Diferencia entre revisiones de «Giacomo della Porta»

clean up, replaced: Chiesa del Gesù → Chiesa del Gesù, Palazzo Borghese → Palazzo Borghese, Palazzo Senatorio → Palazzo Senatorio, Porlezza → Porlezza
(clean up, replaced: Piazza Navona → Piazza Navona)
(clean up, replaced: Chiesa del Gesù → Chiesa del Gesù, Palazzo Borghese → Palazzo Borghese, Palazzo Senatorio → Palazzo Senatorio, Porlezza → Porlezza)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:GiacomoPorta.jpg|right|200px]]
[[Archivo:GiacomoPorta.jpg|right|200px]]
'''Giacomo della Porta''' ([[Porlezza]], [[Lombardia]], c. 1533 -† Roma, 1602) fue un escultor y arquitecto [[italia]]no, que trabajó en muchos edificios importantes en [[Roma]], incluyendo la [[Basílica de San Pedro]] en el [[Vaticano]].   
'''Giacomo della Porta''' (Porlezza, [[Lombardia]], c. 1533 -† Roma, 1602) fue un escultor y arquitecto [[italia]]no, que trabajó en muchos edificios importantes en [[Roma]], incluyendo la [[Basílica de San Pedro]] en el [[Vaticano]].   


Discípulo de Vignola, desarrolla toda su actividad en la ciudad de Roma y en la región del Lacio, exceptuando una corta estancia en Génova, donde trabaja, desde 1565 a 1570, en la iglesia de la Annunziata de los hermanos menores. Continuó la actividad emprendida por Vignola en numerosos edificios, en algunos de los cuales había intervenido Miguel Ángel, como en el Capitolio, en la escalinata y fachada del palacio Senatorio, en la logia superior del Palacio Farnese, o en la basílica de San Pedro, donde realiza la obra que le dio más fama, terminando la cúpula ideada por Miguel Ángel y estilizando ligeramente su diseño. En la iglesia del Gésu de Roma, realiza la cúpula, las capillas redondas de la Virgen y San Francisco y, sobre todo, la fachada que constituirá el prototipo de innumerables réplicas y variaciones.
Discípulo de Vignola, desarrolla toda su actividad en la ciudad de Roma y en la región del Lacio, exceptuando una corta estancia en Génova, donde trabaja, desde 1565 a 1570, en la iglesia de la Annunziata de los hermanos menores. Continuó la actividad emprendida por Vignola en numerosos edificios, en algunos de los cuales había intervenido Miguel Ángel, como en el Capitolio, en la escalinata y fachada del palacio Senatorio, en la logia superior del Palacio Farnese, o en la basílica de San Pedro, donde realiza la obra que le dio más fama, terminando la cúpula ideada por Miguel Ángel y estilizando ligeramente su diseño. En la iglesia del Gésu de Roma, realiza la cúpula, las capillas redondas de la Virgen y San Francisco y, sobre todo, la fachada que constituirá el prototipo de innumerables réplicas y variaciones.
Línea 14: Línea 14:
[[Archivo:Il-gesu.jpg|thumb|250px|Fachada de la famosa iglesia ''"del Gesú''" en Roma.]]
[[Archivo:Il-gesu.jpg|thumb|250px|Fachada de la famosa iglesia ''"del Gesú''" en Roma.]]
* Oratorio del Santísimo Crucifijo (1562-1568)
* Oratorio del Santísimo Crucifijo (1562-1568)
* [[Chiesa del Gesù]] (1571-1575)
* Chiesa del Gesù (1571-1575)
* Fuentes en el [[Palazzo Borghese]] (1573)
* Fuentes en el Palazzo Borghese (1573)
* Fuentes en la [[Plaza Colonna]] (1574)
* Fuentes en la [[Plaza Colonna]] (1574)
* Pequeña fuente en Piazza Navona (1574)
* Pequeña fuente en Piazza Navona (1574)
* Una fuente en el [[Panteón, (Roma)|Piazza della Rotonda]]
* Una fuente en el [[Panteón, (Roma)|Piazza della Rotonda]]
* [[Palazzo Senatorio]] (1573-1602)
* Palazzo Senatorio  (1573-1602)
* Palazzo della Sapienza (1578-1602)
* Palazzo della Sapienza (1578-1602)
* Palazzo Capizucchi (1580)
* Palazzo Capizucchi (1580)
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/447818