Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de Consolación (Cazalla de la Sierra)»

→‎Interior: clean up, replaced: García y Gargallo → García y Gargallo, Vega y Herrera → Vega y Herrera
(→‎Interior: clean up, replaced: Vasco Pereira → Vasco Pereira, Francisco Cid → Francisco Cid)
(→‎Interior: clean up, replaced: García y Gargallo → García y Gargallo, Vega y Herrera → Vega y Herrera)
Línea 20: Línea 20:
Por los muros de la Iglesia se distribuyen un abundante conjunto de pinturas barrocas. Entre otras cabe citar, un apostolado, de escuela Sevillana de mediados del siglo XVII; dos lienzos de gran tamaño que representan la Última Cena y la Comida en Casa de Simón, de recuerdo marienista pero de la misma fecha, y las pinturas del Nacimiento y Presentación de la Virgen, correspondientes al siglo XVIII. De este mismo siglo son los lienzos de San Cristóbal, Cristo apareciéndose a Santo Domingo, el de San José y el de San Juan Bautista con el Niño Jesús. En las paredes del Prebisterio están colocados dos lienzos, uno de ellos representa la Anunciación, el otro, dedicado a la Inmaculada, pertenece al siglo XVIII.
Por los muros de la Iglesia se distribuyen un abundante conjunto de pinturas barrocas. Entre otras cabe citar, un apostolado, de escuela Sevillana de mediados del siglo XVII; dos lienzos de gran tamaño que representan la Última Cena y la Comida en Casa de Simón, de recuerdo marienista pero de la misma fecha, y las pinturas del Nacimiento y Presentación de la Virgen, correspondientes al siglo XVIII. De este mismo siglo son los lienzos de San Cristóbal, Cristo apareciéndose a Santo Domingo, el de San José y el de San Juan Bautista con el Niño Jesús. En las paredes del Prebisterio están colocados dos lienzos, uno de ellos representa la Anunciación, el otro, dedicado a la Inmaculada, pertenece al siglo XVIII.


Diversas piezas de orfebrería conserva la Parroquia de Ntra. Sra. de Consolación, después de la destrucción y saqueo acontecido en 1936. Entre las más destacadas están: una bandeja de plata de forma decagonal, que lleva un escudo nobiliario al centro y una orla de grutescos, presentando el punzón de Sevilla, y de los plateros Gallego y Ortega, que puede fecharse en el tercer cuarto del siglo XVI; una Cruz Parroquial con temas geométricos y relieves, fechable en el primer tercio del siglo XVII; un Copón de plata decorado con rocallas, que lleva los punzones de Sevilla y del platero Cárdenas, datable en la segunda mitad del siglo XVIII; cuatro blandones de plata con motivos de rocalla, punzonados por [[García y Gargallo]], fechables en torno a [[1800]] y dos Cálices de plata lisa de principio del Siglo XIX, uno de ellos obra cordobesa, punzonada por [[Vega y Herrera]].
Diversas piezas de orfebrería conserva la Parroquia de Ntra. Sra. de Consolación, después de la destrucción y saqueo acontecido en 1936. Entre las más destacadas están: una bandeja de plata de forma decagonal, que lleva un escudo nobiliario al centro y una orla de grutescos, presentando el punzón de Sevilla, y de los plateros Gallego y Ortega, que puede fecharse en el tercer cuarto del siglo XVI; una Cruz Parroquial con temas geométricos y relieves, fechable en el primer tercio del siglo XVII; un Copón de plata decorado con rocallas, que lleva los punzones de Sevilla y del platero Cárdenas, datable en la segunda mitad del siglo XVIII; cuatro blandones de plata con motivos de rocalla, punzonados por García y Gargallo, fechables en torno a [[1800]] y dos Cálices de plata lisa de principio del Siglo XIX, uno de ellos obra cordobesa, punzonada por Vega y Herrera.


Bien de Interés Cultural, la Iglesia de Nuestra Señora de Consolación de Cazalla está declarada como Monumento en 1983<ref>Declaración de Bien de interés cultural publicada en el BOE de 1983.</ref>.
Bien de Interés Cultural, la Iglesia de Nuestra Señora de Consolación de Cazalla está declarada como Monumento en 1983<ref>Declaración de Bien de interés cultural publicada en el BOE de 1983.</ref>.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452380