Diferencia entre revisiones de «Perú (Subte de Buenos Aires)»

→‎top: clean up, replaced: Manzana de las Luces → Manzana de las Luces
(→‎top: clean up, replaced: Colegio Nacional Buenos Aires → Colegio Nacional Buenos Aires)
(→‎top: clean up, replaced: Manzana de las Luces → Manzana de las Luces)
Línea 14: Línea 14:
La estación '''Perú''' forma parte de la red de subterráneos de la [[Ciudad de Buenos Aires]]. Se encuentra entre las estaciones [[Piedras (subte)|Piedras]]  y [[Plaza de Mayo (subte)|Plaza de Mayo]] sobre la [[Línea A (Subte de Buenos Aires)|línea A]] de subterráneos.
La estación '''Perú''' forma parte de la red de subterráneos de la [[Ciudad de Buenos Aires]]. Se encuentra entre las estaciones [[Piedras (subte)|Piedras]]  y [[Plaza de Mayo (subte)|Plaza de Mayo]] sobre la [[Línea A (Subte de Buenos Aires)|línea A]] de subterráneos.


Está ubicada sobre una de las arterias más pintorescas de la Ciudad, la [[Avenida de Mayo]], en la intersección con la calle ''Perú'', en el barrio porteño de [[Monserrat (Buenos Aires)|Monserrat]]. Es una estación concurrida debido a que se encuentra en la zona céntrica de Buenos Aires, pudiéndose realizar combinación con las estaciones terminales [[Catedral (Subte de Buenos Aires)|Catedral]] de la [[línea D (Subte de Buenos Aires)|línea D]] y [[Bolívar (Subte de Buenos Aires)|Bolívar]] de la [[línea E (Subte de Buenos Aires)|línea E]]. A dos cuadras se halla la [[Manzana de las Luces]], en la que se encuentran edificios como la Iglesia de San Ignacio, el Colegio Nacional Buenos Aires y pueden visitarse los accesos a los túneles que recorrían la ciudad en la época colonial.
Está ubicada sobre una de las arterias más pintorescas de la Ciudad, la [[Avenida de Mayo]], en la intersección con la calle ''Perú'', en el barrio porteño de [[Monserrat (Buenos Aires)|Monserrat]]. Es una estación concurrida debido a que se encuentra en la zona céntrica de Buenos Aires, pudiéndose realizar combinación con las estaciones terminales [[Catedral (Subte de Buenos Aires)|Catedral]] de la [[línea D (Subte de Buenos Aires)|línea D]] y [[Bolívar (Subte de Buenos Aires)|Bolívar]] de la [[línea E (Subte de Buenos Aires)|línea E]]. A dos cuadras se halla la Manzana de las Luces, en la que se encuentran edificios como la Iglesia de San Ignacio, el Colegio Nacional Buenos Aires y pueden visitarse los accesos a los túneles que recorrían la ciudad en la época colonial.


Esta estación perteneció al primer tramo de la línea inaugurado el 1 de diciembre de 1913, que unía las estaciones de [[Plaza Miserere (subte)|Plaza Miserere]] y [[Plaza de Mayo (subte)|Plaza de Mayo]]. Fue nombrada en honor a la República {{Perú}}. En los [[años 1980]] se le realizó una restauración general y hoy día tiene la particularidad de lucir tal como era a principios del siglo XX, incluyendo afiches [[publicidad|publicitarios]] de la época, rejas, columnas de hierro y otros detalles. Incluso la boca de entrada a la estación está conservada en su aspecto original.
Esta estación perteneció al primer tramo de la línea inaugurado el 1 de diciembre de 1913, que unía las estaciones de [[Plaza Miserere (subte)|Plaza Miserere]] y [[Plaza de Mayo (subte)|Plaza de Mayo]]. Fue nombrada en honor a la República {{Perú}}. En los [[años 1980]] se le realizó una restauración general y hoy día tiene la particularidad de lucir tal como era a principios del siglo XX, incluyendo afiches [[publicidad|publicitarios]] de la época, rejas, columnas de hierro y otros detalles. Incluso la boca de entrada a la estación está conservada en su aspecto original.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/453371