Diferencia entre revisiones de «Locri»

56 bytes eliminados ,  31 oct 2016
clean up, replaced: Escipión → Escipión, pinakes → pinakes, Paolo Orsi → Paolo Orsi, peristasis → Peristasis, Eunomo → Eunomo, Universidad de Turín → Universidad de Turín, Pinax...
(→‎Historia: clean up, replaced: Acrión → Acrión, Eutimo → Eutimo, Anaxilas → Anaxilas, Halex → Halex, Sagras → Sagras, Erasipo → Erasipo, Medma → Medma, Teano → Teano)
(clean up, replaced: Escipión → Escipión, pinakes → pinakes, Paolo Orsi → Paolo Orsi, peristasis → Peristasis, Eunomo → Eunomo, Universidad de Turín → Universidad de Turín, Pinax...)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Locri Pinax Of Persephone And Hades.jpg|thumb|250px|[[Pinax]] de Perséfone y  Hades en el trono, santuario de Perséfone de Locri]]
[[Archivo:Locri Pinax Of Persephone And Hades.jpg|thumb|250px|Pinax de Perséfone y  Hades en el trono, santuario de Perséfone de Locri]]
'''Locri''' o  '''Locris''' o '''Locris Epizefiria''' (latín ''Locri'', griego Λοκροί, a menudo  ''Locri Epzephirii'', Λοκροί Ἐπιζεφύριοι) fue una ciudad de la costa sureste del Bruttium, no lejos del extremo sur, en la región [[italia]]na de Calabria.  
'''Locri''' o  '''Locris''' o '''Locris Epizefiria''' (latín ''Locri'', griego Λοκροί, a menudo  ''Locri Epzephirii'', Λοκροί Ἐπιζεφύριοι) fue una ciudad de la costa sureste del Bruttium, no lejos del extremo sur, en la región [[italia]]na de Calabria.  


Línea 6: Línea 6:
Según Estrabón la ciudad se fundó poco después que Crotone (710 a. C.) y [[Siracusa]] (735 a. C.), por tanto hacia el año 700 a. C. La zona pertenecía a los Enotrios,  nativos que fueron expulsados. Según Estrabón, fue fundada inicialmente en Cabo ''Zephyrium'' (Capo di Bruzzano) y después trasladada a su posterior ubicación 25 km al norte; el cabo le dio el nombre que la diferenciaba.
Según Estrabón la ciudad se fundó poco después que Crotone (710 a. C.) y [[Siracusa]] (735 a. C.), por tanto hacia el año 700 a. C. La zona pertenecía a los Enotrios,  nativos que fueron expulsados. Según Estrabón, fue fundada inicialmente en Cabo ''Zephyrium'' (Capo di Bruzzano) y después trasladada a su posterior ubicación 25 km al norte; el cabo le dio el nombre que la diferenciaba.


El territorio en que se fundó la colonia, cerca del promontorio del cabo Bruzzano, estaba habitado por poblaciones indígenas que Polibio llama sículos. Las necrópolis de estos habitantes fueron descubiertas y excavadas por [[Paolo Orsi]] en las colinas de la parte interior de Locri;: en Canale, Ianchina, Patariti y en Stefanelli di Gerace.
El territorio en que se fundó la colonia, cerca del promontorio del cabo Bruzzano, estaba habitado por poblaciones indígenas que Polibio llama sículos. Las necrópolis de estos habitantes fueron descubiertas y excavadas por Paolo Orsi en las colinas de la parte interior de Locri;: en Canale, Ianchina, Patariti y en Stefanelli di Gerace.


Las tumbas son en forma de cueva artificial excavada enla roca, idénticas a las tumbas sículas. Al principio, tal vez a causa de la amenaza que representaban estas poblaciones, los locrios se establecieron en el cabo Bruzzano, que en la antigüedad se llamaba Zefirio.
Las tumbas son en forma de cueva artificial excavada enla roca, idénticas a las tumbas sículas. Al principio, tal vez a causa de la amenaza que representaban estas poblaciones, los locrios se establecieron en el cabo Bruzzano, que en la antigüedad se llamaba Zefirio.
Línea 33: Línea 33:
Cuando Pirro partió, Locri fue sometida a Roma otra vez y así permaneció hasta la Segunda guerra púnica, cuando se declaró contra Roma y a favor de [[Cartago]], en 216 a. C., después de la Batalla de Cannas‏‎. Una guarnición cartaginesa se estableció en la ciudad, cuya libertad  fue garantizada por un tratado «entre iguales». En 208 a. C. fue asediada por el cónsul romano Crispinus, pero la llegada de Aníbal le obligó a levantar el asedio.
Cuando Pirro partió, Locri fue sometida a Roma otra vez y así permaneció hasta la Segunda guerra púnica, cuando se declaró contra Roma y a favor de [[Cartago]], en 216 a. C., después de la Batalla de Cannas‏‎. Una guarnición cartaginesa se estableció en la ciudad, cuya libertad  fue garantizada por un tratado «entre iguales». En 208 a. C. fue asediada por el cónsul romano Crispinus, pero la llegada de Aníbal le obligó a levantar el asedio.


En 205 a. C. [[Escipión el Africano|Escipión]], a punto de salir hacia África, pudo ocupar la ciudad, gracias a la traición de algunos de sus habitantes. Dejó el mando de la ciudad a su legado Q. Pleminius. La actitud de éste, cruel y avariciosa, provocó una revuelta que sólo pudo ser detenida por la intervención del propio Escipión; pero el general tomó partido por su legado que permaneció al mando; como las crueldades y exacciones continuaron, el pueblo apeló al senado romano y pese a la fuerte oposición de los amigos de Escipión, el senado se pronunció a favor de Locri, condenó a Pleminius y devolvió a la ciudad sus leyes y su libertad. El templo de Proserpina, que había sido saqueado por Pleminius, hubo de ser restaurado a costa del erario público.  
En 205 a. C. Escipión, a punto de salir hacia África, pudo ocupar la ciudad, gracias a la traición de algunos de sus habitantes. Dejó el mando de la ciudad a su legado Q. Pleminius. La actitud de éste, cruel y avariciosa, provocó una revuelta que sólo pudo ser detenida por la intervención del propio Escipión; pero el general tomó partido por su legado que permaneció al mando; como las crueldades y exacciones continuaron, el pueblo apeló al senado romano y pese a la fuerte oposición de los amigos de Escipión, el senado se pronunció a favor de Locri, condenó a Pleminius y devolvió a la ciudad sus leyes y su libertad. El templo de Proserpina, que había sido saqueado por Pleminius, hubo de ser restaurado a costa del erario público.  


Después, Locri no aparece en ningún hecho histórico relevante. La ciudad era importante, pero de hecho subordinada a Roma, pesea su nominal libertad. Cicerón fue patrón de la ciudad, pero no se conoce el origen del patronaje ni sus términos. La mencionan Estrabón, Plinio el Viejo y Claudio Ptolomeo.  
Después, Locri no aparece en ningún hecho histórico relevante. La ciudad era importante, pero de hecho subordinada a Roma, pesea su nominal libertad. Cicerón fue patrón de la ciudad, pero no se conoce el origen del patronaje ni sus términos. La mencionan Estrabón, Plinio el Viejo y Claudio Ptolomeo.  
Línea 51: Línea 51:
*Equécrates, filósofo pitagórico
*Equécrates, filósofo pitagórico
*Acrión, filósofo pitagórico  
*Acrión, filósofo pitagórico  
*[[Eunomo]], músico
*Eunomo, músico
*Eutimo, atleta
*Eutimo, atleta


Línea 60: Línea 60:
El lugar de la ciudad, con algunas ruinas, se ha encontrado a unos 7 km de Gerace. Las murallas se pueden seguir y van desde la costa a la Torre di Gerace (a la izquierda del riachuelo de San Ilario hasta la primera montaña llamada antiguamente Monte Esopis). Las murallas tienen unos 3 km de largo y la mitad de ancho; también se conservan los restos de un templo [[orden dórico|dorico]].
El lugar de la ciudad, con algunas ruinas, se ha encontrado a unos 7 km de Gerace. Las murallas se pueden seguir y van desde la costa a la Torre di Gerace (a la izquierda del riachuelo de San Ilario hasta la primera montaña llamada antiguamente Monte Esopis). Las murallas tienen unos 3 km de largo y la mitad de ancho; también se conservan los restos de un templo [[orden dórico|dorico]].


Las primeras excavacions arqueológicas de gran magnitud en Locri fueron realizadas a principios del siglo XX por Paolo Orsi, quien exploró la mayor parte de las [[necrópolis]] de la ciudad (especialmente las de la ciudad de Lucifero, cerca del río del mismo nombre) y el santuario de Perséfone, con el descubrimeinto de los famosos [[pinax|pinakes]] en el barranco de la Mannella.
Las primeras excavacions arqueológicas de gran magnitud en Locri fueron realizadas a principios del siglo XX por Paolo Orsi, quien exploró la mayor parte de las [[necrópolis]] de la ciudad (especialmente las de la ciudad de Lucifero, cerca del río del mismo nombre) y el santuario de Perséfone, con el descubrimeinto de los famosos pinakes en el barranco de la Mannella.


Orsi exploró, además, el santuario de los Dióscuros‏‎ en Marasa y el de Zeus cerca de la casa Marafioti. En los 1940|años 40, P. E. Arias sacó a la luz el gran teatro de Locri. Tras la Segunda Guerra Mundial se han llevado a cabo importantes investigaciones a cargo de la Escuela de Arqueología de Roma, bajo la dirección de Oliverio, en el área de Centocamere, donde se han descubierto islas de casas de la ciudad Helenística‏‎ y la famosa [[stoa]] arcaica en forma de U.
Orsi exploró, además, el santuario de los Dióscuros‏‎ en Marasa y el de Zeus cerca de la casa Marafioti. En los 1940|años 40, P. E. Arias sacó a la luz el gran teatro de Locri. Tras la Segunda Guerra Mundial se han llevado a cabo importantes investigaciones a cargo de la Escuela de Arqueología de Roma, bajo la dirección de Oliverio, en el área de Centocamere, donde se han descubierto islas de casas de la ciudad Helenística‏‎ y la famosa [[stoa]] arcaica en forma de U.
Línea 66: Línea 66:
El hallazgo más importante de la década de 1950 fue el descubrimiento casual de la teca del santuario de Zeus en la localidad de Capella dell'idra que contenía láminas de bronce con el registro de las actas administrativas del santuario de Zeus.
El hallazgo más importante de la década de 1950 fue el descubrimiento casual de la teca del santuario de Zeus en la localidad de Capella dell'idra que contenía láminas de bronce con el registro de las actas administrativas del santuario de Zeus.


A partir de 1960 las investigaciones, principalmente de carácter topográfico, urbanístico y arquitectónico, han sido continuadas por la [[Universidad de Turín]] (bajo la dirección de G. Gullini y M. Barra) y por la Superintendencia Arqueológica de Calabria.  
A partir de 1960 las investigaciones, principalmente de carácter topográfico, urbanístico y arquitectónico, han sido continuadas por la Universidad de Turín (bajo la dirección de G. Gullini y M. Barra) y por la Superintendencia Arqueológica de Calabria.  


=== Topografía ===
=== Topografía ===
Línea 79: Línea 79:
En la parte suroriental de Locri, cerca de la muralla, se halla el santuario de Marasa, donde ha aparecido un templo de finales del siglo VII a. C., con [[zócalo]] de piedra y revestimiento de placas de [[terracota]] y con decoraciones polícromas.
En la parte suroriental de Locri, cerca de la muralla, se halla el santuario de Marasa, donde ha aparecido un templo de finales del siglo VII a. C., con [[zócalo]] de piedra y revestimiento de placas de [[terracota]] y con decoraciones polícromas.


El edificio es de planta estrecha y alargada, con columnata central de madera. En una segunda fase, que se data a mediados del siglo VI a. C., este edificio fue reestructurado: se respetó la orientación del anterior y se le añadió una [[peristasis]] de madera de 6 por 13 columnas, que se ha supuesto que eran de [[orden dórico]].
El edificio es de planta estrecha y alargada, con columnata central de madera. En una segunda fase, que se data a mediados del siglo VI a. C., este edificio fue reestructurado: se respetó la orientación del anterior y se le añadió una Peristasis de madera de 6 por 13 columnas, que se ha supuesto que eran de [[orden dórico]].


En el segundo cuarto del siglo V a. C., el templo arcaico fue destruido y sustituido por otro, un grandioso [[períptero]] [[orden jónico|jónico]] (6 por 17 columnas), con distinta orientación, del que quedan los restos del zócalo y una columna. A este templo pertenecen las estatuas de los Dióscuros‏‎, halladas por Orsis, que decoraban el [[Frontón (arquitectura)|frontón]].
En el segundo cuarto del siglo V a. C., el templo arcaico fue destruido y sustituido por otro, un grandioso [[períptero]] [[orden jónico|jónico]] (6 por 17 columnas), con distinta orientación, del que quedan los restos del zócalo y una columna. A este templo pertenecen las estatuas de los Dióscuros‏‎, halladas por Orsis, que decoraban el [[Frontón (arquitectura)|frontón]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/456875