Diferencia entre revisiones de «Templo Expiatorio del Sagrado Corazón»

→‎El templo: clean up, replaced: XXXV Congreso Eucarístico → XXXV Congreso Eucarístico
(→‎El templo: clean up, replaced: Josep Miret → Josep Miret, Observatorio Fabra → Observatorio Fabra)
(→‎El templo: clean up, replaced: XXXV Congreso Eucarístico → XXXV Congreso Eucarístico)
Línea 17: Línea 17:


[[Archivo:TibidaboTemple.jpg|200px|thumb|right|Detalle del Pórtico.]]
[[Archivo:TibidaboTemple.jpg|200px|thumb|right|Detalle del Pórtico.]]
El templo se construyó entre 1915 y 1951, siendo bendecido por el obispo [[Gregorio Modrego|Modrego]] en el [[Congreso Eucarístico Internacional|XXXV Congreso Eucarístico]] celebrado en Barcelona en 1952. Más tarde se hicieron las torres, finalizando oficialmente las obras en 1961. El edificio es de planta cuadrada, de la cual surgen tres ábsides, y presenta una gran torre central y cuatro más bajas, delimitando los cuatro [[Vértice (geometría)|vértices]] del cuadrado, en los que se colocaron las esculturas de los ''Doce Apóstoles'', de Josep Miret. La fachada principal tiene tres cuerpos, el central más ancho, presidida por la figura del ''Arcángel Miguel'' en el arco de la entrada principal, y la de ''San Juan Bosco'' en el [[Frontón (arquitectura)|frontón]] superior. Sobre la puerta se abre una galería de arcos ojivales con tracería. El interior está dividido en tres naves con ábsides semicirculares, con vidrieras y cuatro [[Rosetón|rosetones]] en las fachadas.
El templo se construyó entre 1915 y 1951, siendo bendecido por el obispo [[Gregorio Modrego|Modrego]] en el XXXV Congreso Eucarístico celebrado en Barcelona en 1952. Más tarde se hicieron las torres, finalizando oficialmente las obras en 1961. El edificio es de planta cuadrada, de la cual surgen tres ábsides, y presenta una gran torre central y cuatro más bajas, delimitando los cuatro [[Vértice (geometría)|vértices]] del cuadrado, en los que se colocaron las esculturas de los ''Doce Apóstoles'', de Josep Miret. La fachada principal tiene tres cuerpos, el central más ancho, presidida por la figura del ''Arcángel Miguel'' en el arco de la entrada principal, y la de ''San Juan Bosco'' en el [[Frontón (arquitectura)|frontón]] superior. Sobre la puerta se abre una galería de arcos ojivales con tracería. El interior está dividido en tres naves con ábsides semicirculares, con vidrieras y cuatro [[Rosetón|rosetones]] en las fachadas.


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/447050