Diferencia entre revisiones de «Gastón Lelarge»

12 bytes eliminados ,  30 oct 2016
clean up, replaced: pseudónimo → Pseudónimo, La Caro → La Caro, Legión de Honor → Legión de Honor
(→‎Primeras obras en Bogotá: clean up, replaced: Castillo Marroquín → Castillo Marroquín)
(clean up, replaced: pseudónimo → Pseudónimo, La Caro → La Caro, Legión de Honor → Legión de Honor)
Línea 2: Línea 2:


== Biografía ==
== Biografía ==
Hijo del pintor normando Raphaël Lelarge y nieto del caballero de la [[Legión de Honor]] Frédéric Lelarge, nació en [[Ruán]], Francia y fue bautizado con el nombre de '''Gaston Charles Raphaël Julien Lelarge'''. Desde su infancia se cultivó en diversas artes como el dibujo, el violín y la esgrima. Ingresó a la [[Academia de Bellas Artes (Francia)|Academia de Bellas Artes]] de París para estudiar arquitectura, y fue ayudante de [[Charles Garnier]] durante la construcción de la [[Ópera Garnier|Opera de París]].  Posteriormente fue el ganador de un concurso para construir el Palacio de Mármol en Teherán, por lo cual residió en [[Irán]] durante algún tiempo.
Hijo del pintor normando Raphaël Lelarge y nieto del caballero de la Legión de Honor Frédéric Lelarge, nació en [[Ruán]], Francia y fue bautizado con el nombre de '''Gaston Charles Raphaël Julien Lelarge'''. Desde su infancia se cultivó en diversas artes como el dibujo, el violín y la esgrima. Ingresó a la [[Academia de Bellas Artes (Francia)|Academia de Bellas Artes]] de París para estudiar arquitectura, y fue ayudante de [[Charles Garnier]] durante la construcción de la [[Ópera Garnier|Opera de París]].  Posteriormente fue el ganador de un concurso para construir el Palacio de Mármol en Teherán, por lo cual residió en [[Irán]] durante algún tiempo.


Llegó a Colombia por su propia cuenta en 1890 y trabajó como profesor de Esgrima en Bogotá, donde permaneció cuatro años.  
Llegó a Colombia por su propia cuenta en 1890 y trabajó como profesor de Esgrima en Bogotá, donde permaneció cuatro años.  
Línea 8: Línea 8:
En 1895 viajó a [[Argelia]] a prestar servicio militar; allí obtuvo la Medalla Colonial como brigadier del segundo regimiento de Spahis.
En 1895 viajó a [[Argelia]] a prestar servicio militar; allí obtuvo la Medalla Colonial como brigadier del segundo regimiento de Spahis.


Regresó a Colombia a finales de 1897 y comenzó a trabajar en "La Revista Ilustrada", para la cual escribió artículos de crítica arquitectónica y dibujó caricaturas con el [[pseudónimo]] de "Pick Witt".
Regresó a Colombia a finales de 1897 y comenzó a trabajar en "La Revista Ilustrada", para la cual escribió artículos de crítica arquitectónica y dibujó caricaturas con el Pseudónimo de "Pick Witt".


En Bogotá conoció a Orsina Quintero, hija del General Guillermo Quintero Calderón (Ministro de Gobierno colombiano y Designado en diversas ocasiones), con quien contrajo matrimonio en 1902 y con quien tuvo un hijo.
En Bogotá conoció a Orsina Quintero, hija del General Guillermo Quintero Calderón (Ministro de Gobierno colombiano y Designado en diversas ocasiones), con quien contrajo matrimonio en 1902 y con quien tuvo un hijo.
Línea 14: Línea 14:
=== Primeras obras en Bogotá ===
=== Primeras obras en Bogotá ===
[[Archivo:Edificio Lievano.JPG|200px|thumb|Edificio Liévano en la [[Plaza de Bolívar]] de Bogotá]]
[[Archivo:Edificio Lievano.JPG|200px|thumb|Edificio Liévano en la [[Plaza de Bolívar]] de Bogotá]]
El señor Lorenzo Marroquín lo contrató como arquitecto para la construcción de un [[castillo]] en un sector denominado [[La Caro]], ubicado al norte de Bogotá, sobre la vía a Tunja. Dicho edificio actualmente se conoce como el "Castillo Marroquín". En esta primera época también hizo unos bocetos para la iglesia del Carmen, y un pabellón para la [[Exposición Universal de París (1900)|Exposición Universal de 1900]] con el que ganó un premio de arquitectura.
El señor Lorenzo Marroquín lo contrató como arquitecto para la construcción de un [[castillo]] en un sector denominado La Caro, ubicado al norte de Bogotá, sobre la vía a Tunja. Dicho edificio actualmente se conoce como el "Castillo Marroquín". En esta primera época también hizo unos bocetos para la iglesia del Carmen, y un pabellón para la [[Exposición Universal de París (1900)|Exposición Universal de 1900]] con el que ganó un premio de arquitectura.


Debido al incendio de las Galerías Arrubla en el costado occidental de la [[Plaza de Bolívar]], ocurrido en 1900, el ingeniero Indalecio Liévano pidió a Lelarge al diseñar y construir un edificio nuevo con un estilo de [[Arquitectura del Renacimiento#Arquitectura renacentista en Francia|Renacimiento francés]], el cual fue terminado en 1907. Actualmente se le conoce como "Edificio Liévano" o "Palacio Liévano", donde funciona la [[Alcalde Mayor de Bogotá|Alcaldía Mayor de Bogotá]].
Debido al incendio de las Galerías Arrubla en el costado occidental de la [[Plaza de Bolívar]], ocurrido en 1900, el ingeniero Indalecio Liévano pidió a Lelarge al diseñar y construir un edificio nuevo con un estilo de [[Arquitectura del Renacimiento#Arquitectura renacentista en Francia|Renacimiento francés]], el cual fue terminado en 1907. Actualmente se le conoce como "Edificio Liévano" o "Palacio Liévano", donde funciona la [[Alcalde Mayor de Bogotá|Alcaldía Mayor de Bogotá]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452216