Diferencia entre revisiones de «Catedral de Sal»

30 bytes eliminados ,  30 oct 2016
clean up, replaced: Ciudad de Zipaquirá → Ciudad de Zipaquirá (2)
(clean up, replaced: Universidad de Los Andes → Universidad de Los Andes (2), Luis Ángel Arango → Luis Ángel Arango, Zipaquirá → Zipaquirá (8))
(clean up, replaced: Ciudad de Zipaquirá → Ciudad de Zipaquirá (2))
Línea 12: Línea 12:
== Ubicación ==
== Ubicación ==


La Catedral de Sal se encuentra en la [[Zipaquirá|Ciudad de Zipaquirá]], población del Departamento de Cundinamarca, a 49 kilómetros al norte del Distrito Capital de Bogotá y a una altitud de 2.652 [[Altitud|msnm]].  Por vía férrea la Catedral dista de la ciudad de Bogotá unos 48 kilómetros, el recorrido es realizado por el Tren Turístico de la Sabana.  La población no es sólo célebre por la explotación de sal, sino también por uno de los hallazgos de restos humanos más antiguos de Colombia en el  [[El Abra|Valle de El Abra]].<ref>Correal, Gonzalo; Thomas van der Hammen y J.C. Lerman 1970: "Artefactos líticos de abrigos en El Abra, Colombia"; Revista Colombiana de Antropología 14: 9-46.</ref>
La Catedral de Sal se encuentra en la Ciudad de Zipaquirá, población del Departamento de Cundinamarca, a 49 kilómetros al norte del Distrito Capital de Bogotá y a una altitud de 2.652 [[Altitud|msnm]].  Por vía férrea la Catedral dista de la ciudad de Bogotá unos 48 kilómetros, el recorrido es realizado por el Tren Turístico de la Sabana.  La población no es sólo célebre por la explotación de sal, sino también por uno de los hallazgos de restos humanos más antiguos de Colombia en el  [[El Abra|Valle de El Abra]].<ref>Correal, Gonzalo; Thomas van der Hammen y J.C. Lerman 1970: "Artefactos líticos de abrigos en El Abra, Colombia"; Revista Colombiana de Antropología 14: 9-46.</ref>


== El Parque de la Sal ==
== El Parque de la Sal ==
Línea 45: Línea 45:
[[Archivo:Catedral de sal nave ppal.JPG|thumb|260px|''"¡Tocad la trompeta en Sión, clamad en mi monte santo!".''<ref>Libro de Joel 2, 1</ref> Un ángel en el coro con la trompeta, símbolo bíblico de la visita de Dios, anuncia en el contexto la resurrección de Jesucristo. Al fondo el Altar de la Catedral precidido por la gran Cruz.]]
[[Archivo:Catedral de sal nave ppal.JPG|thumb|260px|''"¡Tocad la trompeta en Sión, clamad en mi monte santo!".''<ref>Libro de Joel 2, 1</ref> Un ángel en el coro con la trompeta, símbolo bíblico de la visita de Dios, anuncia en el contexto la resurrección de Jesucristo. Al fondo el Altar de la Catedral precidido por la gran Cruz.]]


Los depósitos de sal de las [[Zipaquirá|Montañas de Zipaquirá]] tienen una datación de 200 millones de años, elevados sobre la superficie en el [[periodo terciario]] tardío hace 30 millones de años y concentrados en el lugar donde hoy se encuentran. Bajo presión y calor, la sal se desplaza de manera similar a los Glaciares, por lo que se pierde el rastro de la estratificación y se crea una masa homogénea de [[cloruro sódico|sal]].
Los depósitos de sal de las Montañas de Zipaquirá tienen una datación de 200 millones de años, elevados sobre la superficie en el [[periodo terciario]] tardío hace 30 millones de años y concentrados en el lugar donde hoy se encuentran. Bajo presión y calor, la sal se desplaza de manera similar a los Glaciares, por lo que se pierde el rastro de la estratificación y se crea una masa homogénea de [[cloruro sódico|sal]].


La acumulación de los depósitos de sal formaron montañas por encima del nivel del altiplano, lo que facilitó la excavación de túneles para su extracción. Evidencias de antiguas explotaciones de los yacimientos se datan en tiempos previos a la llegada de los españoles durante el siglo XVI.
La acumulación de los depósitos de sal formaron montañas por encima del nivel del altiplano, lo que facilitó la excavación de túneles para su extracción. Evidencias de antiguas explotaciones de los yacimientos se datan en tiempos previos a la llegada de los españoles durante el siglo XVI.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451891