Diferencia entre revisiones de «Monumento de los españoles»

→‎Historia: clean up, replaced: Cipriano Folgueras → Cipriano Folgueras, Marcelo T. de Alvear → Marcelo T. de Alvear
(→‎Historia: clean up, replaced: José Figueroa Alcorta → José Figueroa Alcorta)
(→‎Historia: clean up, replaced: Cipriano Folgueras → Cipriano Folgueras, Marcelo T. de Alvear → Marcelo T. de Alvear)
Línea 5: Línea 5:
La piedra fundamental del monumento fue colocada en 1910, durante el gobierno de José Figueroa Alcorta quien formó parte de dicha acto junto a la Infanta Isabel de Borbón, tía de Alfonso XIII, rey de España.  
La piedra fundamental del monumento fue colocada en 1910, durante el gobierno de José Figueroa Alcorta quien formó parte de dicha acto junto a la Infanta Isabel de Borbón, tía de Alfonso XIII, rey de España.  


Sin embargo, la construcción del monumento sufrió numerosas demoras. La primera fue debida a la muerte del escultor catalán Agustín Querol‏‎, quien sólo llegó a realizar los bocetos. Su trabajo fue continuado por [[Cipriano Folgueras]], pero este también murió en 1911.  
Sin embargo, la construcción del monumento sufrió numerosas demoras. La primera fue debida a la muerte del escultor catalán Agustín Querol‏‎, quien sólo llegó a realizar los bocetos. Su trabajo fue continuado por Cipriano Folgueras, pero este también murió en 1911.  


La siguiente demora tuvo lugar el 6 de marzo de 1916, cuando el trasatlántico Príncipe de Asturias, proveniente de Barcelona, se hundió cerca de [[Río de Janeiro]] al chocar contra una formación rocosa. Además de las más de 450 muertes que tuvieron lugar en dicho accidente, se perdió también un cuantioso cargamento de esculturas de mármol y bronce destinadas a la construcción del monumento.  
La siguiente demora tuvo lugar el 6 de marzo de 1916, cuando el trasatlántico Príncipe de Asturias, proveniente de Barcelona, se hundió cerca de [[Río de Janeiro]] al chocar contra una formación rocosa. Además de las más de 450 muertes que tuvieron lugar en dicho accidente, se perdió también un cuantioso cargamento de esculturas de mármol y bronce destinadas a la construcción del monumento.  
Línea 11: Línea 11:
Al año siguiente se solicitaron a España reposiciones de los materiales perdidos. Estas fueron enviadas dos años después, y una vez llegadas fueron retenidas por la Aduana, ocasionando un desorden burocrático.  
Al año siguiente se solicitaron a España reposiciones de los materiales perdidos. Estas fueron enviadas dos años después, y una vez llegadas fueron retenidas por la Aduana, ocasionando un desorden burocrático.  


La inauguración en 1926 se demoró ya que la vereda circundante no estaba lista, como tampoco el sistema de luces. Finalmente, la inauguración tuvo lugar el 25 de mayo de 1927. La inauguración contó con la presencia de el conde de Amalfi, quien en nombre del rey Alfonso XIII hizo la simbólica entrega del mismo al presidente [[Marcelo T. de Alvear]].
La inauguración en 1926 se demoró ya que la vereda circundante no estaba lista, como tampoco el sistema de luces. Finalmente, la inauguración tuvo lugar el 25 de mayo de 1927. La inauguración contó con la presencia de el conde de Amalfi, quien en nombre del rey Alfonso XIII hizo la simbólica entrega del mismo al presidente Marcelo T. de Alvear.


==Descripción==
==Descripción==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/448108