Diferencia entre revisiones de «Puente»

8 bytes eliminados ,  30 oct 2016
clean up, replaced: Puente Rosario-Victoria → Puente Rosario-Victoria, Hubert Gautier → Hubert Gautier
(clean up, replaced: Andes → Andes, Puente en ménsula → Puente en ménsula, flexión → flexión, en ménsula → en ménsula)
(clean up, replaced: Puente Rosario-Victoria → Puente Rosario-Victoria, Hubert Gautier → Hubert Gautier)
Línea 16: Línea 16:
A la caída del Imperio Romano el arte sufrió un gran retroceso, durante más de seis siglos. El hombre medieval veía en los ríos una defensa natural contra las invasiones, por lo que no consideraba necesario la construcción de los medios para salvarlos. El puente era un punto débil en el sistema defensivo feudal. Por lo tanto muchos de los que estaban construidos fueron desmantelados, y los pocos que quedaron estaban protegidos con fortificaciones.
A la caída del Imperio Romano el arte sufrió un gran retroceso, durante más de seis siglos. El hombre medieval veía en los ríos una defensa natural contra las invasiones, por lo que no consideraba necesario la construcción de los medios para salvarlos. El puente era un punto débil en el sistema defensivo feudal. Por lo tanto muchos de los que estaban construidos fueron desmantelados, y los pocos que quedaron estaban protegidos con fortificaciones.


Durante el [[siglo XVIII]] hubo muchas innovaciones en el diseño de puentes con vigas por parte de [[Hans Ulrich]], [[Johannes Grubenmann]], y otros. El primer libro de ingeniería para la construcción de puentes fue escrito por [[Hubert Gautier]] en [[1716]].
Durante el [[siglo XVIII]] hubo muchas innovaciones en el diseño de puentes con vigas por parte de [[Hans Ulrich]], [[Johannes Grubenmann]], y otros. El primer libro de ingeniería para la construcción de puentes fue escrito por Hubert Gautier en [[1716]].


Con la revolución industrial en el [[siglo XIX]], los sistemas de [[celosía (estructura)|celosía]] de [[fierro forjado]] fueron desarrollados para puentes más grandes, pero el [[hierro]] no tenía la [[límite elástico|fuerza elástica]] para soportar grandes cargas. Con la llegada del [[acero]], que tiene un alto [[límite elástico]], fueron construidos puentes mucho más largos, muchos utilizando las ideas de [[Gustave Eiffel]].
Con la revolución industrial en el [[siglo XIX]], los sistemas de [[celosía (estructura)|celosía]] de [[fierro forjado]] fueron desarrollados para puentes más grandes, pero el [[hierro]] no tenía la [[límite elástico|fuerza elástica]] para soportar grandes cargas. Con la llegada del [[acero]], que tiene un alto [[límite elástico]], fueron construidos puentes mucho más largos, muchos utilizando las ideas de [[Gustave Eiffel]].
Línea 41: Línea 41:
Archivo:GG-ftpoint-bridge-2.jpg|Colgante ([[Puente Golden Gate|Golden Gate]]), trabaja a tracción en la mayor parte de la estructura.
Archivo:GG-ftpoint-bridge-2.jpg|Colgante ([[Puente Golden Gate|Golden Gate]]), trabaja a tracción en la mayor parte de la estructura.
Archivo:Puente AlcántaraR.jpg|En arco ([[Puente de Alcántara]]), trabaja a compresión en la mayor parte de la estructura. Usado desde la antigüedad.
Archivo:Puente AlcántaraR.jpg|En arco ([[Puente de Alcántara]]), trabaja a compresión en la mayor parte de la estructura. Usado desde la antigüedad.
Archivo:Puente Rosario-Victoria 2.jpg|En ménsula ([[Puente Rosario-Victoria]]), trabaja a tracción en la zona superior de la estructura y compresión en la inferior. Los puentes atirantados (foto) son una derivación de este estilo.
Archivo:Puente Rosario-Victoria 2.jpg|En ménsula (Puente Rosario-Victoria), trabaja a tracción en la zona superior de la estructura y compresión en la inferior. Los puentes atirantados (foto) son una derivación de este estilo.
Archivo:Stuttgart-cannstatt-eisenbahnviadukt.jpg|En viga (Stuttgart Cannstatt Eisenbahnviadukt), trabaja a tracción en la zona inferior de la estructura y compresión en la superior. No todos los viaductos son puentes viga, muchos son en ménsula.
Archivo:Stuttgart-cannstatt-eisenbahnviadukt.jpg|En viga (Stuttgart Cannstatt Eisenbahnviadukt), trabaja a tracción en la zona inferior de la estructura y compresión en la superior. No todos los viaductos son puentes viga, muchos son en ménsula.
</gallery></center>
</gallery></center>
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450381