Diferencia entre revisiones de «Conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa»

clean up, replaced: románicas → románicas, Jaume Cirera → Jaume Cirera
(clean up, replaced: agustiniana → Agustiniana, Egara → Egara, Madre de Dios → Madre de Dios, Tomás Becket → Tomás Becket)
(clean up, replaced: románicas → románicas, Jaume Cirera → Jaume Cirera)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Santa Maria de Terrassa.JPG|thumb|right|300px|Santa María vista desde el torrente de Vallparadís]]
[[Archivo:Santa Maria de Terrassa.JPG|thumb|right|300px|Santa María vista desde el torrente de Vallparadís]]
'''El conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa''' lo forman las iglesias [[Arte románico|románicas]] de San Pedro, San Miguel y Santa María, situadas en la confluencia de los torrentes de Vallparadis y Montner, en el antiguo núcleo [[Visigodos|visigótico]] de Egara, origen del pueblo de San Pedro, hoy un barrio de [[Tarrasa]] ([[provincia de Barcelona|Barcelona]], España). Es el conjunto artístico más importante de la ciudad y una de las joyas del arte románico catalán.
'''El conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa''' lo forman las iglesias románicas de San Pedro, San Miguel y Santa María, situadas en la confluencia de los torrentes de Vallparadis y Montner, en el antiguo núcleo [[Visigodos|visigótico]] de Egara, origen del pueblo de San Pedro, hoy un barrio de [[Tarrasa]] ([[provincia de Barcelona|Barcelona]], España). Es el conjunto artístico más importante de la ciudad y una de las joyas del arte románico catalán.


==Historia==
==Historia==
Línea 31: Línea 31:
*''El retablo de los santos Abdó y Senén'', en el brazo izquierdo del transepto, obra de Jaume Huguet, pintado en 1460 para la iglesia de San Pedro. Está muy bien conservado y es uno de los más célebres del artista. Los santos titulares están representados en el centro, rodeados de escenas de su vida y de su martirio. En la parte inferior están las imágenes de los santos médicos [[Cosme y Damián (mártires)|Cosme y Damián]].
*''El retablo de los santos Abdó y Senén'', en el brazo izquierdo del transepto, obra de Jaume Huguet, pintado en 1460 para la iglesia de San Pedro. Está muy bien conservado y es uno de los más célebres del artista. Los santos titulares están representados en el centro, rodeados de escenas de su vida y de su martirio. En la parte inferior están las imágenes de los santos médicos [[Cosme y Damián (mártires)|Cosme y Damián]].


*''El retablo de San Miguel'', al lado del anterior, obra de [[Jaume Cirera]] y [[Guillem Talarn]] que se terminó entre 1450 y 1451. Están representadas las luchas entre los ángeles y los demonios así como tres escenas de la Pasión.
*''El retablo de San Miguel'', al lado del anterior, obra de Jaume Cirera y [[Guillem Talarn]] que se terminó entre 1450 y 1451. Están representadas las luchas entre los ángeles y los demonios así como tres escenas de la Pasión.


*''El retablo mayor de San Pedro'', en el brazo derecho del transepto, obra  de Lluís Borrassà‏‎, de 1141. Falta la tabla central, en los ocho laterales se presentan diversas escenas de la vida de San Pedro. Cerca de las tablas del retablo de San Pedro hay una absidiola con pinturas murales románicas de finales del siglo XII, con un Cristo en Majestad y escenas del martirio de santo Tomás Becket.
*''El retablo mayor de San Pedro'', en el brazo derecho del transepto, obra  de Lluís Borrassà‏‎, de 1141. Falta la tabla central, en los ocho laterales se presentan diversas escenas de la vida de San Pedro. Cerca de las tablas del retablo de San Pedro hay una absidiola con pinturas murales románicas de finales del siglo XII, con un Cristo en Majestad y escenas del martirio de santo Tomás Becket.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/449258