Diferencia entre revisiones de «Iglesia Metodista de Chile»

clean up, replaced: Metodismo → Metodismo, Santiago College → Santiago College
(clean up, replaced: Iquique → Iquique‏‎)
(clean up, replaced: Metodismo → Metodismo, Santiago College → Santiago College)
Línea 4: Línea 4:
== Origen ==
== Origen ==


'''La Iglesia Metodista de Chile''' tienes sus orígenes en el gran movimiento religioso conocido como El [[Metodismo]], que se desarrolla en Inglaterra  y en sus colonias de Norteamérica en el siglo 18, elevando la vida espiritual y moral de esos países, y en particular, en el esfuerzo misionero de Metodistas de los Estados Unidos.
'''La Iglesia Metodista de Chile''' tienes sus orígenes en el gran movimiento religioso conocido como El Metodismo, que se desarrolla en Inglaterra  y en sus colonias de Norteamérica en el siglo 18, elevando la vida espiritual y moral de esos países, y en particular, en el esfuerzo misionero de Metodistas de los Estados Unidos.


[[Archivo:John Wesley.jpg|thumb|right|John Wesley]]Los Fundadores de este movimiento, Los hermanos Juan y Carlos Wesley, ambos clérigos anglicanos, tuvieron en Londres en mayo de 1738 profundas experiencias de salvación de sus pecados por los exclusivos meritos del Cristo Crucificado. Por estas expereriencias fueron transformados de sinceros y fervorosos buscadores de la santidad cristiana, pero de tendencias legalistas y vida angustiada, en hombres de fe gozosa y serena, con gran capacidad de guiar a otros a la misma experiencia de salvación. por su propio testimonio personal y predicación a campo abierto, y la actividad evangelizadora y pastoral de sus seguidores, el movimiento Metodista liderado por los hermanos Wesley creció rápidamente, llegando a numerar mas de 100.000 personas en Gran Bretaña y en Norteamérica antes de 1800. Carlos, gran escritor de Himnos, ayudo a los convertidos a cantar su fe. Juan, genio administrativo y líder carismático, los organizo en sociedades que crecieron, por el rechazo de su jerarquía, al margen de la Iglesia Anglicana pero no contra ella. Se esperaba de los Metodistas que tuvieran como profesión de fe los ARTICULOS DE FE de la Iglesia Anglicana y participaran de sus sacramentos. En sus Sermones didácticos [[John Wesley|Juan Wesley]] fijo los principales énfasis en doctrinales que han permanecido desde entonces como característicos de las personas que se denominan Metodistas en todo el mundo.
[[Archivo:John Wesley.jpg|thumb|right|John Wesley]]Los Fundadores de este movimiento, Los hermanos Juan y Carlos Wesley, ambos clérigos anglicanos, tuvieron en Londres en mayo de 1738 profundas experiencias de salvación de sus pecados por los exclusivos meritos del Cristo Crucificado. Por estas expereriencias fueron transformados de sinceros y fervorosos buscadores de la santidad cristiana, pero de tendencias legalistas y vida angustiada, en hombres de fe gozosa y serena, con gran capacidad de guiar a otros a la misma experiencia de salvación. por su propio testimonio personal y predicación a campo abierto, y la actividad evangelizadora y pastoral de sus seguidores, el movimiento Metodista liderado por los hermanos Wesley creció rápidamente, llegando a numerar mas de 100.000 personas en Gran Bretaña y en Norteamérica antes de 1800. Carlos, gran escritor de Himnos, ayudo a los convertidos a cantar su fe. Juan, genio administrativo y líder carismático, los organizo en sociedades que crecieron, por el rechazo de su jerarquía, al margen de la Iglesia Anglicana pero no contra ella. Se esperaba de los Metodistas que tuvieran como profesión de fe los ARTICULOS DE FE de la Iglesia Anglicana y participaran de sus sacramentos. En sus Sermones didácticos [[John Wesley|Juan Wesley]] fijo los principales énfasis en doctrinales que han permanecido desde entonces como característicos de las personas que se denominan Metodistas en todo el mundo.
Línea 19: Línea 19:
El Metodismo se implanto en Chile por el esfuerzo heroico de un grupo de misioneros, reclutados por el gran evangelista mundial Metodista, '''William Taylor''', para desarrollar una misión de sostén propio en el país. Taylor Creía, inspirado en San Pablo, que evangelistas en sostén propio podrían ofrecer el evangelio y fundar Iglesias Metodistas en [[Perú]], [[Bolivia]] y Chile, países donde el concepto de evangélicos se veía como paganos mas bien que realmente Cristianos. En su viaje de seis meses en 1877-78 Taylor encontró que no existía interés de parte de nacionales liberales que se oponían a la Iglesia Católica, por financiar el servicio religioso de pastores protestantes, pero si están dispuesto a defender la libertad religiosa y enviar a sus hijos a escuelas no proselitistas. También encontró interés en ciudadanos de habla inglesa residentes en Iquique, Copiapó, y Concepción por tales colegios, y disposición de contribuir a sostener pastores-maestros para tener cultos y servicios pastorales en Ingles. Taylor llego a acuerdos con comités locales patrocinadores y regreso a los Estados Unidos para reclutar pastores y maestros Metodistas dispuestos a la aventura del sostén propio. Primero hay que poner fundamentos y para después poder edificar, pensó Taylor, seguro que el testimonio de vida de sus misioneros habría de despejar prejuicios y preparar el ambiente para la '''obra evangelizadora en Español'''. A esa fecha, solo la Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos había Iniciado una pequeña obra evangelizadora dirigida hacia la población Chilena.  
El Metodismo se implanto en Chile por el esfuerzo heroico de un grupo de misioneros, reclutados por el gran evangelista mundial Metodista, '''William Taylor''', para desarrollar una misión de sostén propio en el país. Taylor Creía, inspirado en San Pablo, que evangelistas en sostén propio podrían ofrecer el evangelio y fundar Iglesias Metodistas en [[Perú]], [[Bolivia]] y Chile, países donde el concepto de evangélicos se veía como paganos mas bien que realmente Cristianos. En su viaje de seis meses en 1877-78 Taylor encontró que no existía interés de parte de nacionales liberales que se oponían a la Iglesia Católica, por financiar el servicio religioso de pastores protestantes, pero si están dispuesto a defender la libertad religiosa y enviar a sus hijos a escuelas no proselitistas. También encontró interés en ciudadanos de habla inglesa residentes en Iquique, Copiapó, y Concepción por tales colegios, y disposición de contribuir a sostener pastores-maestros para tener cultos y servicios pastorales en Ingles. Taylor llego a acuerdos con comités locales patrocinadores y regreso a los Estados Unidos para reclutar pastores y maestros Metodistas dispuestos a la aventura del sostén propio. Primero hay que poner fundamentos y para después poder edificar, pensó Taylor, seguro que el testimonio de vida de sus misioneros habría de despejar prejuicios y preparar el ambiente para la '''obra evangelizadora en Español'''. A esa fecha, solo la Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos había Iniciado una pequeña obra evangelizadora dirigida hacia la población Chilena.  


Taylor tuvo extraordinario éxito en reclutar rápidamente los misioneros que había prometido, y la obra educacional y religiosa en ingles se inicio auspiciosamente en Tacna, Iquique, Antofagasta en 1878, pero luego esta quedo totalmente deshecha por causa de la guerra del pacifico. Tampoco sobrevivió la obra iniciada en Copiapó, aunque se mantuvo por casi 20 años. La obra iniciada en Coquimbo, concepción en 1878 y en santiago en 1880 continuo sin interrupción, y se reinicio con éxito en Iquique en 1884. Pero todo fue a costa de grandes sacrificios por lo inadecuado e incierto del sostén de los misioneros y la falta total de ayuda al producirse problemas de salud. ''Entre los misioneros se destaca el pastor Ira H. La Lefra, fundador con su esposa Adelaida Whitfield, del [[Santiago College]]'', y superintendente desde 1880 a 1903 cuando cesa como Misión. Según el historiador G.F. Arms, La Lefra fue el verdadero constructor de la Misión, y sin su sabia y abnegada dirección de la Misión habría fracasado.
Taylor tuvo extraordinario éxito en reclutar rápidamente los misioneros que había prometido, y la obra educacional y religiosa en ingles se inicio auspiciosamente en Tacna, Iquique, Antofagasta en 1878, pero luego esta quedo totalmente deshecha por causa de la guerra del pacifico. Tampoco sobrevivió la obra iniciada en Copiapó, aunque se mantuvo por casi 20 años. La obra iniciada en Coquimbo, concepción en 1878 y en santiago en 1880 continuo sin interrupción, y se reinicio con éxito en Iquique en 1884. Pero todo fue a costa de grandes sacrificios por lo inadecuado e incierto del sostén de los misioneros y la falta total de ayuda al producirse problemas de salud. ''Entre los misioneros se destaca el pastor Ira H. La Lefra, fundador con su esposa Adelaida Whitfield, del Santiago College'', y superintendente desde 1880 a 1903 cuando cesa como Misión. Según el historiador G.F. Arms, La Lefra fue el verdadero constructor de la Misión, y sin su sabia y abnegada dirección de la Misión habría fracasado.


La labor de poner fundamentos fue dilatándose, y solo en 1888 fue posible empezar cultos regulares en español en Iquique‏‎, la Serena y [[Concepción]], iniciándose así congregaciones organizadas como iglesias locales en las dos primeras ciudades en 1890, y en Concepción en 1893. '''La Incorporación de Juan Canut de Bon como pastor evangelista''' en la serena en 1890, el primero en dedicar su tiempo exclusivamente a la obra religiosa, '''fue decisiva para el desarrollo del Metodismo en Chile'''. Su predicación elocuente y polémica, la violenta persecución de la cual fue objeto en la Serena, publicito la presencia de la Iglesia, y en sus pastorados en Concepción en 1893, y en  
La labor de poner fundamentos fue dilatándose, y solo en 1888 fue posible empezar cultos regulares en español en Iquique‏‎, la Serena y [[Concepción]], iniciándose así congregaciones organizadas como iglesias locales en las dos primeras ciudades en 1890, y en Concepción en 1893. '''La Incorporación de Juan Canut de Bon como pastor evangelista''' en la serena en 1890, el primero en dedicar su tiempo exclusivamente a la obra religiosa, '''fue decisiva para el desarrollo del Metodismo en Chile'''. Su predicación elocuente y polémica, la violenta persecución de la cual fue objeto en la Serena, publicito la presencia de la Iglesia, y en sus pastorados en Concepción en 1893, y en  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452369