Diferencia entre revisiones de «Arquitectura romántica»

clean up, replaced: isabelino → isabelino, hierro → hierro, George Gilgert Scott → George Gilgert Scott, Ayuntamiento de Angulema → Ayuntamiento de Angulema, [[Georges Eugène...
(→‎Arquitectura romántica en Inglaterra: clean up, replaced: Edward Pugin → Edward Pugin, Palacio de Justicia de Londres → Palacio de Justicia de Londres)
(clean up, replaced: isabelino → isabelino, hierro → hierro, George Gilgert Scott → George Gilgert Scott, Ayuntamiento de Angulema → Ayuntamiento de Angulema, [[Georges Eugène...)
Línea 1: Línea 1:
El siglo XIX es la época de las grandes reformas urbanísticas de [[París (París)|París]], con [[Georges Eugène Haussmann]] como principal arquitecto. Los edificios se debaten entre el neoclasicismo imperante y el gusto por lo medieval que llega de Inglaterra, formando el '''eclecticismo'''.  
El siglo XIX es la época de las grandes reformas urbanísticas de [[París (París)|París]], con Georges Eugène Haussmann como principal arquitecto. Los edificios se debaten entre el neoclasicismo imperante y el gusto por lo medieval que llega de Inglaterra, formando el '''eclecticismo'''.  


== Arquitectura romántica en Francia ==
== Arquitectura romántica en Francia ==
Línea 9: Línea 9:
'''''[[Eugène Viollet-le-Duc]]''''' (1814-1879) es uno de los arquitectos más importantes del siglo XIX, sobre todo gracias a sus estudios de la arquitectura medieval. Es un gran divulgador, que escribe varios libros como el ''Diccionario razonado de la arquitectura francesa en la Edad Media'', el ''Diccionario del mobiliario y otros aspectos de la arquitectura medieval'' o ''La arquitectura''. Más que un constructor es un restaurador de monumentos. Restaura la [[Notre Dame (París)|catedral de Notre-Dame de París]] y la catedral de Reims.  
'''''[[Eugène Viollet-le-Duc]]''''' (1814-1879) es uno de los arquitectos más importantes del siglo XIX, sobre todo gracias a sus estudios de la arquitectura medieval. Es un gran divulgador, que escribe varios libros como el ''Diccionario razonado de la arquitectura francesa en la Edad Media'', el ''Diccionario del mobiliario y otros aspectos de la arquitectura medieval'' o ''La arquitectura''. Más que un constructor es un restaurador de monumentos. Restaura la [[Notre Dame (París)|catedral de Notre-Dame de París]] y la catedral de Reims.  


Otros arquitectos franceses son '''''Franz Chrístian Gau''''', más medievalista: ''iglesia de Santa Clotilde'', y [[Paul Abadie]]: [[Ayuntamiento de Angulema]], Santa María de la Bastida en [[Burdeos (Gironda)|Burdeos]].  
Otros arquitectos franceses son '''''Franz Chrístian Gau''''', más medievalista: ''iglesia de Santa Clotilde'', y [[Paul Abadie]]: Ayuntamiento de Angulema, Santa María de la Bastida en [[Burdeos (Gironda)|Burdeos]].  


== Arquitectura romántica en Inglaterra ==
== Arquitectura romántica en Inglaterra ==
Línea 17: Línea 17:
Otro gran arquitecto es '''''[[Charles Barry]]''''' (1795-1860), que construye el Parlamento de Londres con un estilo totalmente gótico, '''neogótico'''. La arquitectura hace continuas referencias a los monumentos autóctonos en busca de una arquitectura nacional.  
Otro gran arquitecto es '''''[[Charles Barry]]''''' (1795-1860), que construye el Parlamento de Londres con un estilo totalmente gótico, '''neogótico'''. La arquitectura hace continuas referencias a los monumentos autóctonos en busca de una arquitectura nacional.  


También son de destacar '''''George Edmond Street''''': Palacio de Justicia de Londres, '''''[[George Gilgert Scott]]''''', y '''''[[Alfred Waterhouse]]'''''.  
También son de destacar '''''George Edmond Street''''': Palacio de Justicia de Londres, '''''George Gilgert Scott''''', y '''''[[Alfred Waterhouse]]'''''.  


== Arquitectura romántica en España ==
== Arquitectura romántica en España ==


En [[España]] la búsqueda de una arquitectura nacional lleva a la tesis, en las teorías del momento, de que hay que estudiar los monumentos autóctonos diferenciadores; y encuentran en el [[Arte mudéjar|mudéjar]] y el [[Arte isabelino|isabelino]] el estilo nacional, con lo que se recupera en los edificios de nueva planta; plazas de toros principalmente. Este es un estilo '''neomudéjar''' que utiliza motivos islámicos en la arquitectura, usa con profusión el ladrillo visto y los combina con la [[mampostería]]. Utiliza, también, el [[Arco (arquitectura)|arco]] de herradura, el de medio punto, el lobulado y el apuntado, todo ello con una cierta sobriedad decorativa.  
En [[España]] la búsqueda de una arquitectura nacional lleva a la tesis, en las teorías del momento, de que hay que estudiar los monumentos autóctonos diferenciadores; y encuentran en el [[Arte mudéjar|mudéjar]] y el isabelino el estilo nacional, con lo que se recupera en los edificios de nueva planta; plazas de toros principalmente. Este es un estilo '''neomudéjar''' que utiliza motivos islámicos en la arquitectura, usa con profusión el ladrillo visto y los combina con la [[mampostería]]. Utiliza, también, el [[Arco (arquitectura)|arco]] de herradura, el de medio punto, el lobulado y el apuntado, todo ello con una cierta sobriedad decorativa.  


Arquitectos españoles importantes son '''''Matías Laviña''''': restauración de la Catedral de Santa María de Regla de León, '''''[[Aníbal Álvarez Bouquel]]''''', '''''[[Narciso Pascual y Colomer]]''''' (1808-1870): [[Congreso de los Diputados (Madrid)|Congreso de los Diputados]], [[Palacio del marqués de Salamanca (Madrid)|palacio del marqués de Salamanca]], hoy [[Banco Hipotecario (Madrid)|Banco Hipotecario]], que tienden a lo isabelino. Más cerca del mudéjar están '''''[[Emilio Rodríguez Ayuso]]''''', (1845-1891) que construye múltiples plazas de toros; '''''[[Lorenzo Álvarez Capra]]''''', que hace la [[Virgen de la Paloma (Madrid)|Virgen de la Paloma]] en Madrid; '''''Juan Bautista Lázaro''''', que es un gran restaurador: [[Santa Cristina de Lena]], San Miguel de la Escalada y la Catedral de Santa María de Regla de León; '''''[[Francisco de Cubas]]''''', que construye la [[Catedral de la Almudena (Madrid)|Almudena]] en Madrid y la Parroquia de Santa Cruz; '''''[[Joan Martorell]]''''', que hace el Palacio del marqués de Comillas; y '''''[[Federico Aparici]]''''': la Basílica de Covadonga.  
Arquitectos españoles importantes son '''''Matías Laviña''''': restauración de la Catedral de Santa María de Regla de León, '''''[[Aníbal Álvarez Bouquel]]''''', '''''[[Narciso Pascual y Colomer]]''''' (1808-1870): [[Congreso de los Diputados (Madrid)|Congreso de los Diputados]], [[Palacio del marqués de Salamanca (Madrid)|palacio del marqués de Salamanca]], hoy [[Banco Hipotecario (Madrid)|Banco Hipotecario]], que tienden a lo isabelino. Más cerca del mudéjar están '''''[[Emilio Rodríguez Ayuso]]''''', (1845-1891) que construye múltiples plazas de toros; '''''[[Lorenzo Álvarez Capra]]''''', que hace la [[Virgen de la Paloma (Madrid)|Virgen de la Paloma]] en Madrid; '''''Juan Bautista Lázaro''''', que es un gran restaurador: [[Santa Cristina de Lena]], San Miguel de la Escalada y la Catedral de Santa María de Regla de León; '''''[[Francisco de Cubas]]''''', que construye la [[Catedral de la Almudena (Madrid)|Almudena]] en Madrid y la Parroquia de Santa Cruz; '''''[[Joan Martorell]]''''', que hace el Palacio del marqués de Comillas; y '''''[[Federico Aparici]]''''': la Basílica de Covadonga.  


Con la Restauración, y el triunfo del Absolutismo monárquico, aparece en España una arquitectura triunfalista y monumental de carácter ecléctico, que utiliza el [[Arquitectura del hierro y del cristal|hierro]], cuyos máximos representantes son '''''[[Agustín Ortiz de Villajos]]''''' (1829-1902): Hospital del Buen Suceso, teatros de [[Teatro de La Comedia (Madrid)|La Comedia]] y [[Teatro María Guerrero (Madrid)|María Guerrero]], '''''[[Eduardo Adaro]]''''': [[Banco de España (Madrid)|Banco de España]], [[Banco Hispano Americano (Madrid)|Banco Hispano Americano]], '''''Enrique María de Repullés''''': fachada cóncava de la Bolsa de Madrid, '''''Fernando Arbós y Termanti''''': basílica de la [[Virgen de Atocha (Madrid)|Virgen de Atocha]], '''''Luis de Aladrén''''': fachada de la Diputación de Vizcaya, y '''''Joaquín Rucoba''''': Ayuntamiento de Bilbao.
Con la Restauración, y el triunfo del Absolutismo monárquico, aparece en España una arquitectura triunfalista y monumental de carácter ecléctico, que utiliza el hierro, cuyos máximos representantes son '''''[[Agustín Ortiz de Villajos]]''''' (1829-1902): Hospital del Buen Suceso, teatros de [[Teatro de La Comedia (Madrid)|La Comedia]] y [[Teatro María Guerrero (Madrid)|María Guerrero]], '''''[[Eduardo Adaro]]''''': [[Banco de España (Madrid)|Banco de España]], [[Banco Hispano Americano (Madrid)|Banco Hispano Americano]], '''''Enrique María de Repullés''''': fachada cóncava de la Bolsa de Madrid, '''''Fernando Arbós y Termanti''''': basílica de la [[Virgen de Atocha (Madrid)|Virgen de Atocha]], '''''Luis de Aladrén''''': fachada de la Diputación de Vizcaya, y '''''Joaquín Rucoba''''': Ayuntamiento de Bilbao.


== Referencias ==
== Referencias ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/454603