Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Salamanca»

→‎Monumentos y lugares de interés: clean up, replaced: logia masónica → Logia Masónica
(clean up, replaced: 1175 → 1175, 1218 → 1218, 1255 → 1255, Casa Lis → Casa Lis, Cueva de Salamanca → Cueva de Salamanca, Escuela de Salamanca → Escuela de Salamanca, Francisco de Vitoria → Francisco de Vitoria (2))
(→‎Monumentos y lugares de interés: clean up, replaced: logia masónica → Logia Masónica)
Línea 97: Línea 97:
* Universidad: conjunto de edificios que componían la antigua Universidad de Salamanca, que incluyen las [[Escuelas Mayores]], las [[Escuelas Menores]] y el [[Hospital de Estudio]] (rectorado actual).  Estos edificios se sitúan alrededor de la plaza llamada Patio de Escuelas. En esta misma plaza está la casa del doctor Álvarez Abarca o de los Doctores de la Reina (siglo XV), cuya fachada es gótica con detalles renacentistas y que hoy en día es Museo de Salamanca.
* Universidad: conjunto de edificios que componían la antigua Universidad de Salamanca, que incluyen las [[Escuelas Mayores]], las [[Escuelas Menores]] y el [[Hospital de Estudio]] (rectorado actual).  Estos edificios se sitúan alrededor de la plaza llamada Patio de Escuelas. En esta misma plaza está la casa del doctor Álvarez Abarca o de los Doctores de la Reina (siglo XV), cuya fachada es gótica con detalles renacentistas y que hoy en día es Museo de Salamanca.
* [[Colegio Mayor de San Bartolomé]] o '''Colegio de Anaya''' fundado en el siglo XV por don [[Diego de Anaya Maldonado|Diego de Anaya]], cuya sede última fue el [[Palacio de Anaya (Salamanca)|Palacio de Anaya]].
* [[Colegio Mayor de San Bartolomé]] o '''Colegio de Anaya''' fundado en el siglo XV por don [[Diego de Anaya Maldonado|Diego de Anaya]], cuya sede última fue el [[Palacio de Anaya (Salamanca)|Palacio de Anaya]].
* Colegio de San Ambrosio ([[1719]]): actualmente es archivo de la Guerra Civil Española. Acoge documentos y objetos incautados por las tropas nacionales y sus aliados durante y al terminar la Guerra Civil Española. Si bien a lo largo de toda la posguerra su objetivo básico era preservar la información relacionada con organizaciones e individuos potencialmente opositores al régimen franquista y, por consiguiente, utilizar esta información con fines represores, desde el regreso de la democracia este edificio se convertiría en uno de los archivos más importantes que existían en España para investigar el período histórico de la Segunda República. Muchos de los documentos y objetos que todavía permanecen en el archivo están relacionados con la masonería, entre ellos diversos muebles con los que se ha reconstruido una [[logia masónica]].
* Colegio de San Ambrosio ([[1719]]): actualmente es archivo de la Guerra Civil Española. Acoge documentos y objetos incautados por las tropas nacionales y sus aliados durante y al terminar la Guerra Civil Española. Si bien a lo largo de toda la posguerra su objetivo básico era preservar la información relacionada con organizaciones e individuos potencialmente opositores al régimen franquista y, por consiguiente, utilizar esta información con fines represores, desde el regreso de la democracia este edificio se convertiría en uno de los archivos más importantes que existían en España para investigar el período histórico de la Segunda República. Muchos de los documentos y objetos que todavía permanecen en el archivo están relacionados con la masonería, entre ellos diversos muebles con los que se ha reconstruido una Logia Masónica.
* [[Colegio Trilingüe]]: fundado en [[1554]] para la enseñanza del latín, griego y hebreo. Se conserva parte del patio original, rehecho a partir de [[1829]], en la Facultad de Físicas.
* [[Colegio Trilingüe]]: fundado en [[1554]] para la enseñanza del latín, griego y hebreo. Se conserva parte del patio original, rehecho a partir de [[1829]], en la Facultad de Físicas.
* Clerecía: actualmente sede de la [[Universidad Pontificia de Salamanca|Universidad Pontificia]]. Se comenzó a construir en el año [[1617]] y se terminó 150 años más tarde como Colegio Real del Espíritu Santo, de la Compañía de Jesús. Es de estilo [[barroco]]. Se diferencia el colegio, con un interesante claustro, y la iglesia, con una impresionante fachada de tres cuerpos, dos torres gemelas de 50 metros de altura y una enorme cúpula. El nombre de Clerecía se debe a que perteneció a la Real Clerecía de San Marcos tras la expulsión de los jesuitas.
* Clerecía: actualmente sede de la [[Universidad Pontificia de Salamanca|Universidad Pontificia]]. Se comenzó a construir en el año [[1617]] y se terminó 150 años más tarde como Colegio Real del Espíritu Santo, de la Compañía de Jesús. Es de estilo [[barroco]]. Se diferencia el colegio, con un interesante claustro, y la iglesia, con una impresionante fachada de tres cuerpos, dos torres gemelas de 50 metros de altura y una enorme cúpula. El nombre de Clerecía se debe a que perteneció a la Real Clerecía de San Marcos tras la expulsión de los jesuitas.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/448252