Diferencia entre revisiones de «Abadía de Arbroath»

→‎Arquitectura: clean up, replaced: marino → Marino
(clean up, replaced: Angus → Angus, Arbroath → Arbroath (2), gótico perpendicular → Gótico Perpendicular)
(→‎Arquitectura: clean up, replaced: marino → Marino)
Línea 18: Línea 18:
La abadía originalmente presentaba una torre central, posiblemente con una aguja, visible desde varios kilómetros, que serviría además como punto de referencia para barcos. La delicada piedra arenisca de las paredes fue inicialmente protegida con yeso en el interior, y con [[estuco]] en el exterior. Estas protecciones desaparecieron hace siglos, junto con gran parte de los detalles arquitectónicos, aunque todavía pueden encontrarse algunos fragmentos desprendidos del edificio, que nos permiten apreciar el efecto original, refinado aunque austero.
La abadía originalmente presentaba una torre central, posiblemente con una aguja, visible desde varios kilómetros, que serviría además como punto de referencia para barcos. La delicada piedra arenisca de las paredes fue inicialmente protegida con yeso en el interior, y con [[estuco]] en el exterior. Estas protecciones desaparecieron hace siglos, junto con gran parte de los detalles arquitectónicos, aunque todavía pueden encontrarse algunos fragmentos desprendidos del edificio, que nos permiten apreciar el efecto original, refinado aunque austero.


La ventana circular de la fachada sur se iluminaba durante las noches, para servir como [[faro]] para los [[marino]]s. En la zona se la conoce como la ''Round O'' ("la O redonda"), y a los habitantes de Arbroath como ''Reid Lichties'' (en [[escocés (lengua germánica)|escocés]] ''reid'' significa "rojo").
La ventana circular de la fachada sur se iluminaba durante las noches, para servir como [[faro]] para los Marinos. En la zona se la conoce como la ''Round O'' ("la O redonda"), y a los habitantes de Arbroath como ''Reid Lichties'' (en [[escocés (lengua germánica)|escocés]] ''reid'' significa "rojo").


Durante el verano de 2001 se inauguró un nuevo centro para visitantes junto a la fachada oeste de la abadía. Se trata de un edificio construido también en piedra arenisca, que alberga exposiciones sobre la historia de la abadía, así como algunos de los restos conservados del edificio. El piso superior muestra una [[maqueta]] a escala del complejo de la abadía, un recorrido virtual por la iglesia y una galería con vistas de las ruinas. Durante el proceso de construcción del centro para visitantes se descubrieron los [[cimientos]] de una antigua [[muralla]] medieval, un portón, así como un fragmento de piedra rechazado durante el proceso de fabricación, lo que muestra probablemente que este era el lugar de trabajo del mampostero durante el proceso de construcción de la abadía.
Durante el verano de 2001 se inauguró un nuevo centro para visitantes junto a la fachada oeste de la abadía. Se trata de un edificio construido también en piedra arenisca, que alberga exposiciones sobre la historia de la abadía, así como algunos de los restos conservados del edificio. El piso superior muestra una [[maqueta]] a escala del complejo de la abadía, un recorrido virtual por la iglesia y una galería con vistas de las ruinas. Durante el proceso de construcción del centro para visitantes se descubrieron los [[cimientos]] de una antigua [[muralla]] medieval, un portón, así como un fragmento de piedra rechazado durante el proceso de fabricación, lo que muestra probablemente que este era el lugar de trabajo del mampostero durante el proceso de construcción de la abadía.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/454857