Diferencia entre revisiones de «Castillo de la Calahorra»

→‎top: clean up, replaced: María de Fonseca → María de Fonseca, Michele Carlone → Michele Carlone
(→‎top: clean up, replaced: Bartolomeo Pellicia → Bartolomeo Pellicia)
(→‎top: clean up, replaced: María de Fonseca → María de Fonseca, Michele Carlone → Michele Carlone)
Línea 5: Línea 5:
La elección realizada por Rodrigo Díaz para edificar la sede de su señorío fue acertada, pues dominaba desde allí las amplias tierras de Guadix, y además partía de una recia fortaleza que ya tenía sus muros prácticamente a punto, y para la que encomendó al segoviano [[Lorenzo Vázquez]] su continuación y refuerzo. La unión de estas circunstancias da como resultado el aspecto exterior que ofrece el hoy castillo, que en nada se asemeja a las tradicionales fortalezas medievales, tal como lo demuestran sus baluartes y acabados.
La elección realizada por Rodrigo Díaz para edificar la sede de su señorío fue acertada, pues dominaba desde allí las amplias tierras de Guadix, y además partía de una recia fortaleza que ya tenía sus muros prácticamente a punto, y para la que encomendó al segoviano [[Lorenzo Vázquez]] su continuación y refuerzo. La unión de estas circunstancias da como resultado el aspecto exterior que ofrece el hoy castillo, que en nada se asemeja a las tradicionales fortalezas medievales, tal como lo demuestran sus baluartes y acabados.


De planta rectangular y con robustas torres cilíndricas en las esquinas cubiertas por pequeñas cúpulas, presenta un patio central y dos plantas de altura, y sobre su puerta de entrada formada por un arco adovelado de medio punto muestra el escudo de la segunda esposa del marqués, doña [[María de Fonseca]], donde figuran las armas de la familia Mendoza y flores de lis que lo relacionan con el duque de Medinaceli.  
De planta rectangular y con robustas torres cilíndricas en las esquinas cubiertas por pequeñas cúpulas, presenta un patio central y dos plantas de altura, y sobre su puerta de entrada formada por un arco adovelado de medio punto muestra el escudo de la segunda esposa del marqués, doña María de Fonseca, donde figuran las armas de la familia Mendoza y flores de lis que lo relacionan con el duque de Medinaceli.  


Puesto que el deseo del marqués era crear un palacio muy a la vanguardia de la época y no simplemente habilitar un viejo castillo, para hacer realidad sus ideas creyó conveniente encomendar su ejecución a los más avanzados maestros italianos, únicos capaces por entonces de hacer una arquitectura distinta y de decidido sabor clásico; de mayor calidad y prestancia que lo realizado hasta ahora por otras familias de la nobleza española con la que estaba emparentado. Así, en [[1509]] encarga al genovés [[Michele Carlone]] las obras del interior de su castillo que finalizaron en 1512‏‎, mientras que Lorenzo Vázquez remataba la estructura militar y la consolidación de su estructura.
Puesto que el deseo del marqués era crear un palacio muy a la vanguardia de la época y no simplemente habilitar un viejo castillo, para hacer realidad sus ideas creyó conveniente encomendar su ejecución a los más avanzados maestros italianos, únicos capaces por entonces de hacer una arquitectura distinta y de decidido sabor clásico; de mayor calidad y prestancia que lo realizado hasta ahora por otras familias de la nobleza española con la que estaba emparentado. Así, en [[1509]] encarga al genovés Michele Carlone las obras del interior de su castillo que finalizaron en 1512‏‎, mientras que Lorenzo Vázquez remataba la estructura militar y la consolidación de su estructura.


Carlone emprende con profesionalidad su cometido, encargando a su vez trabajos a otros maestros italianos. Así, pronto contrata piezas al marmolista lombardo [[Pietro da Gandria]], y más tarde en Carrara otras a Bartolomeo Pellicia.
Carlone emprende con profesionalidad su cometido, encargando a su vez trabajos a otros maestros italianos. Así, pronto contrata piezas al marmolista lombardo [[Pietro da Gandria]], y más tarde en Carrara otras a Bartolomeo Pellicia.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451217