Diferencia entre revisiones de «Tulipa»

20 bytes eliminados ,  31 oct 2016
clean up, replaced: hibridación → Hibridación, Tulipa fosteriana → Tulipa fosteriana, pelargonidina → Pelargonidina, Tulipa platystigma → Tulipa platystigma, W.Irving → W.Irving
(clean up, replaced: T. gesneriana → T. gesneriana, carotenoide → Carotenoide, Tulipa gesneriana → Tulipa gesneriana, Hoog → Hoog, Tulipa cretica → Tulipa cretica)
(clean up, replaced: hibridación → Hibridación, Tulipa fosteriana → Tulipa fosteriana, pelargonidina → Pelargonidina, Tulipa platystigma → Tulipa platystigma, W.Irving → W.Irving)
Línea 16: Línea 16:


Las flores son actinomorfas y hermafroditas, erguidas o, más raramente, péndulas; y se hallan dispuestas en número de 1 a 3 en la extremidad de los tallos floríferos. El perigonio es anchamente infundibuliforme o acampanado, compuesto de tépalos libres, subiguales, generalmente anchos e imbricados, coloreados, frecuentemente con un diminuto mechón de pelos blancos en el ápice. El androceo está formado por 6 estambres, inclusos, con los filamentos aplanados y las anteras oblongas. El [[ovario]] es súpero, trilocular, pluriovulado. El estilo es columnar o muy corto, el estigmas es trilobado. El fruto es una cápsula loculicida, pluriseminada. Las semillas son usualmente planas, subdeltoideas.<ref name="tres">Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.</ref>
Las flores son actinomorfas y hermafroditas, erguidas o, más raramente, péndulas; y se hallan dispuestas en número de 1 a 3 en la extremidad de los tallos floríferos. El perigonio es anchamente infundibuliforme o acampanado, compuesto de tépalos libres, subiguales, generalmente anchos e imbricados, coloreados, frecuentemente con un diminuto mechón de pelos blancos en el ápice. El androceo está formado por 6 estambres, inclusos, con los filamentos aplanados y las anteras oblongas. El [[ovario]] es súpero, trilocular, pluriovulado. El estilo es columnar o muy corto, el estigmas es trilobado. El fruto es una cápsula loculicida, pluriseminada. Las semillas son usualmente planas, subdeltoideas.<ref name="tres">Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.</ref>
En general todas las especies y cultivares de ''Tulipa'' son diploides con 2n=2x=24 cromosomas. La excepción más conspicua la constituyen los cultivares híbridos del tipo denominado "Darwin", los cuales son [[ploiploide|triploides]] con 2n=3x=36 cromosomas y, además, producto del cruzamiento entre dos especies:  ''[[Tulipa fosteriana]]'' y ''T. gesneriana ''.<ref name="Marasek">Agnieszka Marasek, Hitoshi Mizuochi y Keiichi Okazaki. 2006. The origin of Darwin hybrid tulips analyzed by flow cytometry, karyotype analyses and genomic in situ hybridization. Euphytica 151, 3: 245-254. [http://www.springerlink.com/content/1771050j98jt5543/ Resumen en inglés]</ref><ref name="Chen ">Chen Xinqi & Helen V. Morda. 2000.  TULIPA Linnaeus. Flora of China 24: 123–126.
En general todas las especies y cultivares de ''Tulipa'' son diploides con 2n=2x=24 cromosomas. La excepción más conspicua la constituyen los cultivares híbridos del tipo denominado "Darwin", los cuales son [[ploiploide|triploides]] con 2n=3x=36 cromosomas y, además, producto del cruzamiento entre dos especies:  ''Tulipa fosteriana'' y ''T. gesneriana ''.<ref name="Marasek">Agnieszka Marasek, Hitoshi Mizuochi y Keiichi Okazaki. 2006. The origin of Darwin hybrid tulips analyzed by flow cytometry, karyotype analyses and genomic in situ hybridization. Euphytica 151, 3: 245-254. [http://www.springerlink.com/content/1771050j98jt5543/ Resumen en inglés]</ref><ref name="Chen ">Chen Xinqi & Helen V. Morda. 2000.  TULIPA Linnaeus. Flora of China 24: 123–126.
[http://flora.huh.harvard.edu/china/PDF/PDF24/tulipa.pdf]
[http://flora.huh.harvard.edu/china/PDF/PDF24/tulipa.pdf]
</ref><ref name="fna">
</ref><ref name="fna">
Línea 25: Línea 25:


== El tulipán de jardín ==
== El tulipán de jardín ==
El tulipán común o de jardín ''(Tulipa gesneriana'' <small>L.</small>) y una cantidad de otras especies (tales como ''T. bakeri'' <small> [[William Hall|Hall]]</small>,'' T. clusiana'' <small>[[DC.]]</small>, ''T. fosteriana'' <small>Hoog ex [[W.Irving]]</small>,'' T. kaufmanniana'' <small>Regel</small> y ''T. tarda'' <small>[[Stapf]]</small>), como así también un vasto número de híbridos complejos entre las especies mencionadas, se cultivan en todo el mundo por sus espectaculares flores. Debido a la [[hibridación]] interespecífica, a la Recombinación y a la [[selección]], la Nomenclatura botánica del tulipán cultivado es sumamente complicada ya que ninguno de los cultivares actuales, los que presentan gran diversidad de tamaños, colores y forma de las flores así como de épocas de floración, puede identificarse con el nombre de ninguno de los taxones silvestres del género.<ref name="fna">
El tulipán común o de jardín ''(Tulipa gesneriana'' <small>L.</small>) y una cantidad de otras especies (tales como ''T. bakeri'' <small> [[William Hall|Hall]]</small>,'' T. clusiana'' <small>[[DC.]]</small>, ''T. fosteriana'' <small>Hoog ex W.Irving</small>,'' T. kaufmanniana'' <small>Regel</small> y ''T. tarda'' <small>[[Stapf]]</small>), como así también un vasto número de híbridos complejos entre las especies mencionadas, se cultivan en todo el mundo por sus espectaculares flores. Debido a la Hibridación interespecífica, a la Recombinación y a la [[selección]], la Nomenclatura botánica del tulipán cultivado es sumamente complicada ya que ninguno de los cultivares actuales, los que presentan gran diversidad de tamaños, colores y forma de las flores así como de épocas de floración, puede identificarse con el nombre de ninguno de los taxones silvestres del género.<ref name="fna">
Straley, G.B.  & Frederick H. Utech. ''Tulipa'' Linnaeus. Flora of North AMerica. Vol. 26 Page 15, 53, 57, 153, 199.  
Straley, G.B.  & Frederick H. Utech. ''Tulipa'' Linnaeus. Flora of North AMerica. Vol. 26 Page 15, 53, 57, 153, 199.  
[http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=1&taxon_id=133974]</ref>   
[http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=1&taxon_id=133974]</ref>   
Línea 39: Línea 39:
* ''Tulipanes papagayo''. Miden 45 a 60&nbsp;cm de altura y son similares a los tulipanes de flor sencilla, aunque los tépalos se hallan retorcidos, o sus bordes encrespados. Florecen desde mediados de la primavera.
* ''Tulipanes papagayo''. Miden 45 a 60&nbsp;cm de altura y son similares a los tulipanes de flor sencilla, aunque los tépalos se hallan retorcidos, o sus bordes encrespados. Florecen desde mediados de la primavera.


El color de la flor está determinado por la composición y proporción de diferentes Pigmentos. Así, las flores amarillas contienen solamente Carotenoides y Cianidina. Las flores rojas cianidina y [[pelargonidina]]; mientras que las flores púrpura contienen una combinación de cianidina y [[delfinidina]]. Las flores rosadas contienen la mayor variación en tipos de pigmentos, pero su nivel o contenido es relativamente menor que aquel presente en los otros tipos de colores. Las flores blancas casi no exhiben ningún tipo de pigmento.<ref name="DOLF">T.P. Straathof & Wim Eikelboom, D.G. 2001. Tulip breeding. Wageningen, Holanda.  [http://www.liliumbreeding.nl/Tulipa_breeding.pdf]</ref>  
El color de la flor está determinado por la composición y proporción de diferentes Pigmentos. Así, las flores amarillas contienen solamente Carotenoides y Cianidina. Las flores rojas cianidina y Pelargonidina; mientras que las flores púrpura contienen una combinación de cianidina y [[delfinidina]]. Las flores rosadas contienen la mayor variación en tipos de pigmentos, pero su nivel o contenido es relativamente menor que aquel presente en los otros tipos de colores. Las flores blancas casi no exhiben ningún tipo de pigmento.<ref name="DOLF">T.P. Straathof & Wim Eikelboom, D.G. 2001. Tulip breeding. Wageningen, Holanda.  [http://www.liliumbreeding.nl/Tulipa_breeding.pdf]</ref>  


A continuación se presentan imágenes que ejemplifican algunos de los tipos de cultivares:
A continuación se presentan imágenes que ejemplifican algunos de los tipos de cultivares:
Línea 64: Línea 64:
[[Archivo:Tulipa cretica1LEST.jpg|thumb|right|''Tulipa cretica''.]]
[[Archivo:Tulipa cretica1LEST.jpg|thumb|right|''Tulipa cretica''.]]
[[Archivo:Tulip Tulipa clusiana 'Lady Jane' Rock Ledge Flower 2000px.jpg|thumb|right|''[[Tulipa clusiana]]''.]]
[[Archivo:Tulip Tulipa clusiana 'Lady Jane' Rock Ledge Flower 2000px.jpg|thumb|right|''[[Tulipa clusiana]]''.]]
[[Archivo:Tulipa platystigma2.jpg|thumb|right|''[[Tulipa platystigma]]''.]]
[[Archivo:Tulipa platystigma2.jpg|thumb|right|''Tulipa platystigma''.]]


== Referencias ==
== Referencias ==
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/453940