Diferencia entre revisiones de «Palacio de la Moncloa»

→‎Vivienda presidencial: clean up, replaced: padel → Padel
(clean up, replaced: Adolfo Suárez → Adolfo Suárez (2), Sonsoles Espinosa → Sonsoles Espinosa)
(→‎Vivienda presidencial: clean up, replaced: padel → Padel)
Línea 21: Línea 21:
*Felipe González y Carmen Romero apenas tocaron la casa. Felipe González decía que era como un ''palacio de nata montada con toques de purpurina''. Construyó a unos pasos de la residencia un pequeño pabellón funcional donde se celebran los Consejos de Ministros todos los viernes, así como reuniones informales de trabajo o encuentros oficiales, y donde trabajan a diario el Presidente y su equipo más directo, en un entorno decorativo más moderno y práctico, adornado con numerosos cuadros de Miró y algunas otras obras de arte moderno. De este modo, González prescindió de hecho de las dependencias funcionales de la Presidencia en el Palacio, que quedó reducido a la función cotidiana de residencia presidencial. De este modo, el antiguo salón del Consejo de Ministros recuperó su función de comedor principal, y se crearon nuevas estancias, como el Salón de Columnas, ubicado en el patio principal del Palacio, que se cubrió a tal efecto. Adaptada la vivienda, González se dedicó con especial cuidado al jardín. Aparte de su afición a los bonsáis y a las piedras talladas de [[Extremadura]], cultivó un pequeño huerto y, más ampliamente, implantó y cultivó bellas especies vegetales que vinieron a complementar el conjunto de los jardines del Palacio, conocidos ya por su discreta elegancia.
*Felipe González y Carmen Romero apenas tocaron la casa. Felipe González decía que era como un ''palacio de nata montada con toques de purpurina''. Construyó a unos pasos de la residencia un pequeño pabellón funcional donde se celebran los Consejos de Ministros todos los viernes, así como reuniones informales de trabajo o encuentros oficiales, y donde trabajan a diario el Presidente y su equipo más directo, en un entorno decorativo más moderno y práctico, adornado con numerosos cuadros de Miró y algunas otras obras de arte moderno. De este modo, González prescindió de hecho de las dependencias funcionales de la Presidencia en el Palacio, que quedó reducido a la función cotidiana de residencia presidencial. De este modo, el antiguo salón del Consejo de Ministros recuperó su función de comedor principal, y se crearon nuevas estancias, como el Salón de Columnas, ubicado en el patio principal del Palacio, que se cubrió a tal efecto. Adaptada la vivienda, González se dedicó con especial cuidado al jardín. Aparte de su afición a los bonsáis y a las piedras talladas de [[Extremadura]], cultivó un pequeño huerto y, más ampliamente, implantó y cultivó bellas especies vegetales que vinieron a complementar el conjunto de los jardines del Palacio, conocidos ya por su discreta elegancia.


*José María Aznar, una vez instalado, reformó y actualizó el uso residencial de la segunda planta del Palacio, y mandó construir una pista de [[padel]] y pintar todas las habitaciones, y habilitó en el tercer piso una sala de juegos para sus hijos. Ana Botella sentenció: "Es inhabitable para una familia normal".
*José María Aznar, una vez instalado, reformó y actualizó el uso residencial de la segunda planta del Palacio, y mandó construir una pista de Padel y pintar todas las habitaciones, y habilitó en el tercer piso una sala de juegos para sus hijos. Ana Botella sentenció: "Es inhabitable para una familia normal".


*José Luis Rodríguez Zapatero. La reforma más radical llevada a cabo en el Palacio vino de manos de Sonsoles Espinosa, mujer del Presidente del Gobierno, quien, poco conforme con el aspecto de las estancias, recurrió a conocidos decoradores que le recomendaron sustituir por completo el mobiliario, por modernos muebles de diseño actual. El resultado fue un ambiente ecléctico en el que se conjugan las estancias originales de un entorno palaciego e institucional con una decoración moderna, en tonos grises y blancos y, en definitiva, un ambiente de estilo internacional o [[Bauhaus]] acomodado en un viejo palacete neoclásico. Por último se introdujeron numerosas obras de arte contemporáneo y escultóricas, pero manteniéndose los muebles y objetos singulares del conjunto clásico original, del que cabe destacar la vieja mesa de despacho del General Narváez, regalada por Juan Carlos I a Adolfo Suárez.
*José Luis Rodríguez Zapatero. La reforma más radical llevada a cabo en el Palacio vino de manos de Sonsoles Espinosa, mujer del Presidente del Gobierno, quien, poco conforme con el aspecto de las estancias, recurrió a conocidos decoradores que le recomendaron sustituir por completo el mobiliario, por modernos muebles de diseño actual. El resultado fue un ambiente ecléctico en el que se conjugan las estancias originales de un entorno palaciego e institucional con una decoración moderna, en tonos grises y blancos y, en definitiva, un ambiente de estilo internacional o [[Bauhaus]] acomodado en un viejo palacete neoclásico. Por último se introdujeron numerosas obras de arte contemporáneo y escultóricas, pero manteniéndose los muebles y objetos singulares del conjunto clásico original, del que cabe destacar la vieja mesa de despacho del General Narváez, regalada por Juan Carlos I a Adolfo Suárez.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/457721