Diferencia entre revisiones de «Fortaleza de Kaunas»

clean up, replaced: Neris → Neris (3), Ziezmariai → Ziezmariai, Grande Armée → Grande Armée, Monasterio de Pazaislis → Monasterio de Pazaislis
(clean up, replaced: Imperio Ruso → Imperio ruso (2))
(clean up, replaced: Neris → Neris (3), Ziezmariai → Ziezmariai, Grande Armée → Grande Armée, Monasterio de Pazaislis → Monasterio de Pazaislis)
Línea 3: Línea 3:


== Antecedentes ==
== Antecedentes ==
Debido a su localización estratégica, cerca de la confluencia de dos ríos, el [[Nemunas]] y el [[Neris]], así como también por su proximidad con las montañas y las diversas rutas de comercio, la ciudad de [[Kaunas]] ha sido desde mucho la clave geopolítca de la región. En el transcurso de la historia de la ciudad y las diversas guerras que se llevaron a cabo en [[Lituania]], tanto lituanos, alemanes, suecos y rusos construyeron cantidad de estructuras defensivas en los alrededores, -prueba de la importancia estratégica de la zona.
Debido a su localización estratégica, cerca de la confluencia de dos ríos, el [[Nemunas]] y el Neris, así como también por su proximidad con las montañas y las diversas rutas de comercio, la ciudad de [[Kaunas]] ha sido desde mucho la clave geopolítca de la región. En el transcurso de la historia de la ciudad y las diversas guerras que se llevaron a cabo en [[Lituania]], tanto lituanos, alemanes, suecos y rusos construyeron cantidad de estructuras defensivas en los alrededores, -prueba de la importancia estratégica de la zona.


La idea de construir una fortaleza en dicha localización surgió a finales del siglo XVIII, pero se hizo cada vez más intensa a partir de la invasión de [[Rusia]] en 1812 por Napoleón, cuando la ''[[Grande Armée]]'', sin dificultad alguna, logró cruzar el río [[Nemunas]] cerca de [[Kaunas]] en su marcha hacia [[Moscú]].
La idea de construir una fortaleza en dicha localización surgió a finales del siglo XVIII, pero se hizo cada vez más intensa a partir de la invasión de [[Rusia]] en 1812 por Napoleón, cuando la ''Grande Armée'', sin dificultad alguna, logró cruzar el río [[Nemunas]] cerca de [[Kaunas]] en su marcha hacia [[Moscú]].


En 1861 una rama del ferrocarril de [[San Petersburgo]] a [[Varsovia]] se abrió en [[Kaunas]], aumentando la importancia de la ciudad. Los ferrocarriles jugaron un papel clave en la región durante las campañas militares de  
En 1861 una rama del ferrocarril de [[San Petersburgo]] a [[Varsovia]] se abrió en [[Kaunas]], aumentando la importancia de la ciudad. Los ferrocarriles jugaron un papel clave en la región durante las campañas militares de  
Línea 16: Línea 16:
Las primeras fortalezas se construyeron usando ladrillos reforzados con gruesos murosde tierra, incorporados en todo el perímetro, lo que las hacía aún más infranqueables. Dichos fuertes eran totalmente simétricos, generalmente de cinco fachadas, con provisiones para infantería y artillería. El año 1887 marcó el final de la primera fase de la construcción y estableciéndose, al mismo tiempo, normas administrativas que imponían restricciones respecto a la altura de los edificios civiles, dando el control sobre la ciudad y sus alrededores a la fortaleza. Ésta fue designada de primer orden, marcando su importancia y capacidad defensiva en aquel mismo año, y nombrando a Otto Klem su primer comandante.
Las primeras fortalezas se construyeron usando ladrillos reforzados con gruesos murosde tierra, incorporados en todo el perímetro, lo que las hacía aún más infranqueables. Dichos fuertes eran totalmente simétricos, generalmente de cinco fachadas, con provisiones para infantería y artillería. El año 1887 marcó el final de la primera fase de la construcción y estableciéndose, al mismo tiempo, normas administrativas que imponían restricciones respecto a la altura de los edificios civiles, dando el control sobre la ciudad y sus alrededores a la fortaleza. Ésta fue designada de primer orden, marcando su importancia y capacidad defensiva en aquel mismo año, y nombrando a Otto Klem su primer comandante.


En 1889 comenzó la construcción de un octavo fuerte, conocido como ''Linkuva''. Este fuerte, de construcción particular, se caracterizó por el empleo de nuevas técnicas, sobre todo el uso del hormigón, material hasta la fecha bastante inusual y poco convincente para arquitectos y constructores. Durante el mismo año, se establecieron estructuras defensivas adicionales, ocupando el recinto completo entre sus dos ríos, el [[Nemunas]] y el [[Neris]]. En 1890 siete fortalezas ya se habían completado, la red de carreteras había finalizado y se había adaptado un puente sobre el [[Nemunas]] para el transporte militar por ferrocarril. También se hicieron planes en el mismo año para la construcción de una iglesia al servicio de la guarnición de la Fortaleza, colocándose los primeros ladrillos den 1891 y terminándose en 1893. Los gastos de la Fortaleza hasta entonces ascendían ya a más de 9 millones de [[rublo ruso|rublos]].
En 1889 comenzó la construcción de un octavo fuerte, conocido como ''Linkuva''. Este fuerte, de construcción particular, se caracterizó por el empleo de nuevas técnicas, sobre todo el uso del hormigón, material hasta la fecha bastante inusual y poco convincente para arquitectos y constructores. Durante el mismo año, se establecieron estructuras defensivas adicionales, ocupando el recinto completo entre sus dos ríos, el [[Nemunas]] y el Neris. En 1890 siete fortalezas ya se habían completado, la red de carreteras había finalizado y se había adaptado un puente sobre el [[Nemunas]] para el transporte militar por ferrocarril. También se hicieron planes en el mismo año para la construcción de una iglesia al servicio de la guarnición de la Fortaleza, colocándose los primeros ladrillos den 1891 y terminándose en 1893. Los gastos de la Fortaleza hasta entonces ascendían ya a más de 9 millones de [[rublo ruso|rublos]].


El complejo de fuertes y demás estructuras defensivas se dividían en cuatro sectores. El primero seguía la orilla izquierda del [[Nemunas]] a su confluencia con el río [[Jiesia]] e incluía las tres primeras fortificaciones; El segundo sector se extendía desde el [[Jeisia]] al [[Monasterio de Pazaislis]], incluyendo dos fuertes más; El tercero recorría de la derecha a la orilla izquierda del [[Nemunas]], con otros dos fuertes y el cuarto y último sector se extendía desde la orilla derecha del [[Neris]] a la orilla izquierda del [[Nemunas]]. Este cuarto sector abarcaba dos fortalezas, incluída la más nueva (el Noveno fuerte).
El complejo de fuertes y demás estructuras defensivas se dividían en cuatro sectores. El primero seguía la orilla izquierda del [[Nemunas]] a su confluencia con el río [[Jiesia]] e incluía las tres primeras fortificaciones; El segundo sector se extendía desde el [[Jeisia]] al Monasterio de Pazaislis, incluyendo dos fuertes más; El tercero recorría de la derecha a la orilla izquierda del [[Nemunas]], con otros dos fuertes y el cuarto y último sector se extendía desde la orilla derecha del Neris a la orilla izquierda del [[Nemunas]]. Este cuarto sector abarcaba dos fortalezas, incluída la más nueva (el Noveno fuerte).


De igual manera que se desarrolaron nuevas armas y tecnologías, la Fortaleza fue renovándose una y otra vez a fin de mantener su relevancia como reducto militar. En 1912 se lanzó una iniciativa para ampliarla y reconstruirla. El proyecto, marcado por la construcción de otros doce nuevos fuertes, pretendía el apoyo a las estructuras defensivas. Las mayores fortalezas se vieron completamente rodeadas por las nuevas construcciones, en las que se usó las más moderna tecnología militar. Durante la prematura realización del plan, se construyeron nuevas trincheras, y los antiguos fortines se reforzaron con hormigón. Sin embargo, cuando comenzó la acción en el fuerte oriental durante la Segunda Guerra Mundial el trabajo de la Fortaleza se detuvo. En 1915 únicamente un fuerte, el Noveno, se mantenía conforme a los nuevos criterios tecnológicos, mientras que el Décimo fuerte se había completado sólo parcialmente. A pesar de ello, la red de ferrocarriles internos, que servían de apoyo a cada uno de los edificios, y el total de estructuras militares cubrían aproximadamente 65 [[km2]] y planteaban enormes desafíos para los atacantes.
De igual manera que se desarrolaron nuevas armas y tecnologías, la Fortaleza fue renovándose una y otra vez a fin de mantener su relevancia como reducto militar. En 1912 se lanzó una iniciativa para ampliarla y reconstruirla. El proyecto, marcado por la construcción de otros doce nuevos fuertes, pretendía el apoyo a las estructuras defensivas. Las mayores fortalezas se vieron completamente rodeadas por las nuevas construcciones, en las que se usó las más moderna tecnología militar. Durante la prematura realización del plan, se construyeron nuevas trincheras, y los antiguos fortines se reforzaron con hormigón. Sin embargo, cuando comenzó la acción en el fuerte oriental durante la Segunda Guerra Mundial el trabajo de la Fortaleza se detuvo. En 1915 únicamente un fuerte, el Noveno, se mantenía conforme a los nuevos criterios tecnológicos, mientras que el Décimo fuerte se había completado sólo parcialmente. A pesar de ello, la red de ferrocarriles internos, que servían de apoyo a cada uno de los edificios, y el total de estructuras militares cubrían aproximadamente 65 [[km2]] y planteaban enormes desafíos para los atacantes.
Línea 30: Línea 30:
El ejército alemán concentró su ataque en los fuertes Primero, Segundo y Tercero, el complejo más antiguo de toda la Fortaleza. Dicha decisión significaba que no toda la Fortaleza había sido rodeada por un igual número de fuerzas, afin de proporcionar a sus defensores mayor flexibilidad para reagruparse en un punto y reabastecerse. El 8 de agosto los alemanes intensificaron sus bombardeos, pero una guarnición rusa resistió a los intentos de asalto del perímetro defensivo varias veces. Tras varios días, el bombardeo llegó a su punto máximo; los defensores habían sufrido un enorme número de bajas, alcanzando casi un 75% de sus fuerzas. El 14 de agosto, más de un millar de las tropas de la defensa de la Fortaleza habían sido asesinadas. Sin embargo, los que quedaban lograron mantener el control durante aquel día. Al día siguiente, 15 de agosto, la precisión de los obuses destruyeron el Primer fuerte y posteriores ataques se concentraron en el Segundo. La lucha se llevaba a cabo ahora dentro de los límites del complejo.
El ejército alemán concentró su ataque en los fuertes Primero, Segundo y Tercero, el complejo más antiguo de toda la Fortaleza. Dicha decisión significaba que no toda la Fortaleza había sido rodeada por un igual número de fuerzas, afin de proporcionar a sus defensores mayor flexibilidad para reagruparse en un punto y reabastecerse. El 8 de agosto los alemanes intensificaron sus bombardeos, pero una guarnición rusa resistió a los intentos de asalto del perímetro defensivo varias veces. Tras varios días, el bombardeo llegó a su punto máximo; los defensores habían sufrido un enorme número de bajas, alcanzando casi un 75% de sus fuerzas. El 14 de agosto, más de un millar de las tropas de la defensa de la Fortaleza habían sido asesinadas. Sin embargo, los que quedaban lograron mantener el control durante aquel día. Al día siguiente, 15 de agosto, la precisión de los obuses destruyeron el Primer fuerte y posteriores ataques se concentraron en el Segundo. La lucha se llevaba a cabo ahora dentro de los límites del complejo.


A costa de muchas bajas el Tercer fuerte logró evitar el avance de los alemanes, pero no por mucho tiempo, y en el mismo día se ordenó la evacuación de la Fortaleza y los defensores se retiran. Un día después el Cuarto fuerte fue abandonado, y el Quinto es conquistado más tarde. En una reacción en cadena, el resto de fuertes van capitulando uno a uno. El comandante Vladimir Grigoriev y sus soldados escapan a [[Ziezmariai]]. Tras once días de lucha, la fortaleza se había perdido.
A costa de muchas bajas el Tercer fuerte logró evitar el avance de los alemanes, pero no por mucho tiempo, y en el mismo día se ordenó la evacuación de la Fortaleza y los defensores se retiran. Un día después el Cuarto fuerte fue abandonado, y el Quinto es conquistado más tarde. En una reacción en cadena, el resto de fuertes van capitulando uno a uno. El comandante Vladimir Grigoriev y sus soldados escapan a Ziezmariai. Tras once días de lucha, la fortaleza se había perdido.


La batalla se cobró unas 20000 bajas de las fuerzas de defensa, y cerca de 1300 armas y demás piezas de artillería fueron capturadas por los alemanes. El comandante Grigoriev fue detenido y juzgado por las autoridades rusas, condenado a quince años de prisión por faltar a sus órdenes de defender la Fortaleza con la vida, además de perder todos sus reconocimientos, su grado militar y honores. Los alemanes pasaron a usar los restos de materiales de la Fortaleza para el frente.
La batalla se cobró unas 20000 bajas de las fuerzas de defensa, y cerca de 1300 armas y demás piezas de artillería fueron capturadas por los alemanes. El comandante Grigoriev fue detenido y juzgado por las autoridades rusas, condenado a quince años de prisión por faltar a sus órdenes de defender la Fortaleza con la vida, además de perder todos sus reconocimientos, su grado militar y honores. Los alemanes pasaron a usar los restos de materiales de la Fortaleza para el frente.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/449469