Diferencia entre revisiones de «Palacio de Westminster»

→‎Historia: clean up, replaced: gótico → gótico
(→‎Exterior: clean up, replaced: gótico perpendicular → Gótico Perpendicular)
(→‎Historia: clean up, replaced: gótico → gótico)
Línea 28: Línea 28:
El 16 de octubre de 1834 un incendio originado en la Cámara de los Lores debido al sobrecalentamiento de una estufa, destruyó la mayor parte del palacio. El incendio fue observado por miles de personas, entre ellos periodistas y artistas como J. M. W. Turner quien realizó espectaculares pinturas como registro visual de este histórico momento.
El 16 de octubre de 1834 un incendio originado en la Cámara de los Lores debido al sobrecalentamiento de una estufa, destruyó la mayor parte del palacio. El incendio fue observado por miles de personas, entre ellos periodistas y artistas como J. M. W. Turner quien realizó espectaculares pinturas como registro visual de este histórico momento.


Sólo el Salón Westminster, la Torre de la Joya, la cripta de la Capilla de St. Stephen y los [[claustro]]s sobrevivieron al fuego. Debido a esto, en 1835 se nombró una Comisión Real para estudiar la reconstrucción del palacio. La comisión decidió que el palacio debía ser reconstruido en el mismo sitio y que su estilo debería ser [[arte gótico|gótico]] o Clásico. A continuación se desarrolló un enardecido debate público sobre los estilos propuestos. El interés por la cultura medieval europea, conocido como ''Gothical Revival'' (estilo [[neogótico]]), había cobrado fuerza durante el siglo XVIII e inicios del siglo XIX. Por otro lado, debido a las continuas guerras con Francia, el estilo gótico se había convertido en el estilo nacional británico, en oposición al estilo clásico (derivado de las culturas griega y [[romana]]) asociadas a Francia durante la Revolución Francesa. Además, el estilo gótico tenía resonancia religiosa como el estilo de las grandes catedrales medievales. Por todas esas razones, se consideró que el estilo arquitectónico gótico era el más apropiado para la reconstrucción del palacio.
Sólo el Salón Westminster, la Torre de la Joya, la cripta de la Capilla de St. Stephen y los [[claustro]]s sobrevivieron al fuego. Debido a esto, en 1835 se nombró una Comisión Real para estudiar la reconstrucción del palacio. La comisión decidió que el palacio debía ser reconstruido en el mismo sitio y que su estilo debería ser gótico o Clásico. A continuación se desarrolló un enardecido debate público sobre los estilos propuestos. El interés por la cultura medieval europea, conocido como ''Gothical Revival'' (estilo [[neogótico]]), había cobrado fuerza durante el siglo XVIII e inicios del siglo XIX. Por otro lado, debido a las continuas guerras con Francia, el estilo gótico se había convertido en el estilo nacional británico, en oposición al estilo clásico (derivado de las culturas griega y [[romana]]) asociadas a Francia durante la Revolución Francesa. Además, el estilo gótico tenía resonancia religiosa como el estilo de las grandes catedrales medievales. Por todas esas razones, se consideró que el estilo arquitectónico gótico era el más apropiado para la reconstrucción del palacio.


En 1836, después de estudiar 97 propuestas, la Comisión Real escogió el plan de [[Charles Barry]], para un palacio estilo gótico. En la propuesta se incluía mantener y reconstruir los recintos sobrevivientes al fuego (como el Salón Westmister). Los cimientos del Palacio fueron colocados en 1840, la Cámara de los Lores fue completada en 1847 y la Cámara de los Comunes en 1852 (en este punto Barry recibió el título de caballero). Aunque la mayor parte del trabajo se realizó en 1860, la construcción no terminó sino hasta una década después.
En 1836, después de estudiar 97 propuestas, la Comisión Real escogió el plan de [[Charles Barry]], para un palacio estilo gótico. En la propuesta se incluía mantener y reconstruir los recintos sobrevivientes al fuego (como el Salón Westmister). Los cimientos del Palacio fueron colocados en 1840, la Cámara de los Lores fue completada en 1847 y la Cámara de los Comunes en 1852 (en este punto Barry recibió el título de caballero). Aunque la mayor parte del trabajo se realizó en 1860, la construcción no terminó sino hasta una década después.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/453503