Diferencia entre revisiones de «San Pietro in Vincoli»

→‎Interior: clean up, replaced: Antonio Pollaiuolo → Antonio Pollaiuolo, Domenichino → Domenichino, Girolamo Agucchi → Girolamo Agucchi, Pomarancio → Pomarancio
(→‎Interior: clean up, replaced: Giovanni Battista Parodi → Giovanni Battista Parodi)
(→‎Interior: clean up, replaced: Antonio Pollaiuolo → Antonio Pollaiuolo, Domenichino → Domenichino, Girolamo Agucchi → Girolamo Agucchi, Pomarancio → Pomarancio)
Línea 22: Línea 22:
El ''[[Moisés (Miguel Ángel)|Moisés]]'' de [[Michelangelo]], finalizado en 1515 y originariamente concebido como parte del monumento funerario independiente del papa Julio II junto con 47 estatuas más, se convirtió en el núcleo central del monumento y tumba del papa en '''San Pietro''', la iglesia de su familia. Moisés se presenta con cuernos, debido a la similaridad en latín entre las palabras “rayo” y “cuerno”. Este tipo de simbolismo iconográfico era común en el arte sagrado del [[Renacimiento]], y en este caso, facilitaba el trabajo del escultor (ya que esculpir unos cuernos es mucho más concreto que esculpir luz abstracta), y aquellos que lo vieran lo entenderían como el resplandor de la cara de Moisés, y no como cuernos.  
El ''[[Moisés (Miguel Ángel)|Moisés]]'' de [[Michelangelo]], finalizado en 1515 y originariamente concebido como parte del monumento funerario independiente del papa Julio II junto con 47 estatuas más, se convirtió en el núcleo central del monumento y tumba del papa en '''San Pietro''', la iglesia de su familia. Moisés se presenta con cuernos, debido a la similaridad en latín entre las palabras “rayo” y “cuerno”. Este tipo de simbolismo iconográfico era común en el arte sagrado del [[Renacimiento]], y en este caso, facilitaba el trabajo del escultor (ya que esculpir unos cuernos es mucho más concreto que esculpir luz abstracta), y aquellos que lo vieran lo entenderían como el resplandor de la cara de Moisés, y no como cuernos.  


Otras obras de arte que se pueden encontrar en esta iglesia incluyen dos lienzos de ''Santa Augustina'' y ''Santa Margarita'' de Guercino, el monumento del cardenal [[Girolamo Agucchi]] diseñado por [[Domenichino]] (también autor del fresco de 1604 ''Liberación de San Pedro'', situado en la sacristía, el retablo de la primera capilla, una ''Deposición'' de [[Pomarancio]], y el sepulcro de [[Nicolás de Cusa]] (1464), obra de [[Andrea Bregno]]. También se puede encontrar la sepultura del pintor y escultor [[Antonio Pollaiuolo]].
Otras obras de arte que se pueden encontrar en esta iglesia incluyen dos lienzos de ''Santa Augustina'' y ''Santa Margarita'' de Guercino, el monumento del cardenal Girolamo Agucchi diseñado por Domenichino (también autor del fresco de 1604 ''Liberación de San Pedro'', situado en la sacristía, el retablo de la primera capilla, una ''Deposición'' de Pomarancio, y el sepulcro de [[Nicolás de Cusa]] (1464), obra de [[Andrea Bregno]]. También se puede encontrar la sepultura del pintor y escultor Antonio Pollaiuolo.


==Referencias==
==Referencias==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/453660