Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Tarancón)»

clean up, replaced: Pedro de Villadiego → Pedro de Villadiego, Tarancón → Tarancón
(→‎Exterior: clean up, replaced: Fausto Culebras → Fausto Culebras)
(clean up, replaced: Pedro de Villadiego → Pedro de Villadiego, Tarancón → Tarancón)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Tarancon - Iglesia de Nra. Sra. de la Asuncion 5.jpg|thumb|230px|Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Tarancón]]
[[Archivo:Tarancon - Iglesia de Nra. Sra. de la Asuncion 5.jpg|thumb|230px|Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Tarancón]]


La''' Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción''' en [[Tarancón]] ([[Provincia de Cuenca]], España) es un templo parroquial de origen [[Arte gótico|gótico]], aunque su fábrica actual corresponde al estilo [[herreriano]] del siglo XVI.
La''' Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción''' en Tarancón ([[Provincia de Cuenca]], España) es un templo parroquial de origen [[Arte gótico|gótico]], aunque su fábrica actual corresponde al estilo [[herreriano]] del siglo XVI.


==Historia==
==Historia==
Línea 22: Línea 22:
[[Archivo:Tarancon - Iglesia de Nra. Sra. de la Asuncion 3.jpg|thumb|right|200px|Retablo mayor]]
[[Archivo:Tarancon - Iglesia de Nra. Sra. de la Asuncion 3.jpg|thumb|right|200px|Retablo mayor]]
'''Capilla Mayor'''
'''Capilla Mayor'''
En el altar mayor, cubriendo un [[ábside]] de tres ochavos con arquería apuntada, se encuentra el [[retablo]] dedicado a la Asunción de la Virgen, obra de [[Pedro de Villadiego]], comenzada a ejecutar hacia 1548, y soberbio ejemplo del arte [[plateresco]]. La mazonería está ejecutada en madera de pino tallada y estofada, y consta de cuatro cuerpos y siete calles con entrecalles en los extremos a modo de guardapolvos, más sotabanco, predela y ático con calvario. Los tramos están separados por frisos con relieves y medallones, cornisas, estatuillas y columnas abalaustradas. La imagen de la titular del templo ocupa la hornacina principal del cuerpo segundo.  
En el altar mayor, cubriendo un [[ábside]] de tres ochavos con arquería apuntada, se encuentra el [[retablo]] dedicado a la Asunción de la Virgen, obra de Pedro de Villadiego, comenzada a ejecutar hacia 1548, y soberbio ejemplo del arte [[plateresco]]. La mazonería está ejecutada en madera de pino tallada y estofada, y consta de cuatro cuerpos y siete calles con entrecalles en los extremos a modo de guardapolvos, más sotabanco, predela y ático con calvario. Los tramos están separados por frisos con relieves y medallones, cornisas, estatuillas y columnas abalaustradas. La imagen de la titular del templo ocupa la hornacina principal del cuerpo segundo.  


En 1936 fueron destruidas todas las estatuas que poblaban los nichos del primer cuerpo y la original de la Asunción de la Virgen. En total, hay doce paneles con altorrelieve. Sus medidas aproximadas son 15 metros de largo por 9 de ancho. La mesa del altar y la sillería del presbiterio se perdieron también en los destrozos deliberados de 1936.  
En 1936 fueron destruidas todas las estatuas que poblaban los nichos del primer cuerpo y la original de la Asunción de la Virgen. En total, hay doce paneles con altorrelieve. Sus medidas aproximadas son 15 metros de largo por 9 de ancho. La mesa del altar y la sillería del presbiterio se perdieron también en los destrozos deliberados de 1936.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452387