Diferencia entre revisiones de «Arco del Pópulo»

25 bytes eliminados ,  30 oct 2016
→‎Historia: clean up, replaced: muelle y puerto comercial de Cádiz → muelle y puerto comercial de Cádiz, Canal Bahía-Caleta → Canal Bahía-Caleta
(→‎Historia: clean up, replaced: bahía → bahía)
(→‎Historia: clean up, replaced: muelle y puerto comercial de Cádiz → muelle y puerto comercial de Cádiz, Canal Bahía-Caleta → Canal Bahía-Caleta)
Línea 3: Línea 3:


==Historia==
==Historia==
Se denominó primitivamente '''Puerta de la Mar''' y también '''Puerta principal de la Villa'''. Las aguas de la bahía, en efecto, llegaban muy cerca de ellas, pues lo que hoy día es la [[Plaza de San Juan de Dios (Cádiz)|plaza de San Juan de Dios]] y fue '''Plaza Real''', estaba casi ocupada por el [[Canal Bahía-Caleta]] y que constituía el verdadero [[Puerto de Cádiz|muelle y puerto comercial de Cádiz]]. El canal, al irse cegando, se convirtió en unas pequeñas lagunas o boquetes (cuyo nombre fue dado a la actual [[Calle Plocia (Cádiz)|calle Plocia]]), el segundo de los cuales se cegó hacia 1628 mientras que el otro lo hizo hacia 1618, quedando como una especie de astillero para barcos y navíos de pequeño porte.
Se denominó primitivamente '''Puerta de la Mar''' y también '''Puerta principal de la Villa'''. Las aguas de la bahía, en efecto, llegaban muy cerca de ellas, pues lo que hoy día es la [[Plaza de San Juan de Dios (Cádiz)|plaza de San Juan de Dios]] y fue '''Plaza Real''', estaba casi ocupada por el Canal Bahía-Caleta y que constituía el verdadero muelle y puerto comercial de Cádiz. El canal, al irse cegando, se convirtió en unas pequeñas lagunas o boquetes (cuyo nombre fue dado a la actual [[Calle Plocia (Cádiz)|calle Plocia]]), el segundo de los cuales se cegó hacia 1628 mientras que el otro lo hizo hacia 1618, quedando como una especie de astillero para barcos y navíos de pequeño porte.


La '''Puerta de la mar''' tenía un revellín y estaba flanqueada por dos grandes cubos almenados, al uso de la castramentación de la época, y sobre el de la derecha se colocó el reloj que el Cabildo mandó construir a un relojero de Osuna.
La '''Puerta de la mar''' tenía un revellín y estaba flanqueada por dos grandes cubos almenados, al uso de la castramentación de la época, y sobre el de la derecha se colocó el reloj que el Cabildo mandó construir a un relojero de Osuna.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/447454