Diferencia entre revisiones de «Gótico perpendicular»

clean up, replaced: Christ Church Hall, Oxford → Christ Church Hall, Oxford, Evesham → Evesham, Eton College, Eton → Eton College, Eton
(→‎Otros ejemplos: clean up, replaced: Abadía de Sherborne → Abadía de Sherborne, Taunton → Taunton)
(clean up, replaced: Christ Church Hall, Oxford → Christ Church Hall, Oxford, Evesham → Evesham, Eton College, Eton → Eton College, Eton)
Línea 14: Línea 14:
En el interior de la iglesia, el [[triforio]] desaparece o es sustituido por paneles, y se da mayor importancia a las ventanas del [[claristorio]], a menudo los elementos más notables de estas iglesias. Las molduras son más planas que en períodos anteriores, y una de las principales características es la introducción de grandes vanos elípticos.  
En el interior de la iglesia, el [[triforio]] desaparece o es sustituido por paneles, y se da mayor importancia a las ventanas del [[claristorio]], a menudo los elementos más notables de estas iglesias. Las molduras son más planas que en períodos anteriores, y una de las principales características es la introducción de grandes vanos elípticos.  


Algunos de los mejores elementos de este período son los artesonados de madera, como los de Westminster Hall (1395), [[Christ Church, Oxford|Christ Church Hall, Oxford]], y Crosby Hall.
Algunos de los mejores elementos de este período son los artesonados de madera, como los de Westminster Hall (1395), Christ Church Hall, Oxford, y Crosby Hall.


==Ejemplos notables==
==Ejemplos notables==
Línea 25: Línea 25:
La Abadía de Sherborne (1475–c.1580), notable por sus enormes bóvedas de abanico, la [[Abadía de Bath]] (si bien fue restaurada hacia 1860) y la Capilla de las Damas, de Enrique VII, en la [[Abadía de Westminster]] (1503–[[1519]]) son ejemplos tardíos destacados.
La Abadía de Sherborne (1475–c.1580), notable por sus enormes bóvedas de abanico, la [[Abadía de Bath]] (si bien fue restaurada hacia 1860) y la Capilla de las Damas, de Enrique VII, en la [[Abadía de Westminster]] (1503–[[1519]]) son ejemplos tardíos destacados.


A éstos se podrían añadir las torres de la iglesia de St. Giles (Wrexham), Coventry; [[Evesham]], y St. Mary en Taunton, siendo la primera tan magnífica que se la conoce como una de las "Siete Maravillas de Gales". La capilla del [[Eton College, Eton]], la del King's College (Cambridge) (1446–[[1515]]) y la Abadía de Syon también se pueden considerar dentro de este estilo.
A éstos se podrían añadir las torres de la iglesia de St. Giles (Wrexham), Coventry; Evesham, y St. Mary en Taunton, siendo la primera tan magnífica que se la conoce como una de las "Siete Maravillas de Gales". La capilla del Eton College, Eton, la del King's College (Cambridge) (1446–[[1515]]) y la Abadía de Syon también se pueden considerar dentro de este estilo.


El estilo perpendicular ha sido rescatado en épocas más recientes: un buen ejemplo es el Wills Memorial Building en la Universidad de Bristol (1915–[[1925]]).
El estilo perpendicular ha sido rescatado en épocas más recientes: un buen ejemplo es el Wills Memorial Building en la Universidad de Bristol (1915–[[1925]]).
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/456129