Diferencia entre revisiones de «Arquitectura rococó»

clean up, replaced: emperatriz Eugenia → Emperatriz Eugenia, palacio Carignano → Palacio Carignano, Santo Sudario → Santo Sudario, Palacio Solitude → Palacio Solitude, Amalienburg → Amalienburg, Augustusburg → August...
(clean up, replaced: mobiliario → mobiliario, Madame de Pompadour → Madame de Pompadour, arte oriental → Arte oriental, Jeanne Antoinette Poisson → Jeanne Antoinette Poisson, [[Quentin de La Tour...)
(clean up, replaced: emperatriz Eugenia → Emperatriz Eugenia, palacio Carignano → Palacio Carignano, Santo Sudario → Santo Sudario, Palacio Solitude → Palacio Solitude, Amalienburg → Amalienburg, Augustusburg → August...)
Línea 23: Línea 23:


===Desarrollo y extensión===
===Desarrollo y extensión===
[[Archivo:Gau1878.jpg|thumb|right|230px|Interior de estilo Rococó del [[palacio de Gatchina]], cerca de [[San Petersburgo]], en [[Rusia]].]]
[[Archivo:Gau1878.jpg|thumb|right|230px|Interior de estilo Rococó del Palacio de Gatchina, cerca de [[San Petersburgo]], en [[Rusia]].]]
En el desarrollo y extensión del nuevo estilo dentro la sociedad francesa, jugó un papel clave la influencia de Jeanne Antoinette Poisson, marquesa de Pompadour y amante del rey. Su interés por el arte que, como aficionada, practicaba asesorada por [[François Boucher]] o Quentin de La Tour, se transmitió a las clases acomodadas de París. 1730 fue el periodo de mayor vitalidad y desarrollo del Rococó en [[Francia]]. El estilo se inició en la arquitectura y llegó al mobiliario, la escultura y la pintura (de entre los trabajos más significativos, encontramos los de los artistas Jean-Antoine Watteau y [[François Boucher]]). El estilo Rococó se difunde sobre todo gracias a los artistas franceses y a las publicaciones de la época.  
En el desarrollo y extensión del nuevo estilo dentro la sociedad francesa, jugó un papel clave la influencia de Jeanne Antoinette Poisson, marquesa de Pompadour y amante del rey. Su interés por el arte que, como aficionada, practicaba asesorada por [[François Boucher]] o Quentin de La Tour, se transmitió a las clases acomodadas de París. 1730 fue el periodo de mayor vitalidad y desarrollo del Rococó en [[Francia]]. El estilo se inició en la arquitectura y llegó al mobiliario, la escultura y la pintura (de entre los trabajos más significativos, encontramos los de los artistas Jean-Antoine Watteau y [[François Boucher]]). El estilo Rococó se difunde sobre todo gracias a los artistas franceses y a las publicaciones de la época.  


Línea 37: Línea 37:
El Rococó se mantuvo popular fuera de las grandes capitales y en Italia hasta la segunda fase del Neoclásico, cuando el llamado Estilo Imperio‏‎ se impone gracias al impulso del gobierno Napoleónico.
El Rococó se mantuvo popular fuera de las grandes capitales y en Italia hasta la segunda fase del Neoclásico, cuando el llamado Estilo Imperio‏‎ se impone gracias al impulso del gobierno Napoleónico.


Un renovado interés por el Rococó aparece entre [[1820]] y [[1870]]. Inglaterra es la primera en revalorar el ''estilo Luis XIV'', que es como se denominaba erróneamente al comienzo. Con esta moda, se llegaron a pagar cifras importantes para comprar objetos Rococó de segunda mano que se podían encontrar en [[París]]. En Francia, sólo artistas importantes como [[Eugène Delacroix|Delacroix]] y mecenas como la [[emperatriz Eugenia]] redescubren el valor de la gracia y de la ligereza aplicada al arte y al diseño.
Un renovado interés por el Rococó aparece entre [[1820]] y [[1870]]. Inglaterra es la primera en revalorar el ''estilo Luis XIV'', que es como se denominaba erróneamente al comienzo. Con esta moda, se llegaron a pagar cifras importantes para comprar objetos Rococó de segunda mano que se podían encontrar en [[París]]. En Francia, sólo artistas importantes como [[Eugène Delacroix|Delacroix]] y mecenas como la Emperatriz Eugenia redescubren el valor de la gracia y de la ligereza aplicada al arte y al diseño.


==Arquitectura rococó==
==Arquitectura rococó==
Línea 50: Línea 50:
[[Archivo:Potsdam - Schloss Sanssouci.jpg|thumb|right|230px|Palacio de [[Sanssouci]], [[Potsdam]].]]
[[Archivo:Potsdam - Schloss Sanssouci.jpg|thumb|right|230px|Palacio de [[Sanssouci]], [[Potsdam]].]]


En Alemania, especialmente en Baviera, el Rococó entra con mucha fuerza y supera las fórmulas barrocas. Destaca, a diferencia de Francia, la capacidad de adecuar el estilo a construcciones religiosas que consiguió el Rococó alemán. Entre los autores de las obras más destacadas encontramos a artistas franceses y alemanes como [[François de Cuvilliés]], [[Johann Balthasar Neumann]] y [[Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff]], que realizaron la preparación de [[Amalienburg]] cerca de [[Múnich]], la [[residencia de Würzburgo]], [[Sanssouci]] en [[Potsdam]], Charlottenburg en [[Berlín]], los palacios de [[Augustusburg]] y [[Falkenlust]] en Brühl (Westfalia), Bruchsal, el [[Palacio Solitude]] de [[Stuttgart]] y Schönbrunn en [[Viena]].
En Alemania, especialmente en Baviera, el Rococó entra con mucha fuerza y supera las fórmulas barrocas. Destaca, a diferencia de Francia, la capacidad de adecuar el estilo a construcciones religiosas que consiguió el Rococó alemán. Entre los autores de las obras más destacadas encontramos a artistas franceses y alemanes como [[François de Cuvilliés]], [[Johann Balthasar Neumann]] y [[Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff]], que realizaron la preparación de Amalienburg cerca de [[Múnich]], la [[residencia de Würzburgo]], [[Sanssouci]] en [[Potsdam]], Charlottenburg en [[Berlín]], los palacios de Augustusburg y Falkenlust en Brühl (Westfalia), Bruchsal, el Palacio Solitude de [[Stuttgart]] y Schönbrunn en [[Viena]].


===El Rococó en Francia===
===El Rococó en Francia===
Línea 72: Línea 72:
Los mayores representantes estilo rococó en la arquitectura italiana son [[Guarino Guarini]], muy activo en el [[Piamonte]] y en [[Mesina]], y Filippo Juvarra que trabaja mucho en [[Turín]] como arquitecto de la Casa de Saboya.
Los mayores representantes estilo rococó en la arquitectura italiana son [[Guarino Guarini]], muy activo en el [[Piamonte]] y en [[Mesina]], y Filippo Juvarra que trabaja mucho en [[Turín]] como arquitecto de la Casa de Saboya.


Las obras más importantes de Guarino Guarini son: la iglesia de San Filippo, la iglesia de los Padres Somaschi y la casa de los padres Teatini, todas en Mesina, la capilla del [[Santo Sudario]] en Turín y el [[palacio Carignano]] también en Turín.
Las obras más importantes de Guarino Guarini son: la iglesia de San Filippo, la iglesia de los Padres Somaschi y la casa de los padres Teatini, todas en Mesina, la capilla del Santo Sudario en Turín y el Palacio Carignano también en Turín.


Entre las realizaciones más importantes de Filippo Juvarra tenemos: la cúpula de la Basílica de Santa Andrea en [[Mantua]], la cúpula de la catedral de Como‏‎, el campanario de la catedral de Belluno, la basílica de Superga cerca de Turín, el castillo de [[Rívoli]], el palacete de caza a Stupinigi, el Palacio Real de Venaria Reale y el palacio Madama en Turín.
Entre las realizaciones más importantes de Filippo Juvarra tenemos: la cúpula de la Basílica de Santa Andrea en [[Mantua]], la cúpula de la catedral de Como‏‎, el campanario de la catedral de Belluno, la basílica de Superga cerca de Turín, el castillo de [[Rívoli]], el palacete de caza a Stupinigi, el Palacio Real de Venaria Reale y el palacio Madama en Turín.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450890