Diferencia entre revisiones de «Mapamundis antiguos»

clean up, replaced: 150 → 150 (2), Beato de Saint-Sever → Beato de Saint-Sever, Hereford → Hereford, Pedro Álvares Cabral → Pedro Álvares Cabral, Alcuino de York → Alcuino de York, Elipando de Toledo → Elipando de...
(→‎Mapa de Piri Reis (1513): clean up, replaced: Azores → Azores)
(clean up, replaced: 150 → 150 (2), Beato de Saint-Sever → Beato de Saint-Sever, Hereford → Hereford, Pedro Álvares Cabral → Pedro Álvares Cabral, Alcuino de York → Alcuino de York, Elipando de Toledo → Elipando de...)
Línea 2: Línea 2:


==El mapamundi de Ptolomeo==
==El mapamundi de Ptolomeo==
[[Archivo:PtolemyWorldMap.jpg|thumb|200px|El mapamundi de Ptolomeo (hacia [[150]]).]]
[[Archivo:PtolemyWorldMap.jpg|thumb|200px|El mapamundi de Ptolomeo (hacia 150).]]


El '''mapamundi de Ptolomeo''' es un mapa que se basó en la descripción del mundo recogida en el libro ''Geographia'' de Ptolomeo, escrito hacia el año [[150]]. A pesar de que nunca se hayan encontrado auténticos mapas de Ptolomeo, la ''Geographia'' contiene miles de referencias a varias partes del mundo antiguo con coordenadas para la mayor parte de él, lo cual permitió que los cartógrafos pudieran reconstruir la visión ptolomeica del mundo cuando sus manuscritos fueron redescubiertos alrededor del año [[1300]].
El '''mapamundi de Ptolomeo''' es un mapa que se basó en la descripción del mundo recogida en el libro ''Geographia'' de Ptolomeo, escrito hacia el año 150. A pesar de que nunca se hayan encontrado auténticos mapas de Ptolomeo, la ''Geographia'' contiene miles de referencias a varias partes del mundo antiguo con coordenadas para la mayor parte de él, lo cual permitió que los cartógrafos pudieran reconstruir la visión ptolomeica del mundo cuando sus manuscritos fueron redescubiertos alrededor del año [[1300]].


{{clear}}
{{clear}}


==El [[Mapa Mundi del Beato de Liébana]] (1050)==
==El Mapa Mundi del Beato de Liébana (1050)==
[[Archivo:Beatus map.jpg|thumb|200px|right|Mapamundi del [[Beato de Saint-Sever]].]]
[[Archivo:Beatus map.jpg|thumb|200px|right|Mapamundi del Beato de Saint-Sever.]]


El '''Beato de Liébana''' (730 - 798) fue un monje y teólogo [[España|español]]. Mantuvo correspondencia con [[Alcuino de York]] y tomó partido en la controversia Adopcionista, criticando las opiniones de [[Félix de Urgel]] y [[Elipando de Toledo]]. Hoy en día es sobre todo recordado por ser el autor del ''Comentario al Apocalipsis'', publicado en 776. Ese ''Comentario'' contiene también uno de los más antiguos mapamundis del mundo cristiano. A pesar de que el manuscrito original, así como el mapa, no nos ha llegado a nuestros días, algunas copias del mapa quedaron en varios de los manuscritos existentes.
El '''Beato de Liébana''' (730 - 798) fue un monje y teólogo [[España|español]]. Mantuvo correspondencia con Alcuino de York y tomó partido en la controversia Adopcionista, criticando las opiniones de Félix de Urgel y Elipando de Toledo. Hoy en día es sobre todo recordado por ser el autor del ''Comentario al Apocalipsis'', publicado en 776. Ese ''Comentario'' contiene también uno de los más antiguos mapamundis del mundo cristiano. A pesar de que el manuscrito original, así como el mapa, no nos ha llegado a nuestros días, algunas copias del mapa quedaron en varios de los manuscritos existentes.


El mapa no tiene un carácter exclusivamente geográfico, aunque sí representa una visión geográfica del mundo -originada por Ptolomeo-, sino que está hecho para indicar gráficamente el lugar que corresponde a cada uno de los Apóstoles en su dispersión (Diáspora) por el mundo, para enseñar la fe de Jesucristo a los pueblos.  
El mapa no tiene un carácter exclusivamente geográfico, aunque sí representa una visión geográfica del mundo -originada por Ptolomeo-, sino que está hecho para indicar gráficamente el lugar que corresponde a cada uno de los Apóstoles en su dispersión (Diáspora) por el mundo, para enseñar la fe de Jesucristo a los pueblos.  
Línea 25: Línea 25:
[[Archivo:Vinland_Map_HiRes.jpg|thumb|200px|El mapa de Vinlandia]]
[[Archivo:Vinland_Map_HiRes.jpg|thumb|200px|El mapa de Vinlandia]]


El '''mapa de Vinlandia''' probablemente se trate de un mapamundi del siglo XV redibujado de un original del siglo XIII. Su importancia radica en que, además de mostrar África, [[Asia]] y Europa, el mapa representa un sector de tierra en el Océano Atlántico llamada [[Vinlandia]]. El mapa deja ver que esa tierra fue visitada en el siglo XI. Se cree que el mapa demuestra que los exploradores vikingos descubrieron y cartografiaron el Nuevo Mundo antes de que Cristóbal Colón lo hiciera en [[1492]].
El '''mapa de Vinlandia''' probablemente se trate de un mapamundi del siglo XV redibujado de un original del siglo XIII. Su importancia radica en que, además de mostrar África, [[Asia]] y Europa, el mapa representa un sector de tierra en el Océano Atlántico llamada Vinlandia. El mapa deja ver que esa tierra fue visitada en el siglo XI. Se cree que el mapa demuestra que los exploradores vikingos descubrieron y cartografiaron el Nuevo Mundo antes de que Cristóbal Colón lo hiciera en [[1492]].
{{clear}}
{{clear}}


Línea 31: Línea 31:
[[Archivo:Hereford Mappa Mundi 1300.jpg|thumb|100px|El mapamundi de Hereford]]
[[Archivo:Hereford Mappa Mundi 1300.jpg|thumb|100px|El mapamundi de Hereford]]


El mapamundi de [[Hereford]] es un Mapa de T en O que data de aproximadamente el año [[1300]]. El mapa está firmado por un tal ''Richard de Holdingham o Lafford''. Dibujado en una sola hoja de pergamino de 158 por 133 centímetros. Escrito en tinta negra con añadido de rojo y oro, y azul o verde para el agua (con el Mar Rojo pintado de rojo).
El mapamundi de Hereford es un Mapa de T en O que data de aproximadamente el año [[1300]]. El mapa está firmado por un tal ''Richard de Holdingham o Lafford''. Dibujado en una sola hoja de pergamino de 158 por 133 centímetros. Escrito en tinta negra con añadido de rojo y oro, y azul o verde para el agua (con el Mar Rojo pintado de rojo).
{{clear}}
{{clear}}


Línea 37: Línea 37:
[[Archivo:KangnidoMap.jpg|thumb|200px|La Carta Kangnido (1402).]]
[[Archivo:KangnidoMap.jpg|thumb|200px|La Carta Kangnido (1402).]]


La '''carta Kangnido''' ("Mapa histórico de países y ciudades") se realizó en Corea con material chino en el año 1402 por Gim Sa-hyeong (김사형:金士衡), Li Mu (이무:李茂) y Li Hoi (이회). Describe la totalidad del [[Viejo Mundo]], desde Europa y África al Oeste, a Corea y [[Japón]] al Este, con una China de tamaño desproporcionado en el centro. Se realizó en una época anterior a los primeros viajes de exploración europeos e incluso a los famosos viajes del almirante chino [[Zheng He]], lo cual deja entrever un profundo conocimiento geográfico y campañas de exploración desde fechas muy tempranas.
La '''carta Kangnido''' ("Mapa histórico de países y ciudades") se realizó en Corea con material chino en el año 1402 por Gim Sa-hyeong (김사형:金士衡), Li Mu (이무:李茂) y Li Hoi (이회). Describe la totalidad del Viejo Mundo, desde Europa y África al Oeste, a Corea y [[Japón]] al Este, con una China de tamaño desproporcionado en el centro. Se realizó en una época anterior a los primeros viajes de exploración europeos e incluso a los famosos viajes del almirante chino [[Zheng He]], lo cual deja entrever un profundo conocimiento geográfico y campañas de exploración desde fechas muy tempranas.
{{clear}}
{{clear}}


Línea 48: Línea 48:
==El mapamundi de Bianco (1436)==
==El mapamundi de Bianco (1436)==


El atlas de Andrea Bianco, de 1436 comprende diez hojas de pergamino y mide 29 por 38 centímetros, con una encuadernación del [[siglo XVIII]]. El primer folio contiene la descripción de la ''Regla de Marteloio'' para determinar el Rumbo, con el ''círculo y cuadrado'', dos tablas y otros dos diagramas. Las ocho hojas siguientes contienen varias cartas náuticas. La novena cuenta con un mapamundi circular de 25 centímetros de circunferencia. Y el folio final contiene un mapamundi basado en la primera proyección de Ptolomeo. Algunos creen que los mapas de Bianco fueron los primeros en retratar fielmente las costas de la Florida (como una gran península unida a una gran isla etiquetada como ''[[Antillia]]''. Bianco también colaboró con [[Fra Mauro]] en el mapamundi de Fra Mauro del año 1459.
El atlas de Andrea Bianco, de 1436 comprende diez hojas de pergamino y mide 29 por 38 centímetros, con una encuadernación del [[siglo XVIII]]. El primer folio contiene la descripción de la ''Regla de Marteloio'' para determinar el Rumbo, con el ''círculo y cuadrado'', dos tablas y otros dos diagramas. Las ocho hojas siguientes contienen varias cartas náuticas. La novena cuenta con un mapamundi circular de 25 centímetros de circunferencia. Y el folio final contiene un mapamundi basado en la primera proyección de Ptolomeo. Algunos creen que los mapas de Bianco fueron los primeros en retratar fielmente las costas de la Florida (como una gran península unida a una gran isla etiquetada como ''[[Antillia]]''. Bianco también colaboró con Fra Mauro en el mapamundi de Fra Mauro del año 1459.


{{clear}}
{{clear}}
Línea 55: Línea 55:
[[Archivo:FraMauroMap.jpg|thumb|200px|El '''Mapamundi de Fra Mauro''' (1459).]]
[[Archivo:FraMauroMap.jpg|thumb|200px|El '''Mapamundi de Fra Mauro''' (1459).]]


El [[Mapamundi de Fra Mauro]] se creó entre 1457 y 1459 por el monje veneciano [[Fra Mauro]]. Es un [[planisferio]] circular dibujado en pergamino y enmarcado en madera, de alrededor de 2 metros de diámetro.
El [[Mapamundi de Fra Mauro]] se creó entre 1457 y 1459 por el monje veneciano Fra Mauro. Es un Planisferio circular dibujado en pergamino y enmarcado en madera, de alrededor de 2 metros de diámetro.
El mapamundi original lo hizo Fra Mauro y su asistente Andrea Bianco, un marinero cartógrafo al servicio del rey [[Alfonso V de Portugal]]. El mapa se completó el 24 de abril de 1459 y se envió a [[Portugal]], pero no se conservó hasta nuestros días. Fra Mauro murió al año siguiente mientras realizaba una copia del mapa para el señorío de Venecia, y la copia fue completada por Andrea Bianco.
El mapamundi original lo hizo Fra Mauro y su asistente Andrea Bianco, un marinero cartógrafo al servicio del rey Alfonso V de Portugal. El mapa se completó el 24 de abril de 1459 y se envió a [[Portugal]], pero no se conservó hasta nuestros días. Fra Mauro murió al año siguiente mientras realizaba una copia del mapa para el señorío de Venecia, y la copia fue completada por Andrea Bianco.
{{clear}}
{{clear}}


==El planisferio de Cantino (1502)==
==El planisferio de Cantino (1502)==


El '''mapamundi o planisferio de Cantino''' es el mapa más antiguo que muestra los descubrimientos portugueses de oriente y occidente. Recibe su nombre de '''Alberto Cantino''', un agente del duque de [[Ferrara]] que consiguió introducirlo a escondidas en [[Italia]] desde Portugal en [[1502]]. Este mapa es particularmente notable por el hecho de que registra un (todavía fragmentario) trozo de la costa del [[Brasil]], descubierto accidentalmente en 1500 por el explorador portugués [[Pedro Álvares Cabral]] y subsecuentemente explorado por [[Gonçalo Coelho]] y [[Américo Vespucio]].
El '''mapamundi o planisferio de Cantino''' es el mapa más antiguo que muestra los descubrimientos portugueses de oriente y occidente. Recibe su nombre de '''Alberto Cantino''', un agente del duque de [[Ferrara]] que consiguió introducirlo a escondidas en [[Italia]] desde Portugal en [[1502]]. Este mapa es particularmente notable por el hecho de que registra un (todavía fragmentario) trozo de la costa del [[Brasil]], descubierto accidentalmente en 1500 por el explorador portugués Pedro Álvares Cabral y subsecuentemente explorado por [[Gonçalo Coelho]] y Américo Vespucio.
{{clear}}
{{clear}}


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/454335