Diferencia entre revisiones de «Torre de San Juan (Écija)»

→‎top: clean up, replaced: Antonio Corrales → Antonio Corrales, Lucas Bazán → Lucas Bazán
(→‎top: clean up, replaced: 1745 → 1745)
(→‎top: clean up, replaced: Antonio Corrales → Antonio Corrales, Lucas Bazán → Lucas Bazán)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Torre_San_Juan.jpg|thumb|right|300px|Imagen panorámica de [[Écija]] en la que se observa en la parte inferior el mirador y la balconada del Palacio renacentista plateresco de Valdehermoso, la torre barroca de San Juan en la parte superior y al fondo la torre de Santo Domingo y las Gemelas<ref>Fotografía realizada por José Luis Asencio Padilla.</ref>.]]
[[Archivo:Torre_San_Juan.jpg|thumb|right|300px|Imagen panorámica de [[Écija]] en la que se observa en la parte inferior el mirador y la balconada del Palacio renacentista plateresco de Valdehermoso, la torre barroca de San Juan en la parte superior y al fondo la torre de Santo Domingo y las Gemelas<ref>Fotografía realizada por José Luis Asencio Padilla.</ref>.]]
La '''torre de San Juan''' de [[Écija]] se levanta en el año 1745, obra de los alarifes locales [[Lucas Bazán]] y [[Antonio Corrales]].
La '''torre de San Juan''' de [[Écija]] se levanta en el año 1745, obra de los alarifes locales Lucas Bazán y Antonio Corrales.


Consta de un total de tres cuerpos de campanas de una altura bastante considerable, en los que la talla del ladrillo y la incorporación de incrustaciones de piezas cerámicas en color azul demuestran el gran dominio de sus autores en el diseño decorativo. Superiormente se corona con un ángel-veleta que porta el estandarte de la Orden de Malta, dominando el escenario del caserío ecijano.
Consta de un total de tres cuerpos de campanas de una altura bastante considerable, en los que la talla del ladrillo y la incorporación de incrustaciones de piezas cerámicas en color azul demuestran el gran dominio de sus autores en el diseño decorativo. Superiormente se corona con un ángel-veleta que porta el estandarte de la Orden de Malta, dominando el escenario del caserío ecijano.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/447135