Diferencia entre revisiones de «Centro histórico de Lima»

clean up, replaced: patrimonio de la humanidad en Lima → patrimonio de la humanidad en Lima, PUCP → PUCP, aymara → aymara
(clean up, replaced: Arzobispo Goyeneche → Arzobispo Goyeneche, Pontificia Universidad Católica del Perú → Pontificia Universidad Católica del Perú, Señor de los Milagros → Señor de los Milagros, Presidente de la República...)
(clean up, replaced: patrimonio de la humanidad en Lima → patrimonio de la humanidad en Lima, PUCP → PUCP, aymara → aymara)
Línea 22: Línea 22:
== Fundación ==
== Fundación ==


La ciudad de [[Lima]], capital del [[Perú]], fue fundada por el conquistador español  Francisco Pizarro el [[18 de enero]] de [[1535]] con el nombre de '''Ciudad de los Reyes''', sin embargo, con el tiempo persistió su nombre original que, al parecer, provendría del idioma [[idioma aymara|aymara]] (lima-limaq o flor amarilla) o del quechua ''rimaq'', que significa “hablador”, por lo ruidoso de su río, el Rímac. En los [[Pisco en los mapas históricos|primeros mapas del Perú]] se pueden ver conjuntamente el nombre de Lima con el de Ciudad de los Reyes.
La ciudad de [[Lima]], capital del [[Perú]], fue fundada por el conquistador español  Francisco Pizarro el [[18 de enero]] de [[1535]] con el nombre de '''Ciudad de los Reyes''', sin embargo, con el tiempo persistió su nombre original que, al parecer, provendría del idioma aymara (lima-limaq o flor amarilla) o del quechua ''rimaq'', que significa “hablador”, por lo ruidoso de su río, el Rímac. En los [[Pisco en los mapas históricos|primeros mapas del Perú]] se pueden ver conjuntamente el nombre de Lima con el de Ciudad de los Reyes.


== Patrimonio de la Humanidad ==
== Patrimonio de la Humanidad ==
Línea 42: Línea 42:
{{AP|Balcones de Lima}}
{{AP|Balcones de Lima}}


En las edificaciones del centro histórico de Lima hay muchísimos  balcones de la época colonial que otorgan una característica muy singular a [[Lima]]. Para lograr su conservación, la Municipalidad Metropolitana de Lima invitó a particulares y a empresas a ''adoptar'' un balcón a fin de conservarlos tal como fueron en su origen. La profusión de estos balcones le dan una particular armonía y originalidad a este [[Patrimonio de la humanidad en el Perú|patrimonio de la humanidad en Lima]].
En las edificaciones del centro histórico de Lima hay muchísimos  balcones de la época colonial que otorgan una característica muy singular a [[Lima]]. Para lograr su conservación, la Municipalidad Metropolitana de Lima invitó a particulares y a empresas a ''adoptar'' un balcón a fin de conservarlos tal como fueron en su origen. La profusión de estos balcones le dan una particular armonía y originalidad a este patrimonio de la humanidad en Lima.


== La opulencia colonial ==
== La opulencia colonial ==
Línea 80: Línea 80:
Esta casa fue construida en el [[siglo XVIII]] por la familia Riva Agüero, cuyo último miembro, el intelectual José de la Riva-Agüero y Osma, la donó a la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Esta casa fue construida en el [[siglo XVIII]] por la familia Riva Agüero, cuyo último miembro, el intelectual José de la Riva-Agüero y Osma, la donó a la Pontificia Universidad Católica del Perú.


En la actualidad es utilizada como sede del Instituto Riva Agüero conservando un interesante archivo histórico y una biblioteca siendo a la vez local del Museo de Arte Popular de la [[Pontificia Universidad Católica del Perú|PUCP]].
En la actualidad es utilizada como sede del Instituto Riva Agüero conservando un interesante archivo histórico y una biblioteca siendo a la vez local del Museo de Arte Popular de la PUCP.


=== Casa de las Trece Monedas ===
=== Casa de las Trece Monedas ===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452100