Diferencia entre revisiones de «Delfim Fernandes Amorim»

→‎top: clean up, replaced: Acácio Gil Borsoi → Acácio Gil Borsoi
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: Acácio Gil Borsoi → Acácio Gil Borsoi)
Línea 8: Línea 8:
Hasta 1959, cuando se crea la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Recife, impartió clases de la asignatura pequeñas composiciones en el curso de arquitectura de la Escuela de Bellas Artes, primero como asistente de Borsoi, después como responsable de la asignatura. Asumió la cátedra de composición de arquitectura en 1959 y la cátedra de plástica en 1962. Participa en la Comisión de Reorganización del Currículo de la Facultad de Arquitectura entre 1961 y 1963. Publicó artículos sobre arquitectura en los periódicos Jornal do Commercio, entre 1957 y 1958, y en el Jornal Pequeno, en 1963, además de proferir charlas en la Facultad de Filosofía de Recife, en la Galería de Arte de la Casa de Holanda y en las instituciones donde imparte clases. Su proyecto para el Edifício Barão do Rio Branco, 1966/1969, recibió un premio del Instituto de Arquitectos de Brasil, Departamento de Pernambuco.
Hasta 1959, cuando se crea la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Recife, impartió clases de la asignatura pequeñas composiciones en el curso de arquitectura de la Escuela de Bellas Artes, primero como asistente de Borsoi, después como responsable de la asignatura. Asumió la cátedra de composición de arquitectura en 1959 y la cátedra de plástica en 1962. Participa en la Comisión de Reorganización del Currículo de la Facultad de Arquitectura entre 1961 y 1963. Publicó artículos sobre arquitectura en los periódicos Jornal do Commercio, entre 1957 y 1958, y en el Jornal Pequeno, en 1963, además de proferir charlas en la Facultad de Filosofía de Recife, en la Galería de Arte de la Casa de Holanda y en las instituciones donde imparte clases. Su proyecto para el Edifício Barão do Rio Branco, 1966/1969, recibió un premio del Instituto de Arquitectos de Brasil, Departamento de Pernambuco.


Delfim Fernandes Amorim es el responsable, junto con el arquitecto italiano [[Mario Russo]] y el arquitecto de Río de Janeiro [[Acácio Gil Borsoi]], de la consolidación de la arquitectura moderna en Recife. Al igual que [[Daniele Calabi]], Amorim emigra joven a Brasil y su obra madura sólo después de su experiencia como arquitecto en Recife, en las décadas de 1950 y 1970.
Delfim Fernandes Amorim es el responsable, junto con el arquitecto italiano [[Mario Russo]] y el arquitecto de Río de Janeiro Acácio Gil Borsoi, de la consolidación de la arquitectura moderna en Recife. Al igual que [[Daniele Calabi]], Amorim emigra joven a Brasil y su obra madura sólo después de su experiencia como arquitecto en Recife, en las décadas de 1950 y 1970.


Formado en el segundo posguerra, en un momento nacionalmente marcado por la afirmación del movimiento moderno e internacionalmente por su revisión, Amorim apoya la vertiente funcionalista del movimiento, al tiempo en que respeta las especialidades ambientales y culturales de Portugal, su país de origen. Tal como ocurriera con los arquitectos modernos brasileños, cuya producción es admirada por los miembros de la Organização em Defesa da Arquitetura Moderna - Odam, trata de conciliar el [[Estilo Internacional]], más específicamente el ideario de [[Le Corbusier]], con la arquitectura tradicional portuguesa, adaptándolo al medio local. Obras como las residencias Josué Silva, ca.1947, Antônio Rocha, 1947, y Dimas, 1949, están marcadas por esa intención y por el ejemplo brasileño en la referencia a los cinco puntos de la arquitectura - pilotes, planta libre, fachada libre, ventana corrida y balcón jardín -, y en la adopción de brises-soleil, de la cubierta mariposa - cubierta de dos aguas con inclinación invertida - y de materiales típicos de la arquitectura portuguesa, como el azulejo y la piedra.
Formado en el segundo posguerra, en un momento nacionalmente marcado por la afirmación del movimiento moderno e internacionalmente por su revisión, Amorim apoya la vertiente funcionalista del movimiento, al tiempo en que respeta las especialidades ambientales y culturales de Portugal, su país de origen. Tal como ocurriera con los arquitectos modernos brasileños, cuya producción es admirada por los miembros de la Organização em Defesa da Arquitetura Moderna - Odam, trata de conciliar el [[Estilo Internacional]], más específicamente el ideario de [[Le Corbusier]], con la arquitectura tradicional portuguesa, adaptándolo al medio local. Obras como las residencias Josué Silva, ca.1947, Antônio Rocha, 1947, y Dimas, 1949, están marcadas por esa intención y por el ejemplo brasileño en la referencia a los cinco puntos de la arquitectura - pilotes, planta libre, fachada libre, ventana corrida y balcón jardín -, y en la adopción de brises-soleil, de la cubierta mariposa - cubierta de dos aguas con inclinación invertida - y de materiales típicos de la arquitectura portuguesa, como el azulejo y la piedra.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/449307