Diferencia entre revisiones de «Teatro de La Scala»

→‎Historia: clean up, replaced: Conde Firmian → Conde Firmian, Giuseppe Fe → Giuseppe Fe, L'Europa riconosciuta → L'Europa riconosciuta, Pietro Marliani → Pietro Marliani, Pietro Nosetti → Pietro Nosetti, [[Teatro degli...
(→‎Historia: clean up, replaced: Arturo Toscanini → Arturo Toscanini)
(→‎Historia: clean up, replaced: Conde Firmian → Conde Firmian, Giuseppe Fe → Giuseppe Fe, L'Europa riconosciuta → L'Europa riconosciuta, Pietro Marliani → Pietro Marliani, Pietro Nosetti → Pietro Nosetti, [[Teatro degli...)
Línea 5: Línea 5:


== Historia ==
== Historia ==
Ha estado ubicado en dos edificios. Un incendio destruyó el primero, el antiguo [[Teatro Ducale]], el 25 de febrero de 1776, luego de una gala de carnaval. Los noventa dueños de los palcos del teatro, le pidieron al archiduque Fernando I {{Austria}} la construcción de un nuevo teatro y algún otro provisional durante las obras.
Ha estado ubicado en dos edificios. Un incendio destruyó el primero, el antiguo Teatro Ducale, el 25 de febrero de 1776, luego de una gala de carnaval. Los noventa dueños de los palcos del teatro, le pidieron al archiduque Fernando I {{Austria}} la construcción de un nuevo teatro y algún otro provisional durante las obras.


El arquitecto Neoclásico [[Giuseppe Piermarini]] hizo un diseño inicial que fue rechazado por el [[Conde Firmian]] (un gobernador austríaco). Un segundo plan fue aceptado por la emperatriz María Teresa I‏‎ en 1776.  
El arquitecto Neoclásico [[Giuseppe Piermarini]] hizo un diseño inicial que fue rechazado por el Conde Firmian (un gobernador austríaco). Un segundo plan fue aceptado por la emperatriz María Teresa I‏‎ en 1776.  


El nuevo teatro se construyó en el lugar que ocupaba antes la iglesia Santa Maria alla Scala, que dio su nombre al teatro. La iglesia fue desconsagrada y demolida, y en un período de dos años [[Pietro Marliani]], [[Pietro Nosetti]] y Antonio y [[Giuseppe Fe]] completaron la construcción del nuevo edificio. Fue inaugurado el 3 de agosto de 1778, con el nombre de '''Nuovo Regio Ducal Teatro alla Scala''', con la ópera ''[[L'Europa riconosciuta]]'' de [[Antonio Salieri|Salieri]].
El nuevo teatro se construyó en el lugar que ocupaba antes la iglesia Santa Maria alla Scala, que dio su nombre al teatro. La iglesia fue desconsagrada y demolida, y en un período de dos años Pietro Marliani, Pietro Nosetti y Antonio y Giuseppe Fe completaron la construcción del nuevo edificio. Fue inaugurado el 3 de agosto de 1778, con el nombre de '''Nuovo Regio Ducal Teatro alla Scala''', con la ópera ''L'Europa riconosciuta'' de [[Antonio Salieri|Salieri]].


Como otros teatros de la época, la Scala fue también un casino.
Como otros teatros de la época, la Scala fue también un casino.
Línea 19: Línea 19:
Actualmente el edificio posee un museo al que se accede desde el foyer, con una extraordinaria colección de pinturas, bocetos, estatuas, y otros documentos relacionados con la ópera.
Actualmente el edificio posee un museo al que se accede desde el foyer, con una extraordinaria colección de pinturas, bocetos, estatuas, y otros documentos relacionados con la ópera.


El teatro fue cerrado entre el 19 de enero de 2002 y noviembre de 2004 para su restauración. En esta ocasión el proyecto fue diseñado por el arquitecto [[Mario Botta]]. Durante este período la compañía se trasladó al [[Teatro degli Arcimboldi]]. La restauración fue controvertida porque los que velaban por la preservación del [[teatro]], temían que se perdieran los detalles históricos; La decisión más controvertida fue demoler toda el área posterior al [[escenario]] para crear una zona de servicio ''moderna y funcional, digna de uno de los más importantes teatros del mundo'', como se argumentó. En cambio, la filosofía que ha guiado la reestructuración del salón del [[teatro]], ha sido devolver a '''la Scala''' el esplendor originario y eliminar todas las modificaciones posteriores. Se han eliminado alfombras y pinturas que ocultaban el mármol originario y, siendo posible, se han recuperado las decoraciones del siglo XVIII de algunos ''palchi'' de importancia histórica como ''la barcaccia del virrey'' de un maravilloso color azul celeste. Se considera que la compañía quedó satisfecha e impresionada con la calidad del sonido y las mejoras en la estructura. En el espacio que se ha agregado a la parte trasera del escenario se podrán guardar más escenografías. Los puestos fueron equipados con monitores donde se presenta el libreto en inglés, francés o italiano.  
El teatro fue cerrado entre el 19 de enero de 2002 y noviembre de 2004 para su restauración. En esta ocasión el proyecto fue diseñado por el arquitecto [[Mario Botta]]. Durante este período la compañía se trasladó al Teatro degli Arcimboldi. La restauración fue controvertida porque los que velaban por la preservación del [[teatro]], temían que se perdieran los detalles históricos; La decisión más controvertida fue demoler toda el área posterior al [[escenario]] para crear una zona de servicio ''moderna y funcional, digna de uno de los más importantes teatros del mundo'', como se argumentó. En cambio, la filosofía que ha guiado la reestructuración del salón del [[teatro]], ha sido devolver a '''la Scala''' el esplendor originario y eliminar todas las modificaciones posteriores. Se han eliminado alfombras y pinturas que ocultaban el mármol originario y, siendo posible, se han recuperado las decoraciones del siglo XVIII de algunos ''palchi'' de importancia histórica como ''la barcaccia del virrey'' de un maravilloso color azul celeste. Se considera que la compañía quedó satisfecha e impresionada con la calidad del sonido y las mejoras en la estructura. En el espacio que se ha agregado a la parte trasera del escenario se podrán guardar más escenografías. Los puestos fueron equipados con monitores donde se presenta el libreto en inglés, francés o italiano.  


Para la reapertura del teatro se escogió la misma ópera que se utilizó en su apertura, ''L'Europa riconosciuta''.
Para la reapertura del teatro se escogió la misma ópera que se utilizó en su apertura, ''L'Europa riconosciuta''.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/448340