio económico en la [[Campo de Alicante|zona del Raspeig]].
Con posterioridad a las casas de volta surgieron caserones [[Dintel|adintelados]] como la Casa de la Cañadeta Verde, la Finca el Savinar, La Casa Aracil, casas del Carreret, Casa Pitxoc o Casa de los Brotons. En dichas se caracterizaron por el predominio de las líneas rectas y la simetría de las [[fachada]]s, con la presencia habitual de una segunda planta. Al disponer de más espacio repercute en el hábitat (más habitaciones) y en la agricultura. Hasta el momento las casas de volta ofrecían un espacio con un predominio absoluto para el Ganado pero con las casas adinteladas se permiten más usos como el agrario o almacenaje de productos agrícolas. Los aljibes tenían capacidades limitadas en el ámbito agrario, y se introdujo el Sistema de riego por Boquera con una fuerte influencia de la vecina [[Agost]] tras su buen funcionamiento. Este sistema de riego es un hallazgo que se ha conservado bien con el paso del tiempo y que significó un importante cambio económico en la zona del Raspeig.


Otro de los hallazgos importantes han sido dos '''[[puente]]s'''. El primero, llamado Puente de Carranchalet, está localizado sobre la rambla‏‎ del Carranchalet, que supone todo un acontecimiento por la magnitud de la obra. Su paraje bastante [[Accidente geográfico|accidentado]] ha influído en que no sea una [[construcción]] muy conocida. El segundo, el Puente de Boqueres, es mucho más modesto, sito en el camino de Monnegre, de tipo hoy apenas puede verse. Son obra del siglo XIX, época que se caracteriza por el uso general de los [[Arco (construcción)|arcos]] de tipo [[arco escarzano|escarzano]] en el volteo que salva el [[Barranco (geografía)|barranco]].
Otro de los hallazgos importantes han sido dos '''[[puente]]s'''. El primero, llamado Puente de Carranchalet, está localizado sobre la rambla‏‎ del Carranchalet, que supone todo un acontecimiento por la magnitud de la obra. Su paraje bastante accidentado ha influído en que no sea una [[construcción]] muy conocida. El segundo, el Puente de Boqueres, es mucho más modesto, sito en el camino de Monnegre, de tipo hoy apenas puede verse. Son obra del siglo XIX, época que se caracteriza por el uso general de los [[Arco (construcción)|arcos]] de tipo [[arco escarzano|escarzano]] en el volteo que salva el [[Barranco (geografía)|barranco]].


'''Minas de ocre del Savinar:''' dedicadas en el Siglo XIX a la explotación minera de las vetas de Ocre de la Sierra del Savinar para su uso como Colorante en la [[Pintura (material)|pintura]]. Trajo consigo un excelente complemento a la Renta de los sanvicenteros, de las que se extraían toneladas de ocre amarillo que eran transportadas a Inglaterra en su gran mayoría.
'''Minas de ocre del Savinar:''' dedicadas en el Siglo XIX a la explotación minera de las vetas de Ocre de la Sierra del Savinar para su uso como Colorante en la [[Pintura (material)|pintura]]. Trajo consigo un excelente complemento a la Renta de los sanvicenteros, de las que se extraían toneladas de ocre amarillo que eran transportadas a Inglaterra en su gran mayoría.


Otros restos arqueológicos de la Edad Contemporánea‏‎ son una máquina de extracción de [[Agua subterránea|aguas]] que se encuentra en el Camino de Monnegre y la Casa-cueva del Savinar.<ref name=ARQUEOLOGIA/>
Otros restos arqueológicos de la Edad Contemporánea‏‎ son una máquina de extracción de aguas que se encuentra en el Camino de Monnegre y la Casa-cueva del Savinar.<ref name=ARQUEOLOGIA/>


[[Archivo:La Almazara (San Vicente del Raspeig).JPG|thumb|Demolición parcial del caserón y el aljibe de La Almazara (diciembre de 2007).]]
[[Archivo:La Almazara (San Vicente del Raspeig).JPG|thumb|Demolición parcial del caserón y el aljibe de La Almazara (diciembre de 2007).]]
Línea 103: Línea 103:
* '''Música'''
* '''Música'''
** '''Conservatorio Profesional Municipal de Música ''Vicente Lillo Cánovas''''': acoge a alumnos a partir de 7 años en iniciación musical. Se imparte el Grado Elemental y Medio con diversas especialidades instrumentales y sus asignaturas complementarias según el plan de estudios correspondiente.
** '''Conservatorio Profesional Municipal de Música ''Vicente Lillo Cánovas''''': acoge a alumnos a partir de 7 años en iniciación musical. Se imparte el Grado Elemental y Medio con diversas especialidades instrumentales y sus asignaturas complementarias según el plan de estudios correspondiente.
** '''Conservatorio Municipal de Danza''': se imparte enseñanza a nivel de Grado Elemental, con las especialidades de [[danza clásica]] y [[danza española]] y sus asignaturas complementarias según el plan de estudios correspondiente. Dentro de este centro existen otras enseñanzas y actividades tales como iniciación a la danza, [[Flamenco (música y danza)|flamenco]] y escuela bolera en sus tres niveles (elemental, medio y superior).
** '''Conservatorio Municipal de Danza''': se imparte enseñanza a nivel de Grado Elemental, con las especialidades de [[danza clásica]] y Danza española y sus asignaturas complementarias según el plan de estudios correspondiente. Dentro de este centro existen otras enseñanzas y actividades tales como iniciación a la danza, [[Flamenco (música y danza)|flamenco]] y escuela bolera en sus tres niveles (elemental, medio y superior).
* '''Otros'''
* '''Otros'''
** '''Teatro-Cine La Esperanza''': se encuentra en la calle ''Ramón y Cajal'', cercano a las zonas peatonales del casco antiguo. Con una capacidad de unas a las 1.200 personas, es la Sala de proyección por excelencia de San Vicente del Raspeig. En funcionamiento desde el primer tercio del [[siglo XX]], ha resistido los envites de los grandes multicines, aumentando su popularidad en los Años 2000 debido a su política de últimos estrenos a precios bajos (3 euros la entrada). En verano abren el cine-[[terraza]] al aire libre que está en un anexo a la sala.
** '''Teatro-Cine La Esperanza''': se encuentra en la calle ''Ramón y Cajal'', cercano a las zonas peatonales del casco antiguo. Con una capacidad de unas a las 1.200 personas, es la Sala de proyección por excelencia de San Vicente del Raspeig. En funcionamiento desde el primer tercio del [[siglo XX]], ha resistido los envites de los grandes multicines, aumentando su popularidad en los Años 2000 debido a su política de últimos estrenos a precios bajos (3 euros la entrada). En verano abren el cine-[[terraza]] al aire libre que está en un anexo a la sala.
** '''Auditorio del Centro Social''': situado en la calle ''Cervantes'' junto al nuevo ayuntamiento, posee un aforo de unos 400 espectadores y sirve para múltiples eventos, como [[teatro]], conferencias, [[Concierto de música|conciertos]], etc.
** '''Auditorio del Centro Social''': situado en la calle ''Cervantes'' junto al nuevo ayuntamiento, posee un aforo de unos 400 espectadores y sirve para múltiples eventos, como [[teatro]], conferencias, [[Concierto de música|conciertos]], etc.
** '''Parque Cultural''': el inicio de las obras está previsto en 2008.<ref>{{Cita web|autor = [[Las Provincias]]|año = 13 de septiembre de 2007|url = http://www.lasprovincias.es/alicante/prensa/20070913/comarcas/obras-parque-cultural-auditorio_20070913.html|título = Las obras del parque cultural y del auditorio de San Vicente comenzarán antes de un año }}</ref> Se situará en la ''carretera de Agost'' (CV-820) enfrente del ''parque Juan XXIII''; y tendrá un aforo de 2.000 espectadores.<ref>{{Cita web|autor = Diario Información|año = 7 de febrero de 2008|url = http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2311_14_720532__LAlacanti-Consell-Ayuntamiento-firman-convenio-para-construccion-Parque-Culturall|título = Consell y Ayuntamiento firman el convenio para la construcción del Parque Cultural }}</ref> Se trata de un edificio multidisciplinar que albergará audiciones, conciertos, representaciones teatrales, proyecciones cinematográficas de vídeo, danza y teatro. El futuro parque viene a suplir las carencias del Auditorio del Centro Social que se ha quedado limitado para las necesidades del municipio.
** '''Parque Cultural''': el inicio de las obras está previsto en 2008.<ref>{{Cita web|autor = Las Provincias|año = 13 de septiembre de 2007|url = http://www.lasprovincias.es/alicante/prensa/20070913/comarcas/obras-parque-cultural-auditorio_20070913.html|título = Las obras del parque cultural y del auditorio de San Vicente comenzarán antes de un año }}</ref> Se situará en la ''carretera de Agost'' (CV-820) enfrente del ''parque Juan XXIII''; y tendrá un aforo de 2.000 espectadores.<ref>{{Cita web|autor = Diario Información|año = 7 de febrero de 2008|url = http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2311_14_720532__LAlacanti-Consell-Ayuntamiento-firman-convenio-para-construccion-Parque-Culturall|título = Consell y Ayuntamiento firman el convenio para la construcción del Parque Cultural }}</ref> Se trata de un edificio multidisciplinar que albergará audiciones, conciertos, representaciones teatrales, proyecciones cinematográficas de vídeo, danza y teatro. El futuro parque viene a suplir las carencias del Auditorio del Centro Social que se ha quedado limitado para las necesidades del municipio.
** '''Galería de Arte San Vicente''': situada en la calle ''Pi y Margall'', en el centro de la ciudad, fue fundada en 1998 por el artista local Muz-Martínez con un claro compromiso de mostrar a la sociedad las distintas tendencias artísticas y servir de plataforma para artistas emergentes.
** '''Galería de Arte San Vicente''': situada en la calle ''Pi y Margall'', en el centro de la ciudad, fue fundada en 1998 por el artista local Muz-Martínez con un claro compromiso de mostrar a la sociedad las distintas tendencias artísticas y servir de plataforma para artistas emergentes.
** '''Museo del Helado''': es el único museo del helado de la [[provincia de Alicante]] está ubicado en las instalaciones de la empresa ''Helados Alacant'' en San Vicente, y alberga en él la historia del [[helado]], recuperando la figura humana y profesional de los antiguos artesanos. El museo realiza un recorrido desde sus orígenes en el [[Lejano Oriente]], deteniéndose en los antiguos pozos de nieve, en los obradores de principios de siglo, hasta llegar a la evolución tecnológica de nuestra historia más reciente.
** '''Museo del Helado''': es el único museo del helado de la [[provincia de Alicante]] está ubicado en las instalaciones de la empresa ''Helados Alacant'' en San Vicente, y alberga en él la historia del [[helado]], recuperando la figura humana y profesional de los antiguos artesanos. El museo realiza un recorrido desde sus orígenes en el [[Lejano Oriente]], deteniéndose en los antiguos pozos de nieve, en los obradores de principios de siglo, hasta llegar a la evolución tecnológica de nuestra historia más reciente.
** '''Museo de la Universidad de Alicante (MUA)''': Es un edificio modernista que en encuentra dentro del ''Campus de la Universidad de Alicante''; abrió sus puertas a finales de 1999. Concebido con la premisa de promocionar el arte contemporáneo, tiene como principal preocupación la difusión, la exhibición, la reflexión y la enseñanza del arte contemporáneo más actual.
** '''Museo de la Universidad de Alicante (MUA)''': Es un edificio modernista que en encuentra dentro del ''Campus de la Universidad de Alicante''; abrió sus puertas a finales de 1999. Concebido con la premisa de promocionar el arte contemporáneo, tiene como principal preocupación la difusión, la exhibición, la reflexión y la enseñanza del arte contemporáneo más actual.
* '''Educación'''
* '''Educación'''
: La ciudad cuenta con 11 colegios públicos de [[educación primaria]] (más dos en construcción), de los cuales 4 poseen línea educativa en valenciano, y los restantes 7 en castellano. Existen 2 colegios concertados, 4 institutos de Educación secundaria, un centro de Educación de adultos, otro de formación ocupacional y 5 escuelas de Educación infantil autorizadas. En lo que respecta a estudios universitarios se pueden estudiar en la Universidad de Alicante‏‎ sita en el término municipal de la ciudad, o en la [[Universidad Miguel Hernández]] tanto en su sede de [[San Juan de Alicante|San Juan]] como en [[Elche]] debido a las buenas conexiones de transporte existentes.
: La ciudad cuenta con 11 colegios públicos de [[educación primaria]] (más dos en construcción), de los cuales 4 poseen línea educativa en valenciano, y los restantes 7 en castellano. Existen 2 colegios concertados, 4 institutos de Educación secundaria, un centro de Educación de adultos, otro de formación ocupacional y 5 escuelas de Educación infantil autorizadas. En lo que respecta a estudios universitarios se pueden estudiar en la Universidad de Alicante‏‎ sita en el término municipal de la ciudad, o en la Universidad Miguel Hernández tanto en su sede de [[San Juan de Alicante|San Juan]] como en [[Elche]] debido a las buenas conexiones de transporte existentes.
: En el ámbito de la Formación Profesional, encontramos la ''Escuela Taller Caserón Haygón'',<ref>{{Cita web|autor = Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig|año =|url = http://www.raspeig.es/concejalias.php?conID=2&pag=comercio_formacion|título = Escuela Taller "Caserón Haygón"|obra =|fechaacceso = 28 de diciembre|añoacceso = 2007 }}</ref> cuyo objetivo es formar a jóvenes, entre 16 y 24 años, en los oficios de [[albañilería]], [[ebanistería]] y Electro-[[fontanería]], a la vez que se habilita el [[Casa de volta|caserón]] del Siglo XIX. Por otra parte, los institutos de educación secundaria también ofertan Ciclos formativos de grado medio y superior, como el Instituto Haygón que oferta entre otros, los estudios de ''Técnico Superior en Actividades Físicas y Animación Deportiva'' (TAFAD).
: En el ámbito de la Formación Profesional, encontramos la ''Escuela Taller Caserón Haygón'',<ref>{{Cita web|autor = Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig|año =|url = http://www.raspeig.es/concejalias.php?conID=2&pag=comercio_formacion|título = Escuela Taller "Caserón Haygón"|obra =|fechaacceso = 28 de diciembre|añoacceso = 2007 }}</ref> cuyo objetivo es formar a jóvenes, entre 16 y 24 años, en los oficios de [[albañilería]], [[ebanistería]] y Electro-[[fontanería]], a la vez que se habilita el [[Casa de volta|caserón]] del Siglo XIX. Por otra parte, los institutos de educación secundaria también ofertan Ciclos formativos de grado medio y superior, como el Instituto Haygón que oferta entre otros, los estudios de ''Técnico Superior en Actividades Físicas y Animación Deportiva'' (TAFAD).
==== Edificios civiles ====
==== Edificios civiles ====
Línea 134: Línea 134:


==== Otros lugares ====
==== Otros lugares ====
* '''Parque Huerto Lo Torrent''' es el parque urbano más importante de la [[Provincia de Alicante|provincia]], construido en varias fases (inaugurada su tercera fase el [[21 de marzo]] de 1999), posee más de 80.000 m² de extensión y un coste superior a los 3.000.000 de euros. Alberga amplias zonas de paseo y esparcimiento, parques infantiles, pista polideportiva, circuito de footing, circuito nacional de bici [[BMX]], aula de la naturaleza, invernadero, [[estanque]], auditorio al aire libre (con capacidad aproximada para 700 espectadores), ajedrez gigante, circuito de [[automóvil radiocontrolado|automóviles radiocontrolados]] todoterreno, puerto para barcos de radiocontrol en el lago central, además de diversos [[kiosko]]s. Por todo esto y por sus amplias zonas verdes y arboladas, el Parque Lo Torrent se consolida como el [[pulmón verde]] de San Vicente.<ref>{{Ref-libro|autor = Martínez Pividal, Lázaro; Santacreu Soler, José Miguel; Millán Llin, Vicente|título = El Raspeig 1996-2000 (pp.122)|año = marzo de 2000|publicación = San Vicente del Raspeig: Editorial Club Universitario|id = ISBN 978-84-8454-003-8}}</ref>
* '''Parque Huerto Lo Torrent''' es el parque urbano más importante de la [[Provincia de Alicante|provincia]], construido en varias fases (inaugurada su tercera fase el [[21 de marzo]] de 1999), posee más de 80.000 m² de extensión y un coste superior a los 3.000.000 de euros. Alberga amplias zonas de paseo y esparcimiento, parques infantiles, pista polideportiva, circuito de footing, circuito nacional de bici [[BMX]], aula de la naturaleza, invernadero, [[estanque]], auditorio al aire libre (con capacidad aproximada para 700 espectadores), ajedrez gigante, circuito de [[automóvil radiocontrolado|automóviles radiocontrolados]] todoterreno, puerto para barcos de radiocontrol en el lago central, además de diversos Kioskos. Por todo esto y por sus amplias zonas verdes y arboladas, el Parque Lo Torrent se consolida como el Pulmón verde de San Vicente.<ref>{{Ref-libro|autor = Martínez Pividal, Lázaro; Santacreu Soler, José Miguel; Millán Llin, Vicente|título = El Raspeig 1996-2000 (pp.122)|año = marzo de 2000|publicación = San Vicente del Raspeig: Editorial Club Universitario|id = ISBN 978-84-8454-003-8}}</ref>


=== Instalaciones deportivas ===
=== Instalaciones deportivas ===
Línea 140: Línea 140:
[[Archivo:Pista de BMX del Parque Huerto Lo Torrent.JPG|thumb|Pista de [[BMX]] del ''Parque Huerto Lo Torrent''.]]
[[Archivo:Pista de BMX del Parque Huerto Lo Torrent.JPG|thumb|Pista de [[BMX]] del ''Parque Huerto Lo Torrent''.]]
* '''Pista de BMX''': se encuentra dentro del ''Parque Huerto Lo Torrent''. Es la mejor instalación de [[España]] para la práctica de [[BMX]],<ref>{{Cita web|autor = nostresport.com|año = 18 de junio de 2005|url = http://www.nostresport.com/displayarticle7261.html|título = Fin de semana intenso para nuestro ciclismo }}</ref><ref>[http://www.aragonciclismo.com/noticias.htm Final del II Cpto. de Aragón de BMX], Federación Aragonesa de ciclismo. URL accedida el 2008-01-31</ref> deporte olímpico en [[Juegos Olímpicos de Pekín 2008|Pekín 2008]].<ref>[http://www.olympic.org/uk/sports/programme/disciplines_uk.asp?DiscCode=CB Cycling BMX] (en inglés), Comité Olímpico Internacional. URL accedida el 2008-01-31.</ref> Se trata de una superficie de arena común compactada en sus tramos rectos y asfaltados en los curvos que proporcionan un mayor agarre en las trazadas, siendo la única pista nacional con esta característica. La instalación también cuenta con alumbrado artificial que permite terminar de noche las sesiones de entrenamientos en invierno y alargarlas en verano.
* '''Pista de BMX''': se encuentra dentro del ''Parque Huerto Lo Torrent''. Es la mejor instalación de [[España]] para la práctica de [[BMX]],<ref>{{Cita web|autor = nostresport.com|año = 18 de junio de 2005|url = http://www.nostresport.com/displayarticle7261.html|título = Fin de semana intenso para nuestro ciclismo }}</ref><ref>[http://www.aragonciclismo.com/noticias.htm Final del II Cpto. de Aragón de BMX], Federación Aragonesa de ciclismo. URL accedida el 2008-01-31</ref> deporte olímpico en [[Juegos Olímpicos de Pekín 2008|Pekín 2008]].<ref>[http://www.olympic.org/uk/sports/programme/disciplines_uk.asp?DiscCode=CB Cycling BMX] (en inglés), Comité Olímpico Internacional. URL accedida el 2008-01-31.</ref> Se trata de una superficie de arena común compactada en sus tramos rectos y asfaltados en los curvos que proporcionan un mayor agarre en las trazadas, siendo la única pista nacional con esta característica. La instalación también cuenta con alumbrado artificial que permite terminar de noche las sesiones de entrenamientos en invierno y alargarlas en verano.
Es una prueba puntuable del Campeonato de España de BMX y en 2007 fue sede de la final española,<ref>{{Cita web|autor = Real Federación Española de Ciclismo|año = 28 de junio de 2007|url = http://www.rfec.com/vistas/noticias/cronica.aspx?id=1101|título = Campeonato de España BMX en San Vicente del Raspeig (Alicante) }}</ref><ref>{{Cita web|autor = Rafa Llinares, [[Las Provincias]]|año = 28 de junio de 2007|url = http://www.lasprovincias.es/alicante/prensa/20070628/deportes/elite-cita-vicente-para_20070628.html|título = La elite de la BMX se cita en San Vicente para disputar el campeonato nacional }}</ref> así como lugar habitual de los campeonatos de la [[Comunidad Valenciana]]. También es escenario continuo de concentraciones y estudios de entrenamiento,<ref>{{Cita web|autor = Federación de Ciclismo de la Comunidad Valenciana|año = 4 de enero de 2007|url = http://www.fccv.es/noticia.php?as_noticia=883|título = BMX: San Vicente del Raspeig acoge un stage nacional de entrenamiento }}</ref><ref>{{Cita web|autor = El Raspeig|año = 14 de diciembre de 2007|url = http://www.elraspeig.com/costa/noticia.php?id=13527|título = San Vicente referencia nacional en el BMX }}</ref> como otras concentraciones de la Selección Española<ref>{{Cita web|autor = Federación de Ciclismo de la Comunidad Valenciana|año = 12 de junio de 2007|url = http://www.fccv.es/noticia.php?as_noticia=1429|título = BMX: Killian y Peñalver se concentran con España en San Vicente del Raspeig }}</ref> u otras selecciones (preparación invernal de [[Noruega]] 2007/[[2008|08]]).
Es una prueba puntuable del Campeonato de España de BMX y en 2007 fue sede de la final española,<ref>{{Cita web|autor = Real Federación Española de Ciclismo|año = 28 de junio de 2007|url = http://www.rfec.com/vistas/noticias/cronica.aspx?id=1101|título = Campeonato de España BMX en San Vicente del Raspeig (Alicante) }}</ref><ref>{{Cita web|autor = Rafa Llinares, Las Provincias|año = 28 de junio de 2007|url = http://www.lasprovincias.es/alicante/prensa/20070628/deportes/elite-cita-vicente-para_20070628.html|título = La elite de la BMX se cita en San Vicente para disputar el campeonato nacional }}</ref> así como lugar habitual de los campeonatos de la [[Comunidad Valenciana]]. También es escenario continuo de concentraciones y estudios de entrenamiento,<ref>{{Cita web|autor = Federación de Ciclismo de la Comunidad Valenciana|año = 4 de enero de 2007|url = http://www.fccv.es/noticia.php?as_noticia=883|título = BMX: San Vicente del Raspeig acoge un stage nacional de entrenamiento }}</ref><ref>{{Cita web|autor = El Raspeig|año = 14 de diciembre de 2007|url = http://www.elraspeig.com/costa/noticia.php?id=13527|título = San Vicente referencia nacional en el BMX }}</ref> como otras concentraciones de la Selección Española<ref>{{Cita web|autor = Federación de Ciclismo de la Comunidad Valenciana|año = 12 de junio de 2007|url = http://www.fccv.es/noticia.php?as_noticia=1429|título = BMX: Killian y Peñalver se concentran con España en San Vicente del Raspeig }}</ref> u otras selecciones (preparación invernal de [[Noruega]] 2007/[[2008|08]]).


* '''Pista de [[automóvil radiocontrolado|automóviles radiocontrolados]] todoterreno''': pista dedicada a los aficionados a los vehículos teledirigidos que se halla en el ''Parque Huerto Lo Torrent'', fue inaugurada el [[7 de octubre]] de 2007.<ref>{{Cita web|autor = Las Provincias|año = 7 de octubre de 2007|url = http://www.lasprovincias.es/alicante/prensa/20071007/comarcas/crean-pista-para-coches_20071007.html|título = Crean una pista para coches por radio control en el parque Lo Torrent }}</ref> Cuenta con una longitud aproximada de 250 metros, anchura mínima de calles de 3,20 metros, 4 saltos (dos de cemento y 2 de tierra), 8 boogie, pódium para 8-10 participantes, 6 isletas de césped, acceso cerrado e iluminación nocturna.
* '''Pista de [[automóvil radiocontrolado|automóviles radiocontrolados]] todoterreno''': pista dedicada a los aficionados a los vehículos teledirigidos que se halla en el ''Parque Huerto Lo Torrent'', fue inaugurada el [[7 de octubre]] de 2007.<ref>{{Cita web|autor = Las Provincias|año = 7 de octubre de 2007|url = http://www.lasprovincias.es/alicante/prensa/20071007/comarcas/crean-pista-para-coches_20071007.html|título = Crean una pista para coches por radio control en el parque Lo Torrent }}</ref> Cuenta con una longitud aproximada de 250 metros, anchura mínima de calles de 3,20 metros, 4 saltos (dos de cemento y 2 de tierra), 8 boogie, pódium para 8-10 participantes, 6 isletas de césped, acceso cerrado e iluminación nocturna.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459089