Diferencia entre revisiones de «Anfiteatro de Pozzuoli»

→‎top: clean up, replaced: Flavios → Flavios, San Procolo → San Procolo
(→‎top: clean up, replaced: familia → familia)
(→‎top: clean up, replaced: Flavios → Flavios, San Procolo → San Procolo)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Circus flavio pozzuoli 2005.jpg|right|200px|Anfiteatro Flavio.]]El '''Anfiteatro de Pozzuoli''', llamado '''anfiteatro de Flavio''', fue construido a finales del siglo I, en tiempos del emperador romano Vespasiano, de la familia de los [[Gens Flavia|Flavios]]. Fueron seguramente los mismos arquitectos que construyeron el [[Coliseo]] que data también de la época de Vespasiano. Estaba construido en la ciudad de  Puteoli ''(la actual [[Pozzuoli]])'', en Campania.
{{+}}[[Archivo:Circus flavio pozzuoli 2005.jpg|right|200px|Anfiteatro Flavio.]]El '''Anfiteatro de Pozzuoli''', llamado '''anfiteatro de Flavio''', fue construido a finales del siglo I, en tiempos del emperador romano Vespasiano, de la familia de los Flavios. Fueron seguramente los mismos arquitectos que construyeron el [[Coliseo]] que data también de la época de Vespasiano. Estaba construido en la ciudad de  Puteoli ''(la actual [[Pozzuoli]])'', en Campania.


El anfiteatro de Pozzuoli, que cuatro grandes inscripciones dicen que fue edificado a expensas de la colonia misma. Es el tercer anfiteatro por su amplitud (podía contener desde 35.000 a 40.000 espectadores), inferior sólo al Coliseo y al [[anfiteatro de Capua]].
El anfiteatro de Pozzuoli, que cuatro grandes inscripciones dicen que fue edificado a expensas de la colonia misma. Es el tercer anfiteatro por su amplitud (podía contener desde 35.000 a 40.000 espectadores), inferior sólo al Coliseo y al [[anfiteatro de Capua]].
Línea 13: Línea 13:
Un foso de 43 m a lo largo del eje principal permitía la elevación de grandes escenografías. Otros hoyos permitían levantar las jaulas con las fieras sobre la arena,
Un foso de 43 m a lo largo del eje principal permitía la elevación de grandes escenografías. Otros hoyos permitían levantar las jaulas con las fieras sobre la arena,


En este teatro habrían muerto, víctimas de las fieras, San Jenaro (patrono de [[Nápoles]]) y [[San Procolo]] (patrono de Pozzuoli) durante la persecución llevada a cabo en el 305. Según la tradición los dos mártires acabaron decapitados junto a la [[Solfatara (Pozzuoli)|Solfatara]], a causa del contratiempo que impidió a las autoridades llegar al circo para presenciar el espectáculo convenido.
En este teatro habrían muerto, víctimas de las fieras, San Jenaro (patrono de [[Nápoles]]) y San Procolo (patrono de Pozzuoli) durante la persecución llevada a cabo en el 305. Según la tradición los dos mártires acabaron decapitados junto a la [[Solfatara (Pozzuoli)|Solfatara]], a causa del contratiempo que impidió a las autoridades llegar al circo para presenciar el espectáculo convenido.


El anfiteatro más antiguo, mucho más pequeño que el de Flavio, salió a la luz a comienzos del siglo XX, cuando ya sus escasos restos habían sido estropeados durante el curso de los trabajos sobre la línea ferroviaria Roma-Nápoles.<br/>
El anfiteatro más antiguo, mucho más pequeño que el de Flavio, salió a la luz a comienzos del siglo XX, cuando ya sus escasos restos habían sido estropeados durante el curso de los trabajos sobre la línea ferroviaria Roma-Nápoles.<br/>
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/447442