Diferencia entre revisiones de «Castillo de Alarcón»

→‎Historia: clean up, replaced: Garcimuñoz → Garcimuñoz, emirato de Córdoba → Emirato de Córdoba
(clean up, replaced: Alarcón → Alarcón, Diego López Pacheco → Diego López Pacheco)
(→‎Historia: clean up, replaced: Garcimuñoz → Garcimuñoz, emirato de Córdoba → Emirato de Córdoba)
Línea 2: Línea 2:


==Historia==
==Historia==
De origen árabe, dependió inicialmente la [[fortaleza]] del [[emirato de Córdoba]]. Tras la descomposición del [[califato cordobés]] y la formación de los reinos taifas, se subordinó al de [[Toledo]]. Durante su permanencia en poder de los musulmanes sirvió de bastión defensivo en sus pugnas internas. En 1184, Fernán Martínez de Ceballos, capitán de las tropas de Alfonso VIII, asedió la fortaleza durante nueve meses y la ganó finalmente para su rey. Se vio recompensado con el privilegio de tomar el nombre de la villa por apellido, cosa que hizo, pasando a llamarse Martínez de Alarcón y dando con ello origen a este nuevo Linaje.  
De origen árabe, dependió inicialmente la [[fortaleza]] del Emirato de Córdoba. Tras la descomposición del [[califato cordobés]] y la formación de los reinos taifas, se subordinó al de [[Toledo]]. Durante su permanencia en poder de los musulmanes sirvió de bastión defensivo en sus pugnas internas. En 1184, Fernán Martínez de Ceballos, capitán de las tropas de Alfonso VIII, asedió la fortaleza durante nueve meses y la ganó finalmente para su rey. Se vio recompensado con el privilegio de tomar el nombre de la villa por apellido, cosa que hizo, pasando a llamarse Martínez de Alarcón y dando con ello origen a este nuevo Linaje.  


A partir de entonces, el ''castillo de Alarcón'' mereció la atención de los sucesivos reyes de Castilla que lo engrandecieron y reforzaron, a la par que le dotaron de un fuero propio (1186) y le otorgaron el señorío de amplios territorios circundantes. Todo ello fue puesto en manos de la Orden Militar de Santiago por Alfonso VIII. Cuando en 1212 se libra la trascendental Batalla de las Navas de Tolosa‏‎, el concejo de Alarcón concurre a la misma sumando sus propias tropas a las del rey. A principios del siglo XIV, el Infante don Juan Manuel recibió de [[Fernando IV de Castilla|Fernando IV]] el señorío de Alarcón, castillo incluido. En este noble retiro escribió alguna de sus obras literarias. A la muerte del infante retornó al patrimonio real, para ser cedido ya en el siglo XV a don Juan Pacheco, marqués de Villena. El marquesado, en las personas de don Juan y de su hijo don Diego López Pacheco, tomó partido por Juana la Beltraneja y se enfrentó a los Reyes Católicos; en esta porfía perdió los castillos de [[castillo de Belmonte|Belmonte]] y [[castillo de Garcimuñoz|Garcimuñoz]], pero logró mantener el de Alarcón.
A partir de entonces, el ''castillo de Alarcón'' mereció la atención de los sucesivos reyes de Castilla que lo engrandecieron y reforzaron, a la par que le dotaron de un fuero propio (1186) y le otorgaron el señorío de amplios territorios circundantes. Todo ello fue puesto en manos de la Orden Militar de Santiago por Alfonso VIII. Cuando en 1212 se libra la trascendental Batalla de las Navas de Tolosa‏‎, el concejo de Alarcón concurre a la misma sumando sus propias tropas a las del rey. A principios del siglo XIV, el Infante don Juan Manuel recibió de [[Fernando IV de Castilla|Fernando IV]] el señorío de Alarcón, castillo incluido. En este noble retiro escribió alguna de sus obras literarias. A la muerte del infante retornó al patrimonio real, para ser cedido ya en el siglo XV a don Juan Pacheco, marqués de Villena. El marquesado, en las personas de don Juan y de su hijo don Diego López Pacheco, tomó partido por Juana la Beltraneja y se enfrentó a los Reyes Católicos; en esta porfía perdió los castillos de [[castillo de Belmonte|Belmonte]] y Garcimuñoz, pero logró mantener el de Alarcón.


Superada la Edad Media, el castillo de Alarcón sufre el deterioro propio de un inmueble abandonado y en desuso. Recientemente ha sido rehabilitado conforme a las condiciones en que lo tuvo el marqués de Villena y está actualmente dedicado a parador nacional de Turismo.
Superada la Edad Media, el castillo de Alarcón sufre el deterioro propio de un inmueble abandonado y en desuso. Recientemente ha sido rehabilitado conforme a las condiciones en que lo tuvo el marqués de Villena y está actualmente dedicado a parador nacional de Turismo.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/455517