Diferencia entre revisiones de «Catedral de Nidaros»

clean up, replaced: Sverre Sigurdsson → Sverre Sigurdsson, bóveda de crucería → Bóveda de Crucería
(clean up, replaced: Olaf III → Olaf III (2), Bari → Bari)
(clean up, replaced: Sverre Sigurdsson → Sverre Sigurdsson, bóveda de crucería → Bóveda de Crucería)
Línea 14: Línea 14:
== El edificio ==
== El edificio ==
[[Archivo:Nidarosgrunnplan.jpg|thumb|300px|right|Plano de la Catedral de Nidaros, con el norte representado en la parte inferior.]]
[[Archivo:Nidarosgrunnplan.jpg|thumb|300px|right|Plano de la Catedral de Nidaros, con el norte representado en la parte inferior.]]
La catedral tiene una conformación típica de [[cruz latina]], con un solo [[transepto]], una [[torre (construcción)|torre]] mayor en el [[crucero (arquitectura)|crucero]] y dos torres de menor altura en la fachada occidental. El edificio mide 102 m de largo por 50 m de ancho (incluyendo el transepto) y 21 m de altura hasta la [[bóveda]] de la nave. La [[bóveda de crucería]] es cuatripartita.
La catedral tiene una conformación típica de [[cruz latina]], con un solo [[transepto]], una [[torre (construcción)|torre]] mayor en el [[crucero (arquitectura)|crucero]] y dos torres de menor altura en la fachada occidental. El edificio mide 102 m de largo por 50 m de ancho (incluyendo el transepto) y 21 m de altura hasta la [[bóveda]] de la nave. La Bóveda de Crucería es cuatripartita.


Es una [[basílica]] con [[arbotante]]s en el exterior, una característica única entre todos los templos noruegos. Tiene tres [[nave (arquitectura)|naves]], una mayor, y dos colaterales, separadas entre sí por ocho tramos de arcos. El [[coro (arquitectura)|coro]], de cinco segmentos, termina en cabecera plana, y en su extremo oriental hay un [[octógono]] de 18 m de diámetro, que en su interior aloja el [[presbiterio]] y detrás de éste, un [[deambulatorio]] sin [[capilla]]s. Las únicas capillas se encuentran en el transepto, dos son las mayores, una en cada brazo; en una galería del transepto se localizan tres capillas más de diminutas dimensiones.
Es una [[basílica]] con [[arbotante]]s en el exterior, una característica única entre todos los templos noruegos. Tiene tres [[nave (arquitectura)|naves]], una mayor, y dos colaterales, separadas entre sí por ocho tramos de arcos. El [[coro (arquitectura)|coro]], de cinco segmentos, termina en cabecera plana, y en su extremo oriental hay un [[octógono]] de 18 m de diámetro, que en su interior aloja el [[presbiterio]] y detrás de éste, un [[deambulatorio]] sin [[capilla]]s. Las únicas capillas se encuentran en el transepto, dos son las mayores, una en cada brazo; en una galería del transepto se localizan tres capillas más de diminutas dimensiones.
Línea 54: Línea 54:
En 1153 el obispado de Nidaros, hasta entonces dependiente del arzobispo danés de Lund, fue elevado a la categoría de arzobispado, y pasó a ser la sede de la recién creada archidiócesis noruega. Con ello se procedió de inmediato a la transformación de la catedral para adecuarla dignamente a su nuevo estatus. Los dos primeros obispos, Jon y Øystein desarrollaron un ambicioso proyecto arquitectónico para agrandar, remodelar y embellecer la catedral. Las nuevas obras introdujeron el estilo [[arquitectura normanda|anglonormando]], una variante artística desarrollada en Normandía e Inglaterra, y se utilizaron albañiles importados de Inglaterra, probablemente de Lincoln, debido a las similitudes que de esa fase conserva la catedral de Nidaros con la catedral de esa ciudad inglesa.
En 1153 el obispado de Nidaros, hasta entonces dependiente del arzobispo danés de Lund, fue elevado a la categoría de arzobispado, y pasó a ser la sede de la recién creada archidiócesis noruega. Con ello se procedió de inmediato a la transformación de la catedral para adecuarla dignamente a su nuevo estatus. Los dos primeros obispos, Jon y Øystein desarrollaron un ambicioso proyecto arquitectónico para agrandar, remodelar y embellecer la catedral. Las nuevas obras introdujeron el estilo [[arquitectura normanda|anglonormando]], una variante artística desarrollada en Normandía e Inglaterra, y se utilizaron albañiles importados de Inglaterra, probablemente de Lincoln, debido a las similitudes que de esa fase conserva la catedral de Nidaros con la catedral de esa ciudad inglesa.


La torre occidental de la catedral de Olaf III fue utilizada como torre central, y su base fue reforzada con columnas más gruesas. Se concluyeron la sala capitular y el transepto y se inició la construcción de la nueva nave en la parte occidental. Las obras fueron interrumpidas cuando, por causa de las Guerras Civiles Noruegas y la confrontación con el rey [[Sverre I de Noruega|Sverre Sigurdsson]], el arzobispo Øystein se exilió en Inglaterra en 1180.
La torre occidental de la catedral de Olaf III fue utilizada como torre central, y su base fue reforzada con columnas más gruesas. Se concluyeron la sala capitular y el transepto y se inició la construcción de la nueva nave en la parte occidental. Las obras fueron interrumpidas cuando, por causa de las Guerras Civiles Noruegas y la confrontación con el rey Sverre Sigurdsson, el arzobispo Øystein se exilió en Inglaterra en 1180.


El arzobispo regresó en 1183. Llevó a Noruega artesanos ingleses diestros en el tallado de la piedra e introdujo las novedades artísticas europeas: el estilo gótico, con su variante inglesa conocida como ''Early English''. El coro fue reconstruido en ese estilo, y el transepto románico experimentó en esta época ciertas modificaciones góticas. Se levantó un octógono —completado entre 1210 y 1220— en el extremo oriental del templo, que tendría como función albergar las reliquias de San Olaf y el presbiterio; esa estructura octogonal halló muy probablemente su inspiración en la [[Catedral de Canterbury]].
El arzobispo regresó en 1183. Llevó a Noruega artesanos ingleses diestros en el tallado de la piedra e introdujo las novedades artísticas europeas: el estilo gótico, con su variante inglesa conocida como ''Early English''. El coro fue reconstruido en ese estilo, y el transepto románico experimentó en esta época ciertas modificaciones góticas. Se levantó un octógono —completado entre 1210 y 1220— en el extremo oriental del templo, que tendría como función albergar las reliquias de San Olaf y el presbiterio; esa estructura octogonal halló muy probablemente su inspiración en la [[Catedral de Canterbury]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/455739