Diferencia entre revisiones de «Catedral de la Almudena de Madrid»

clean up, replaced: José Luis Parés → José Luis Parés, San Josemaría Escrivá de Balaguer → San Josemaría Escrivá de Balaguer, Letizia Ortiz → Letizia Ortiz, Santa María Josefa del Corazón de Jesús → Santa María Josef...
(clean up, replaced: San Pedro Poveda → San Pedro Poveda, Mercedes → Mercedes (2), Almudena → Almudena, Ángel Suquía → Ángel Suquía, Kiko Argüello → Kiko Argüello, [[Sant...)
(clean up, replaced: José Luis Parés → José Luis Parés, San Josemaría Escrivá de Balaguer → San Josemaría Escrivá de Balaguer, Letizia Ortiz → Letizia Ortiz, Santa María Josefa del Corazón de Jesús → Santa María Josef...)
Línea 17: Línea 17:
Las obras continuaron hasta su paralización en 1965, ante la falta de fondos y de apoyo del ayuntamiento. Transcurrieron casi veinte años hasta que, en 1984, se creó un patronato que consiguió el apoyo de instituciones públicas (que incluían el ayuntamiento y el Gobierno de la nación, ambos en manos de políticos de izquierda) y privadas para finalizar las obras. La catedral fue consagrada por el papa Juan Pablo II el 15 de junio de 1993, tomando el relevo de la Colegiata de San Isidro, que había sido la catedral provisional de Madrid desde 1885.
Las obras continuaron hasta su paralización en 1965, ante la falta de fondos y de apoyo del ayuntamiento. Transcurrieron casi veinte años hasta que, en 1984, se creó un patronato que consiguió el apoyo de instituciones públicas (que incluían el ayuntamiento y el Gobierno de la nación, ambos en manos de políticos de izquierda) y privadas para finalizar las obras. La catedral fue consagrada por el papa Juan Pablo II el 15 de junio de 1993, tomando el relevo de la Colegiata de San Isidro, que había sido la catedral provisional de Madrid desde 1885.


En 2005 se inauguró una exposición sobre la inmaculada y España, organizada por la Fundación Las Edades del Hombre. El 22 de mayo de 2004 fue escenario de la boda del Príncipe de Asturias, Don Felipe con la periodista Doña [[Letizia Ortiz]], siendo ésta la primera boda en celebrarse en la historia de la catedral.
En 2005 se inauguró una exposición sobre la inmaculada y España, organizada por la Fundación Las Edades del Hombre. El 22 de mayo de 2004 fue escenario de la boda del Príncipe de Asturias, Don Felipe con la periodista Doña Letizia Ortiz, siendo ésta la primera boda en celebrarse en la historia de la catedral.


==Descripción==
==Descripción==
Línea 25: Línea 25:
La '''cúpula''' es doble, gótica vista desde el interior, pero claramente barroca desde el exterior. Está recubierta con piedra y pizarra, y tiene un [[tambor]] octogonal en el que se abren cuatro grandes ventanas y una pequeña linterna como remate.  
La '''cúpula''' es doble, gótica vista desde el interior, pero claramente barroca desde el exterior. Está recubierta con piedra y pizarra, y tiene un [[tambor]] octogonal en el que se abren cuatro grandes ventanas y una pequeña linterna como remate.  


Cuenta con doce estatuas, que representan a los doce apóstoles: San Felipe, San Bartolomé, San Mateo, [[Simón el Apóstol|San Simón]], Judas Tadeo, Santiago Alfeo, San Matías, [[Bernabé el Apóstol|San Bernabé]], San Pedro, Santiago Apóstol, San Juan y San Andrés. Son obra del escultor [[Luis Sanguino]].
Cuenta con doce estatuas, que representan a los doce apóstoles: San Felipe, San Bartolomé, San Mateo, [[Simón el Apóstol|San Simón]], Judas Tadeo, Santiago Alfeo, San Matías, [[Bernabé el Apóstol|San Bernabé]], San Pedro, Santiago Apóstol, San Juan y San Andrés. Son obra del escultor Luis Sanguino.


==== Fachada principal ====
==== Fachada principal ====
Línea 31: Línea 31:
La '''fachada principal''', hacia la plaza de la Armería, es la situada a los pies del templo, y mira hacia la cara sur del Palacio Real. Está coronada por cuatro estatuas, obra del escultor [[Ramón Chaparro]], que representan a  cuatro santos españoles: San Isidro Labrador, Santa María de la Cabeza, Santa Teresa de Jesús y San Fernando, realizadas en piedra blanca de Colmenar Viejo. Las cuatro figuras flanquean una imagen de la Virgen de la Almudena entronizada en una gran espadaña.
La '''fachada principal''', hacia la plaza de la Armería, es la situada a los pies del templo, y mira hacia la cara sur del Palacio Real. Está coronada por cuatro estatuas, obra del escultor [[Ramón Chaparro]], que representan a  cuatro santos españoles: San Isidro Labrador, Santa María de la Cabeza, Santa Teresa de Jesús y San Fernando, realizadas en piedra blanca de Colmenar Viejo. Las cuatro figuras flanquean una imagen de la Virgen de la Almudena entronizada en una gran espadaña.


En el balcón, una vidriera de diez metros cuadrados que representa a la [[Virgen de Lis]]. Y cuatro estatuas que representan a los cuatro evangelistas, del escultor [[José Luis Parés]].
En el balcón, una vidriera de diez metros cuadrados que representa a la [[Virgen de Lis]]. Y cuatro estatuas que representan a los cuatro evangelistas, del escultor José Luis Parés.


Hay dos grandes escudos, ejecutados también por el escultor y catedrático de Bellas Artes José Luis Parés. Ubicados en la parte inferior, están realizados en piedra: representan las Armas Plenas de la Casa Real Española y el Escudo Pontificio. Junto a los escudos, en dos hornacinas, están las estatuas de San Pedro y San Pablo, obra de Juan de Ávalos‏‎.
Hay dos grandes escudos, ejecutados también por el escultor y catedrático de Bellas Artes José Luis Parés. Ubicados en la parte inferior, están realizados en piedra: representan las Armas Plenas de la Casa Real Española y el Escudo Pontificio. Junto a los escudos, en dos hornacinas, están las estatuas de San Pedro y San Pablo, obra de Juan de Ávalos‏‎.
Línea 67: Línea 67:


==== Nave central ====
==== Nave central ====
Las capillas laterales de la nave central están dedicadas a santos contemporáneos: [[San Josemaría Escrivá de Balaguer]]; Santa María Micaela del Santísimo Sacramento; beata Mariana de Jesús, mercedaria nacida en Madrid; [[Maravillas de Jesús|Santa Madre Maravillas de Jesús]], madrileña, carmelita descalza; [[Santa Ángela de la Cruz]]; San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac; San Pedro Poveda; Santa María Soledad Torres Acosta; [[Santa María Josefa del Corazón de Jesús]]…
Las capillas laterales de la nave central están dedicadas a santos contemporáneos: San Josemaría Escrivá de Balaguer; Santa María Micaela del Santísimo Sacramento; beata Mariana de Jesús, mercedaria nacida en Madrid; [[Maravillas de Jesús|Santa Madre Maravillas de Jesús]], madrileña, carmelita descalza; Santa Ángela de la Cruz; San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac; San Pedro Poveda; Santa María Soledad Torres Acosta; Santa María Josefa del Corazón de Jesús…
La Catedral contiene un vía crucis de catorce estaciones, de estilo flamenco neogótico, de procedencia belga. Realizado en óleo sobre cobre.  
La Catedral contiene un vía crucis de catorce estaciones, de estilo flamenco neogótico, de procedencia belga. Realizado en óleo sobre cobre.  
Vidrieras: hay un vitral de la Virgen de Atocha; de San Isidro; de la Coronación de la Virgen; de la Flor de Lis, en la fachada principal de la Catedral; las vidrieras que decoran los ventanales de las torres de la fachada principal de la Catedral son de ángeles.
Vidrieras: hay un vitral de la Virgen de Atocha; de San Isidro; de la Coronación de la Virgen; de la Flor de Lis, en la fachada principal de la Catedral; las vidrieras que decoran los ventanales de las torres de la fachada principal de la Catedral son de ángeles.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451377