Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Requena»

clean up, replaced: 1372 → 1372, El Pontón → El Pontón
(→‎Barrios y pedanías: clean up, replaced: El Azagador → El Azagador, Los Duques → Los Duques, Villar de Olmos → Villar de Olmos, Campo Arcís → Campo Arcís, El Derramador → El Derramador, Los Isidros → Los Isidro...)
(clean up, replaced: 1372 → 1372, El Pontón → El Pontón)
Línea 34: Línea 34:


=== Barrios y pedanías ===
=== Barrios y pedanías ===
Pertenecen al municipio 25 aldeas o pedanías: El Azagador, [[Barrio Arroyo]], [[Calderón (Requena)|Calderón]], Campo Arcís, [[Casas de Cuadra]], [[Casas del Río]], Casas de Soto, Casas Eufemia, El Derramador, [[El Pontón]], [[El Rebollar (Valencia)|El Rebollar]], Fuenvich, [[Hortunas]], La Portera, [[Los Cojos]], [[Las Nogueras]], Los Duques, Los Isidros, Los Pedrones, Los Ruices, [[Penén de Albosa]], [[Roma (Requena)|Roma]], [[San Antonio (Requena)|San Antonio]], [[San Juan (Requena)|San Juan]] y Villar de Olmos.
Pertenecen al municipio 25 aldeas o pedanías: El Azagador, [[Barrio Arroyo]], [[Calderón (Requena)|Calderón]], Campo Arcís, [[Casas de Cuadra]], [[Casas del Río]], Casas de Soto, Casas Eufemia, El Derramador, El Pontón, [[El Rebollar (Valencia)|El Rebollar]], Fuenvich, [[Hortunas]], La Portera, [[Los Cojos]], [[Las Nogueras]], Los Duques, Los Isidros, Los Pedrones, Los Ruices, [[Penén de Albosa]], [[Roma (Requena)|Roma]], [[San Antonio (Requena)|San Antonio]], [[San Juan (Requena)|San Juan]] y Villar de Olmos.


=== Localidades limítrofes ===
=== Localidades limítrofes ===
Línea 56: Línea 56:
El 4 de agosto de 1257, tras la ocupación cristiana de la ciudad por castellanos, recibe de manos de Alfonso X de Castilla la carta puebla y el fuero para su autogobierno en calidad de territorio de realengo, entrando a formar parte del Reino de Castilla, convirtiéndose en aduana de Castilla. En 1264 recibe la concesión de Puerto Seco y Almojarifazgo, por el ganado, la lana y el trigo que pasaba de Castilla a Aragón y viceversa.
El 4 de agosto de 1257, tras la ocupación cristiana de la ciudad por castellanos, recibe de manos de Alfonso X de Castilla la carta puebla y el fuero para su autogobierno en calidad de territorio de realengo, entrando a formar parte del Reino de Castilla, convirtiéndose en aduana de Castilla. En 1264 recibe la concesión de Puerto Seco y Almojarifazgo, por el ganado, la lana y el trigo que pasaba de Castilla a Aragón y viceversa.


Es ocupada por el rey de Aragón Pedro IV el Ceremonioso en 1369; pero volvió a Castilla con Enrique II en [[1372]] y casi cien años después, en 1467, es nuevamente tomada por el Marqués de Villena.
Es ocupada por el rey de Aragón Pedro IV el Ceremonioso en 1369; pero volvió a Castilla con Enrique II en 1372 y casi cien años después, en 1467, es nuevamente tomada por el Marqués de Villena.


En 1355 Pedro I (el Cruel, también llamado el Justiciero) segrega [[Utiel]], otorgándole la carta puebla y el título de Leal Villa.
En 1355 Pedro I (el Cruel, también llamado el Justiciero) segrega [[Utiel]], otorgándole la carta puebla y el título de Leal Villa.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459072