Diferencia entre revisiones de «Cripta de San Antolín»

clean up, replaced: X Concilio de Toledo → X Concilio de Toledo, cantar de gesta → Cantar de gesta, Mocedades de Rodrigo → Mocedades de Rodrigo
(→‎Contexto político: clean up, replaced: Concordius → Concordius, Galia Narbonense o Septimania → Galia Narbonense o Septimania)
(clean up, replaced: X Concilio de Toledo → X Concilio de Toledo, cantar de gesta → Cantar de gesta, Mocedades de Rodrigo → Mocedades de Rodrigo)
Línea 37: Línea 37:
Su sucesor, Concordius, tomó posesión de su cargo en el año 675. Nada sabemos de los años intermedios, entre 653 y 675. Ningún obispo o delegado suyo representó a Palencia en los concilios celebrados entre los años séptimo y decimoctavo del reinado de Recesvinto.  
Su sucesor, Concordius, tomó posesión de su cargo en el año 675. Nada sabemos de los años intermedios, entre 653 y 675. Ningún obispo o delegado suyo representó a Palencia en los concilios celebrados entre los años séptimo y decimoctavo del reinado de Recesvinto.  


En ese ínterin se celebraron dos concilios nacionales: el IX Concilio de Toledo (655) y el [[X Concilio de Toledo]] (656). Si bien la sede palentina pudo estar un tiempo vacante, el hecho de que la tradición local ubique a Ascarico en este tardío momento al lado de Wamba y que esta presencia sea factible, nos invita a suponer que Ascarico era aún obispo de Palencia en el 673 o 674, falleciendo poco después.  
En ese ínterin se celebraron dos concilios nacionales: el IX Concilio de Toledo (655) y el X Concilio de Toledo (656). Si bien la sede palentina pudo estar un tiempo vacante, el hecho de que la tradición local ubique a Ascarico en este tardío momento al lado de Wamba y que esta presencia sea factible, nos invita a suponer que Ascarico era aún obispo de Palencia en el 673 o 674, falleciendo poco después.  


En cuanto al por qué Wamba tiene interés en llevar las reliquias de San Antolín hasta Palencia, teniendo en cuenta el carácter itinerante de la corte, hemos de suponer que por esos años la corte visigoda se alojaba allí. La misma respuesta sería válida para la cuestión de la fecha de celebración del Santo, pues el 2 de septiembre, en realidad, se conmemoraba el triunfo de Wamba en Septimania.{{Sin referencias}}  
En cuanto al por qué Wamba tiene interés en llevar las reliquias de San Antolín hasta Palencia, teniendo en cuenta el carácter itinerante de la corte, hemos de suponer que por esos años la corte visigoda se alojaba allí. La misma respuesta sería válida para la cuestión de la fecha de celebración del Santo, pues el 2 de septiembre, en realidad, se conmemoraba el triunfo de Wamba en Septimania.{{Sin referencias}}  
Línea 56: Línea 56:


=== Recuperación de la cripta ===
=== Recuperación de la cripta ===
Según la leyenda, recogida en el [[cantar de gesta]] las ''[[Mocedades de Rodrigo]]'', estando de caza el rey Don Sancho  Sancho III el Mayor le persiguió un jabalí y el monarca se refugió en una hoya situada en el lugar que hoy ocupa la [[cripta]] de San Antolín. La fiera lo alcanzó en ella y, cuando el rey se dispuso a alancear al animal, su brazo quedó paralizado, lo que le hizo comprender que estaba en lugar sagrado.<ref>Según otra versión, habría sido el animal quien se habría refugiado en la cripta.</ref>
Según la leyenda, recogida en el Cantar de gesta las ''Mocedades de Rodrigo'', estando de caza el rey Don Sancho  Sancho III el Mayor le persiguió un jabalí y el monarca se refugió en una hoya situada en el lugar que hoy ocupa la [[cripta]] de San Antolín. La fiera lo alcanzó en ella y, cuando el rey se dispuso a alancear al animal, su brazo quedó paralizado, lo que le hizo comprender que estaba en lugar sagrado.<ref>Según otra versión, habría sido el animal quien se habría refugiado en la cripta.</ref>
   
   
Descubre entonces el Rey la tumba del Santo, cuyo cuerpo incorrupto reposaba en un sarcófago y sobre él, en una hornacina, se encontraba una imagen de la Virgen. Imagen que, con el tiempo, tomaría el nombre de ''Virgen de San Antolín'' o ''Nuestra Señora de San Antolín''. Tras este suceso, el rey decidió dedicar al mártir una catedral, que se edificó sobre la cripta, donde también había un pozo, que se conserva hasta la actualidad.
Descubre entonces el Rey la tumba del Santo, cuyo cuerpo incorrupto reposaba en un sarcófago y sobre él, en una hornacina, se encontraba una imagen de la Virgen. Imagen que, con el tiempo, tomaría el nombre de ''Virgen de San Antolín'' o ''Nuestra Señora de San Antolín''. Tras este suceso, el rey decidió dedicar al mártir una catedral, que se edificó sobre la cripta, donde también había un pozo, que se conserva hasta la actualidad.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/455419