Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María del Puerto (Santoña)»

→‎Descripción: clean up, replaced: maestro cantero → Maestro cantero, Puerta Dorada → Puerta Dorada
(→‎Descripción: clean up, replaced: Limpias → Limpias)
(→‎Descripción: clean up, replaced: maestro cantero → Maestro cantero, Puerta Dorada → Puerta Dorada)
Línea 25: Línea 25:


;'''Retablo de San Bartolomé'''
;'''Retablo de San Bartolomé'''
Siglo XVIII. Seguramente fue la familia Hoyo quien encargó la obra. Se encuentra en el tramo norte del crucero. Está distribuido en 3 calles y 3 pisos, con un [[entablamento]] compuesto de columnas y frontón. En la calle central están los relieves de San Bartolomé, Virgen del Rosario, Cristo Salvador y Crucifixión. En las calles laterales hay unas tablas al [[pintura al óleo|óleo]] con los temas de San Sebastián, Santiago, Magdalena (a la derecha); San Jerónimo, San Ana en la [[Puerta Dorada]] y San Catalina (a la izquierda). Muchas de estas advocaciones coinciden con los nombres de barcos capitaneados por los marinos santoñeses. La calidad de las pinturas es excepcional. Su autor es Pieter de Moor (flamenco) y tiene su firma en las tablas inferiores.
Siglo XVIII. Seguramente fue la familia Hoyo quien encargó la obra. Se encuentra en el tramo norte del crucero. Está distribuido en 3 calles y 3 pisos, con un [[entablamento]] compuesto de columnas y frontón. En la calle central están los relieves de San Bartolomé, Virgen del Rosario, Cristo Salvador y Crucifixión. En las calles laterales hay unas tablas al [[pintura al óleo|óleo]] con los temas de San Sebastián, Santiago, Magdalena (a la derecha); San Jerónimo, San Ana en la Puerta Dorada y San Catalina (a la izquierda). Muchas de estas advocaciones coinciden con los nombres de barcos capitaneados por los marinos santoñeses. La calidad de las pinturas es excepcional. Su autor es Pieter de Moor (flamenco) y tiene su firma en las tablas inferiores.


;'''Retablo de San Pedro'''
;'''Retablo de San Pedro'''
Línea 37: Línea 37:


;'''Portalada'''
;'''Portalada'''
Es un arco de piedra construido al exterior de la iglesia, en la entrada del recinto. La obra se llevó a cabo entre 1660 y 1661 y su ejecutor fue el [[maestro cantero]] Francisco de Cueto, vecino de [[Güemes (España)|Güemes]].
Es un arco de piedra construido al exterior de la iglesia, en la entrada del recinto. La obra se llevó a cabo entre 1660 y 1661 y su ejecutor fue el Maestro cantero Francisco de Cueto, vecino de [[Güemes (España)|Güemes]].
Se hizo por donación del Capitán Antonio Ortiz del Hoyo.
Se hizo por donación del Capitán Antonio Ortiz del Hoyo.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452548