Diferencia entre revisiones de «Mario Pani Darqui»

clean up, replaced: revolución → revolución, Coahuila → Coahuila, Escuela Normal de Maestros → Escuela Normal de Maestros, Escuela Nacional de Bellas Artes → Escuela Nacional de Bellas...
(clean up, replaced: Reforma → Reforma (8), sismos de 1985 → sismos de 1985 (5), Culiacán → Culiacán)
(clean up, replaced: revolución → revolución, Coahuila → Coahuila, Escuela Normal de Maestros → Escuela Normal de Maestros, Escuela Nacional de Bellas Artes → Escuela Nacional de Bellas...)
Línea 7: Línea 7:
Buena parte de las innovaciones urbanas y arquitectónicas de mitad de siglo XX en México llevan el sello de Mario Pani. Personaje capaz de inventar cada frase de una prolífica trayectoria, su lucidez y convicción le permitieron llevar a cabo el primer hotel internacional de México, el primer multifamiliar, el primer condominio, la primera ciudad satélite.
Buena parte de las innovaciones urbanas y arquitectónicas de mitad de siglo XX en México llevan el sello de Mario Pani. Personaje capaz de inventar cada frase de una prolífica trayectoria, su lucidez y convicción le permitieron llevar a cabo el primer hotel internacional de México, el primer multifamiliar, el primer condominio, la primera ciudad satélite.


Fue el cuarto hijo del matrimonio del ingeniero y político Arturo Pani Arteaga y de Dolores Darqui, hija del empresario minero Manuel Darqui, hombre allegado a Porfirio Díaz. Fue sobrino del ingeniero y también político [[Alberto J. Pani]], personaje importante de la época post revolucionaria y que realizó obras de infraestructura hidráulica al término de la [[Revolucion mexicana|revolución]]. También fue descendiente del general Jesús Terán, ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Ignacio Comonfort.
Fue el cuarto hijo del matrimonio del ingeniero y político Arturo Pani Arteaga y de Dolores Darqui, hija del empresario minero Manuel Darqui, hombre allegado a Porfirio Díaz. Fue sobrino del ingeniero y también político [[Alberto J. Pani]], personaje importante de la época post revolucionaria y que realizó obras de infraestructura hidráulica al término de la revolución. También fue descendiente del general Jesús Terán, ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Ignacio Comonfort.


Pani llevó a cabo sus estudios de primaria tanto en la Ciudad de México, como en [[Italia]], y los secundarios y preparatorios en el Liceo Janson de Sailly, de [[París]]. La carrera de arquitecto la realizó en la [[Escuela Nacional de Bellas Artes]] de [[París]], [[Francia]]; en junio‏‎ de  [[1934]] obtuvo su título, el cuál fue revalidado en octubre del mismo año por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue fundador del Colegio de Arquitectos de México (1946) y de la revista ''Arquitectura'' (posteriormente llamada "Arquitectura México") (1948), la cual publicó la obra de arquitectos como [[Augusto H. Álvarez]], [[Juan O'Gorman]], [[José Villagrán García]], [[Vladimir Kaspé]] y [[Mathias Goeritz]]. La revista fue publicada por más de cuarenta años, en 119 números, teniendo una enorme influencia en la arquitectura mexicana del siglo XX.  
Pani llevó a cabo sus estudios de primaria tanto en la Ciudad de México, como en [[Italia]], y los secundarios y preparatorios en el Liceo Janson de Sailly, de [[París]]. La carrera de arquitecto la realizó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de [[París]], [[Francia]]; en junio‏‎ de  [[1934]] obtuvo su título, el cuál fue revalidado en octubre del mismo año por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue fundador del Colegio de Arquitectos de México (1946) y de la revista ''Arquitectura'' (posteriormente llamada "Arquitectura México") (1948), la cual publicó la obra de arquitectos como [[Augusto H. Álvarez]], [[Juan O'Gorman]], [[José Villagrán García]], [[Vladimir Kaspé]] y [[Mathias Goeritz]]. La revista fue publicada por más de cuarenta años, en 119 números, teniendo una enorme influencia en la arquitectura mexicana del siglo XX.  


Importó las tendencias más novedosas de la primera mitad del siglo XX y dio forma a una buena parte de la fisonomía urbana de la Ciudad de México, con edificios emblemáticos y característicos de dicha urbe como la [[Ciudad Universitaria de la UNAM]], el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, la [[Escuela Normal de Maestros]], el [[Conservatorio Nacional de Música (México)|Conservatorio Nacional de Música]] y diversos multifamiliares.
Importó las tendencias más novedosas de la primera mitad del siglo XX y dio forma a una buena parte de la fisonomía urbana de la Ciudad de México, con edificios emblemáticos y característicos de dicha urbe como la [[Ciudad Universitaria de la UNAM]], el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, la Escuela Normal de Maestros, el [[Conservatorio Nacional de Música (México)|Conservatorio Nacional de Música]] y diversos multifamiliares.


Los problemas de urbanismo y planificación le absorbieron considerablemente, pues desde [[1945]] elaboró un vasto proyecto para el Crucero de Reforma-Insurgentes del cual sólo se concretó el Hotel Plaza. En su taller de urbanismo que abrió en [[1948]] junto con el arquitecto José Luis Cuevas se trazaron, entre otros proyectos de magnitud, los de la planificación de la zona sur-oriente de la Ciudad de México, la industrial de Guadalajara, Jalisco, la regional de [[Acapulco de Juárez|Acapulco]], Guerrero, y el de la región henequenera de Yucatán. Compartiendo responsabilidad con el arquitecto Enrique Del Moral, tuvo a su cargo la planificación general y proyecto de conjunto de la Ciudad Universitaria de la UNAM.
Los problemas de urbanismo y planificación le absorbieron considerablemente, pues desde [[1945]] elaboró un vasto proyecto para el Crucero de Reforma-Insurgentes del cual sólo se concretó el Hotel Plaza. En su taller de urbanismo que abrió en [[1948]] junto con el arquitecto José Luis Cuevas se trazaron, entre otros proyectos de magnitud, los de la planificación de la zona sur-oriente de la Ciudad de México, la industrial de Guadalajara, Jalisco, la regional de [[Acapulco de Juárez|Acapulco]], Guerrero, y el de la región henequenera de Yucatán. Compartiendo responsabilidad con el arquitecto Enrique Del Moral, tuvo a su cargo la planificación general y proyecto de conjunto de la Ciudad Universitaria de la UNAM.
Línea 93: Línea 93:
* [[1954]]
* [[1954]]
** Plan Maestro de [[Ciudad Satélite (México)|Ciudad Satélite]], (en colaboración con su Taller de Urbanismo)
** Plan Maestro de [[Ciudad Satélite (México)|Ciudad Satélite]], (en colaboración con su Taller de Urbanismo)
** [[Centro Satélite]], ([[Ciudad Satélite (México)|Ciudad Satélite]], México, D. F.‏‎), (convertido actualmente en un supermercado)
** Centro Satélite, ([[Ciudad Satélite (México)|Ciudad Satélite]], México, D. F.‏‎), (convertido actualmente en un supermercado)
** Edificio de Departamentos Explanada, (México, D. F.‏‎)
** Edificio de Departamentos Explanada, (México, D. F.‏‎)
** Unidad Habitacional Cantinflas, (Santa Fé, México, D. F.‏‎)
** Unidad Habitacional Cantinflas, (Santa Fé, México, D. F.‏‎)
Línea 130: Línea 130:
** Unidad Habitacional Lomas De Plateros, ([[Mixcoac]], México, D. F.‏‎), (en colaboración con el Arq. Luis Ramos Cunningham)
** Unidad Habitacional Lomas De Plateros, ([[Mixcoac]], México, D. F.‏‎), (en colaboración con el Arq. Luis Ramos Cunningham)
** Unidad Habitacional Lindavista-Vallejo, (México, D. F.‏‎), (en colaboración con el Arq. Hilario Galguera)
** Unidad Habitacional Lindavista-Vallejo, (México, D. F.‏‎), (en colaboración con el Arq. Hilario Galguera)
** Programa Nacional Fronterizo, Incluye planos reguladores de [[Heroica Matamoros|Matamoros]] (Tamaulipas), Reynosa (Tamaulipas), [[Piedras Negras]] ([[Coahuila de Zaragoza|Coahuila]], [[Ciudad Juárez]] (Chihuahua), [[Nogales (Sonora)|Nogales]] ([[Sonora]]), [[Mexicali]] (Baja California‏‎), [[Tijuana]] (Baja California‏‎), San Luis Río Colorado ([[Sonora]]), (en colaboración con su Taller de Urbanismo)
** Programa Nacional Fronterizo, Incluye planos reguladores de [[Heroica Matamoros|Matamoros]] (Tamaulipas), Reynosa (Tamaulipas), [[Piedras Negras]] (Coahuila, [[Ciudad Juárez]] (Chihuahua), [[Nogales (Sonora)|Nogales]] ([[Sonora]]), [[Mexicali]] (Baja California‏‎), [[Tijuana]] (Baja California‏‎), San Luis Río Colorado ([[Sonora]]), (en colaboración con su Taller de Urbanismo)
* [[1968]]
* [[1968]]
** Desarrollos turísticos en [[San Quintín (Baja California)|San Quintín]] (Baja California‏‎); [[Puerto Escondido (Oaxaca)|Puerto Escondido]] (Oaxaca) y Bahía Concepción (Baja California Sur‏‎), (Proyectos)
** Desarrollos turísticos en [[San Quintín (Baja California)|San Quintín]] (Baja California‏‎); [[Puerto Escondido (Oaxaca)|Puerto Escondido]] (Oaxaca) y Bahía Concepción (Baja California Sur‏‎), (Proyectos)
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/456966