Diferencia entre revisiones de «Monasterio de los Jerónimos de Belém»

clean up, replaced: batalla de Alcazarquivir → Batalla de Alcazarquivir, Monumento a los Descubrimientos → Monumento a los Descubrimientos
(clean up, replaced: Vasco de Gama → Vasco de Gama (2))
(clean up, replaced: batalla de Alcazarquivir → Batalla de Alcazarquivir, Monumento a los Descubrimientos → Monumento a los Descubrimientos)
Línea 14: Línea 14:
En un anexo construido en 1850 se ubica el Museo de Arqueología, el Museo de Marina se encuentra en el ala oeste.  
En un anexo construido en 1850 se ubica el Museo de Arqueología, el Museo de Marina se encuentra en el ala oeste.  


Este monasterio, al igual que la cercana [[Torre de Belém]] y el [[Monumento a los Descubrimientos]] simboliza la Era de las exploraciones portuguesa y se cuenta entre las principales atracciones turísticas de Lisboa.  
Este monasterio, al igual que la cercana [[Torre de Belém]] y el Monumento a los Descubrimientos simboliza la Era de las exploraciones portuguesa y se cuenta entre las principales atracciones turísticas de Lisboa.  


== Los arquitectos ==
== Los arquitectos ==
Línea 39: Línea 39:
*'''Capilla mayor''': Data de 1527 y fue trazada por el arquitecto Diego Torralva y ejecutada por el maestro Jerónimo Ruao en estilo renacentista. En el retablo destaca sobre todo el sagrario, pieza de orfebrería portuguesa del siglo XVIII de gran calidad. Es también de gran importancia el conjunto pictórico compuesto por unas tablas con el tema de la vida de Jesús. En esta capilla se encuentran apoyadas sobre leones las tumbas del rey Manuel I y su esposa María y de Joao III y Catarina.
*'''Capilla mayor''': Data de 1527 y fue trazada por el arquitecto Diego Torralva y ejecutada por el maestro Jerónimo Ruao en estilo renacentista. En el retablo destaca sobre todo el sagrario, pieza de orfebrería portuguesa del siglo XVIII de gran calidad. Es también de gran importancia el conjunto pictórico compuesto por unas tablas con el tema de la vida de Jesús. En esta capilla se encuentran apoyadas sobre leones las tumbas del rey Manuel I y su esposa María y de Joao III y Catarina.
*'''Sacristía''': Diseñada por Juan Castillo en estilo manuelino. Su bóveda se apoya en una columna situada en el centro. Guarda una buena colección de pinturas con el tema de la vida de san Jerónimo, de distintos artistas [[manierismo|manieristas]] portugueses.
*'''Sacristía''': Diseñada por Juan Castillo en estilo manuelino. Su bóveda se apoya en una columna situada en el centro. Guarda una buena colección de pinturas con el tema de la vida de san Jerónimo, de distintos artistas [[manierismo|manieristas]] portugueses.
*En otros puntos de la iglesia se encuentran las tumbas de Vasco de Gama, con símbolos náuticos, y la del rey Sebastián que está vacía. Este joven personaje nunca regresó de la [[batalla de Alcazarquivir]] en 1578.
*En otros puntos de la iglesia se encuentran las tumbas de Vasco de Gama, con símbolos náuticos, y la del rey Sebastián que está vacía. Este joven personaje nunca regresó de la Batalla de Alcazarquivir en 1578.


=== Claustro ===
=== Claustro ===
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450031