Diferencia entre revisiones de «Pedro Muguruza Otaño»

clean up, replaced: Dirección General de Arquitectura → Dirección General de Arquitectura, Tetuán → Tetuán, Zarauz → Zarauz
(→‎Su obra: clean up, replaced: Xauén → Xauén)
(clean up, replaced: Dirección General de Arquitectura → Dirección General de Arquitectura, Tetuán → Tetuán, Zarauz → Zarauz)
Línea 90: Línea 90:


=== En el franquismo ===
=== En el franquismo ===
Pedro Muguruza estaba ligado ideológicamente a los partidos políticos que apoyaron y participaron en sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República Española. La guerra que siguió a esa sublevación y el régimen dictatorial que impuso después de la misma tuvieron como consecuencia la disminución de arquitectos entre los que se encontraron muchos de los más relevantes del periodo republicano, bien por no haber sobrevivido al acontecimiento bélico y a la posterior represión, bien por haberse exiliado o por haber sido inhabilitados  profesionalmente. La guerra destruyó buena parte de las infraestructuras y edificios del país. En algunas zonas, en especial en las del frente, la destrucción pasaba del 75% de la trama urbana. Para la reconstrucción el nuevo gobierno creó dos organismos, Dirección General de Regiones Devastadas y [[Dirección General de Arquitectura]].  
Pedro Muguruza estaba ligado ideológicamente a los partidos políticos que apoyaron y participaron en sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República Española. La guerra que siguió a esa sublevación y el régimen dictatorial que impuso después de la misma tuvieron como consecuencia la disminución de arquitectos entre los que se encontraron muchos de los más relevantes del periodo republicano, bien por no haber sobrevivido al acontecimiento bélico y a la posterior represión, bien por haberse exiliado o por haber sido inhabilitados  profesionalmente. La guerra destruyó buena parte de las infraestructuras y edificios del país. En algunas zonas, en especial en las del frente, la destrucción pasaba del 75% de la trama urbana. Para la reconstrucción el nuevo gobierno creó dos organismos, Dirección General de Regiones Devastadas y Dirección General de Arquitectura.  


Dirección General de Arquitectura, de la que se hizo cargo la Falange, quedo bajo la dirección de Pedro Muguruza, el cual mantenía muy buenas relaciones con Francisco Franco, hombre fuerte del régimen.<ref name=Frentes/> Muguruza organizó la profesión y definió el nuevo estilo junto con Pedro Bidagor, Gutiérrez Soto y  López Otero. En abril de 1939, en la primera asamblea nacional de arquitectos se  plantea el dotarse de un ''plan de reconstrucción'' en el que se marquen las directrices fundamentales para la misma. Se buscaba crea líneas de actuación unificadas. Junto a la Dirección General de Arquitectura y dependiente de ella se crean también  Sección de Urbanismo y el Centro Experimental de Arquitectura.<ref name=academia/>
Dirección General de Arquitectura, de la que se hizo cargo la Falange, quedo bajo la dirección de Pedro Muguruza, el cual mantenía muy buenas relaciones con Francisco Franco, hombre fuerte del régimen.<ref name=Frentes/> Muguruza organizó la profesión y definió el nuevo estilo junto con Pedro Bidagor, Gutiérrez Soto y  López Otero. En abril de 1939, en la primera asamblea nacional de arquitectos se  plantea el dotarse de un ''plan de reconstrucción'' en el que se marquen las directrices fundamentales para la misma. Se buscaba crea líneas de actuación unificadas. Junto a la Dirección General de Arquitectura y dependiente de ella se crean también  Sección de Urbanismo y el Centro Experimental de Arquitectura.<ref name=academia/>
Línea 110: Línea 110:
La una gran parte de sus trabajo se realizaron en la capital de España, pero también realizó obras en el extranjero. Hay otras suyas en París, [[Lisboa]], [[Berlín]], [[Montevideo]] y otras ciudades. En estos trabajos figuran los encargos gubernamentales para las Embajadas de España en Berlín y Lisboa o lo pabellones para la exposición internacional de París.
La una gran parte de sus trabajo se realizaron en la capital de España, pero también realizó obras en el extranjero. Hay otras suyas en París, [[Lisboa]], [[Berlín]], [[Montevideo]] y otras ciudades. En estos trabajos figuran los encargos gubernamentales para las Embajadas de España en Berlín y Lisboa o lo pabellones para la exposición internacional de París.


En el campo urbanístico destaca los trabajos realizados en las ampliaciones de las villas guipúzcoanas de Fuenterrabía, Elgoibar, [[Zarauz]], Guetaria y la ciudad de [[Irún]], así como las realizadas en el norte de África de la mano de la Junta General de Urbanización y el Servicio de Arquitectura en las ciudades de Tánger, [[Tetuán]], Xauén o [[Ceuta]].<ref name=academia/>
En el campo urbanístico destaca los trabajos realizados en las ampliaciones de las villas guipúzcoanas de Fuenterrabía, Elgoibar, Zarauz, Guetaria y la ciudad de [[Irún]], así como las realizadas en el norte de África de la mano de la Junta General de Urbanización y el Servicio de Arquitectura en las ciudades de Tánger, Tetuán, Xauén o [[Ceuta]].<ref name=academia/>


;Reformas y reconstrucciones
;Reformas y reconstrucciones
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/457838