Diferencia entre revisiones de «Museo Británico»

28 bytes eliminados ,  30 oct 2016
clean up, replaced: Sir Hans Sloane → Sir Hans Sloane, Mohandas Gandhi → Mohandas Gandhi, Robert Harley → Robert Harley, batalla del Nilo → Batalla del Nilo
(clean up, replaced: Leonard Woolley → Leonard Woolley, Parlamento Británico → Parlamento Británico)
(clean up, replaced: Sir Hans Sloane → Sir Hans Sloane, Mohandas Gandhi → Mohandas Gandhi, Robert Harley → Robert Harley, batalla del Nilo → Batalla del Nilo)
Línea 7: Línea 7:


== Historia ==
== Historia ==
El origen del museo se remonta a una colección de más de 80.000 artículos procedentes de la colección privada de [[Hans Sloane|Sir Hans Sloane]], médico y naturalista. Este médico donó su colección privada al estado británico según indicaba su testamento que data del año 1753. La colección incluía 40.000 libros, 7.000 manuscritos, cuadros de Durero, su colección de ciencias naturales y medicina, y antigüedades de Egipto, Grecia, [[Roma]], de Oriente Medio y Extremo Oriente, y de América. El gobierno británico adquirió esta colección por el precio simbólico de 20.000 Libras, dinero que se obtuvo mediante una lotería pública organizada por el Parlamento Británico, según muestra su acta de fundación del 7 de enero de 1753. Además, también se adquirió la biblioteca de [[Robert Cotton|Sir Robert Cotton]] y la del anticuario [[Robert Harley]].
El origen del museo se remonta a una colección de más de 80.000 artículos procedentes de la colección privada de Sir Hans Sloane, médico y naturalista. Este médico donó su colección privada al estado británico según indicaba su testamento que data del año 1753. La colección incluía 40.000 libros, 7.000 manuscritos, cuadros de Durero, su colección de ciencias naturales y medicina, y antigüedades de Egipto, Grecia, [[Roma]], de Oriente Medio y Extremo Oriente, y de América. El gobierno británico adquirió esta colección por el precio simbólico de 20.000 Libras, dinero que se obtuvo mediante una lotería pública organizada por el Parlamento Británico, según muestra su acta de fundación del 7 de enero de 1753. Además, también se adquirió la biblioteca de [[Robert Cotton|Sir Robert Cotton]] y la del anticuario Robert Harley.


Sus administradores decidieron que su primera ubicación fuera en la ''[[casa Montagu]]'', una mansión del siglo XVI que adquirieron por 20.000 libras, y su inauguración al público se realizó el 15 de enero de 1759.  
Sus administradores decidieron que su primera ubicación fuera en la ''[[casa Montagu]]'', una mansión del siglo XVI que adquirieron por 20.000 libras, y su inauguración al público se realizó el 15 de enero de 1759.  
[[Archivo:The North Prospect of Mountague House JamesSimonc1715.jpg|thumb|rigt|220px|Dibujo de la ''casa Montagu'']]
[[Archivo:The North Prospect of Mountague House JamesSimonc1715.jpg|thumb|rigt|220px|Dibujo de la ''casa Montagu'']]
Desde su inauguración, el museo no ha hecho más que aumentar su colección, bien mediante donaciones o mediante compras. Aunque al principio su principal patrimonio eran los documentos y libros, pronto empezó a recibir gran cantidad de objetos antiguos. En el año 1782 aumentó de forma significativa la colección de antigüedades, por la compra por parte del Estado de las obras y objetos de [[William Hamilton|Sir William Hamilton]], embajador británico en [[Nápoles]], que incluían piezas de Grecia y Roma. La derrota de Francia en la [[batalla del Nilo]] permitió que el Museo Británico adquiriera en 1801 gran cantidad de antigüedades egipcias y la célebre [[piedra de Rosetta]]. También se añadieron un gran número de esculturas griegas, como las de la ''colección Townely'' en [[1805]] y los ''Mármoles de Elgin'', más conocidos como los ''mármoles del Partenón'', donados por el conde de Elgin en 1816. La donación del año 1823 por parte del rey Jorge IV al estado británico de la biblioteca de su padre, la ''Biblioteca del Rey'', hizo que se considerara la necesidad de trasladar la colección a una nueva sede, debido a la falta de espacio en la ''casa Montagu''. Tras la mudanza, la antigua sede fue demolida en el año 1845. El arquitecto [[Robert Smirke]] fue el encargado de diseñar la actual sede del museo.
Desde su inauguración, el museo no ha hecho más que aumentar su colección, bien mediante donaciones o mediante compras. Aunque al principio su principal patrimonio eran los documentos y libros, pronto empezó a recibir gran cantidad de objetos antiguos. En el año 1782 aumentó de forma significativa la colección de antigüedades, por la compra por parte del Estado de las obras y objetos de [[William Hamilton|Sir William Hamilton]], embajador británico en [[Nápoles]], que incluían piezas de Grecia y Roma. La derrota de Francia en la Batalla del Nilo permitió que el Museo Británico adquiriera en 1801 gran cantidad de antigüedades egipcias y la célebre [[piedra de Rosetta]]. También se añadieron un gran número de esculturas griegas, como las de la ''colección Townely'' en [[1805]] y los ''Mármoles de Elgin'', más conocidos como los ''mármoles del Partenón'', donados por el conde de Elgin en 1816. La donación del año 1823 por parte del rey Jorge IV al estado británico de la biblioteca de su padre, la ''Biblioteca del Rey'', hizo que se considerara la necesidad de trasladar la colección a una nueva sede, debido a la falta de espacio en la ''casa Montagu''. Tras la mudanza, la antigua sede fue demolida en el año 1845. El arquitecto [[Robert Smirke]] fue el encargado de diseñar la actual sede del museo.


El museo empezó a atraer a muchos conservadores e historiadores, lo que hizo que se comenzaran a catalogar y a clasificar todas las piezas que contenían. El primero de estos catálogos se publicó en el año 1808. Al mismo tiempo, comenzó a ser sede del estudio por parte de numerosos investigadores, que encontraron sus salas mucha documentación de la biblioteca y piezas únicas sobre las cuales trabajar.
El museo empezó a atraer a muchos conservadores e historiadores, lo que hizo que se comenzaran a catalogar y a clasificar todas las piezas que contenían. El primero de estos catálogos se publicó en el año 1808. Al mismo tiempo, comenzó a ser sede del estudio por parte de numerosos investigadores, que encontraron sus salas mucha documentación de la biblioteca y piezas únicas sobre las cuales trabajar.
Línea 28: Línea 28:
Una de las últimas ampliaciones del Museo Británico se inauguró en diciembre de 2000. Se trata del '''Gran Atrio de la Reina Isabel II'''. Ubicado en el centro del museo, está diseñado por el estudio del arquitecto [[Norman Foster]]. Ocupa el sitio que antes ocupaba la ''Biblioteca Británica'', ya trasladada a su nueva sede. El Gran Atrio se ha convertido en la mayor plaza cubierta de Europa (90 x 70 metros). El techo del atrio es de cristal y [[acero]], y está compuesto por 1.656 pares de cristales.  
Una de las últimas ampliaciones del Museo Británico se inauguró en diciembre de 2000. Se trata del '''Gran Atrio de la Reina Isabel II'''. Ubicado en el centro del museo, está diseñado por el estudio del arquitecto [[Norman Foster]]. Ocupa el sitio que antes ocupaba la ''Biblioteca Británica'', ya trasladada a su nueva sede. El Gran Atrio se ha convertido en la mayor plaza cubierta de Europa (90 x 70 metros). El techo del atrio es de cristal y [[acero]], y está compuesto por 1.656 pares de cristales.  


En el centro del Gran Atrio está ubicada la ''sala de lectura'', que antes formaba parte de la ''Biblioteca Británica''. Los volúmenes de sala fueron consultados por muchas grandes personalidades a lo largo de su historia, como Karl Marx, [[Oscar Wilde]], [[Mohandas Gandhi]], Rudyard Kipling, [[George Bernard Shaw]], [[Vladimir Lenin]] o [[H. G. Wells]]. La sala de lectura está abierta para cualquier persona que lo desee.
En el centro del Gran Atrio está ubicada la ''sala de lectura'', que antes formaba parte de la ''Biblioteca Británica''. Los volúmenes de sala fueron consultados por muchas grandes personalidades a lo largo de su historia, como Karl Marx, [[Oscar Wilde]], Mohandas Gandhi, Rudyard Kipling, [[George Bernard Shaw]], [[Vladimir Lenin]] o [[H. G. Wells]]. La sala de lectura está abierta para cualquier persona que lo desee.
[[Archivo:British Museum Reading Room Panorama Feb 2006.jpg|thumb|center|580px|La ''Sala de lectura'']]
[[Archivo:British Museum Reading Room Panorama Feb 2006.jpg|thumb|center|580px|La ''Sala de lectura'']]


321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450069