Diferencia entre revisiones de «Real monasterio de San Clemente (Sevilla)»

→‎Historia: clean up, replaced: Pontífice → Pontífice
(→‎Historia: clean up, replaced: Panteón real → Panteón real)
(→‎Historia: clean up, replaced: Pontífice → Pontífice)
Línea 2: Línea 2:


==Historia==
==Historia==
Fue fundado en 1248 por Fernando III el Santo, que habiendo entrado sus tropas en la ciudad de Sevilla  un 23 de noviembre, festividad de San Clemente, convino erigir un monasterio dedicado al [[Pontífice]]. Por tanto, este monasterio sevillano de más de setecientos cincuenta años de vida se sitúa hasta el día de hoy en el mismo enclave desde su inicio. El Rey Santo, decidió que la orden monástica del Císter femenino ocupara este nuevo monasterio, debido probablemente a que en aquellos momentos esta era la orden que aparecía más ligada a la familia real. La primera abadesa de la que existen evidencias fue una señora llamada ''Doña Gontrueda Ruiz de León'', con la que posiblemente se iniciara la vida de este cenobio femenino.  
Fue fundado en 1248 por Fernando III el Santo, que habiendo entrado sus tropas en la ciudad de Sevilla  un 23 de noviembre, festividad de San Clemente, convino erigir un monasterio dedicado al Pontífice. Por tanto, este monasterio sevillano de más de setecientos cincuenta años de vida se sitúa hasta el día de hoy en el mismo enclave desde su inicio. El Rey Santo, decidió que la orden monástica del Císter femenino ocupara este nuevo monasterio, debido probablemente a que en aquellos momentos esta era la orden que aparecía más ligada a la familia real. La primera abadesa de la que existen evidencias fue una señora llamada ''Doña Gontrueda Ruiz de León'', con la que posiblemente se iniciara la vida de este cenobio femenino.  


Este convento de importancia y relevancia suficiente, siempre ligado a la Corona y al arzobispado, recibirá en su claustro a las más importantes damas de la sociedad sevillana de los siglos medievales. Tanto es así, que el monasterio terminó siendo escogido como Panteón real, iniciándose en ello con la infanta castellana ''Doña Berenguela'', hija primogénita de Alfonso X, quien fue enterrada aquí y descansa eternamente en el monasterio. Medio siglo después, la reina de Castilla ''Doña María'', esposa del rey Alfonso XI y madre del rey Pedro I siguió las pasos de ''Doña Berenguela'', puesto que también descansa en el Monasterio sevillano de San Clamente. No obstante, también ''Doña Beatriz de Castilla'', sería la última en ordenar su entierro mediante testamento en la citada Iglesia.
Este convento de importancia y relevancia suficiente, siempre ligado a la Corona y al arzobispado, recibirá en su claustro a las más importantes damas de la sociedad sevillana de los siglos medievales. Tanto es así, que el monasterio terminó siendo escogido como Panteón real, iniciándose en ello con la infanta castellana ''Doña Berenguela'', hija primogénita de Alfonso X, quien fue enterrada aquí y descansa eternamente en el monasterio. Medio siglo después, la reina de Castilla ''Doña María'', esposa del rey Alfonso XI y madre del rey Pedro I siguió las pasos de ''Doña Berenguela'', puesto que también descansa en el Monasterio sevillano de San Clamente. No obstante, también ''Doña Beatriz de Castilla'', sería la última en ordenar su entierro mediante testamento en la citada Iglesia.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/458199