Diferencia entre revisiones de «Santuario de la Encarnación de Tobarra»

→‎top: clean up, replaced: Paso Gordo → Paso Gordo, Tobarra → Tobarra, Virgen de la Encarnación → Virgen de la Encarnación
(→‎top: clean up, replaced: San Vicente Ferrer → San Vicente Ferrer)
(→‎top: clean up, replaced: Paso Gordo → Paso Gordo, Tobarra → Tobarra, Virgen de la Encarnación → Virgen de la Encarnación)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}'''El Santuario de Nuestra Señora de la Encarnación y Ermita del Cristo de la Antigua''' está situado en el municipio de [[Tobarra]], en la [[provincia de Albacete]], (España).
{{+}}'''El Santuario de Nuestra Señora de la Encarnación y Ermita del Cristo de la Antigua''' está situado en el municipio de Tobarra, en la [[provincia de Albacete]], (España).


[[Monumento Histórico Artístico]] nacional desde 1981, podría tener sus orígenes en la [[Ermita]] de Santa María, citada en las Relaciones Topográficas de Felipe II de 1587, aunque no se detalla su ubicación. Se cita a la parroquia citada como la “antigua”, al afirmar que a ella peregrinó San Vicente Ferrer en 1411, levantándose, no obstante, entre los siglo XV|siglos XV y XVIII; la reciente restauración ha puesto al descubierto toda la riqueza artística que albergaba en su interior.  
[[Monumento Histórico Artístico]] nacional desde 1981, podría tener sus orígenes en la [[Ermita]] de Santa María, citada en las Relaciones Topográficas de Felipe II de 1587, aunque no se detalla su ubicación. Se cita a la parroquia citada como la “antigua”, al afirmar que a ella peregrinó San Vicente Ferrer en 1411, levantándose, no obstante, entre los siglo XV|siglos XV y XVIII; la reciente restauración ha puesto al descubierto toda la riqueza artística que albergaba en su interior.  
Línea 5: Línea 5:
Consta de tres naves, dos de ellas cubiertas con bóveda crucería, y la tercera un [[artesonado]] Mudéjar con decoración de lazo y piña en [[mocárabe]]s (que pudiera ser la parte correspondiente de la ermita).  
Consta de tres naves, dos de ellas cubiertas con bóveda crucería, y la tercera un [[artesonado]] Mudéjar con decoración de lazo y piña en [[mocárabe]]s (que pudiera ser la parte correspondiente de la ermita).  


En su interior destacan el camarín de la [[Virgen de la Encarnación]], decorado con pinturas murales del siglo XVIII; y sobre todo otro [[rococó]] refinado, que alberga la imagen del Cristo de la Antigua, con pinturas murales relativas a la Anunciación y a la Pasión y muerte de Jesús, los cuatro evangelistas y unos azulejos de [[Manises]] de finales del Siglo XVIII y principios del siglo XIX. Alberga la Ermita en su interior dos tronos que participan en la Semana Santa tobarreña, como son el Cristo Resucitado y la Caída de Jesús conocida popularmente como ''[[Paso Gordo]]'' (por sus más de 3.000 kilos) y que se baja a hombros del Santuario el Jueves Santo‏‎ por la tarde.
En su interior destacan el camarín de la Virgen de la Encarnación, decorado con pinturas murales del siglo XVIII; y sobre todo otro [[rococó]] refinado, que alberga la imagen del Cristo de la Antigua, con pinturas murales relativas a la Anunciación y a la Pasión y muerte de Jesús, los cuatro evangelistas y unos azulejos de [[Manises]] de finales del Siglo XVIII y principios del siglo XIX. Alberga la Ermita en su interior dos tronos que participan en la Semana Santa tobarreña, como son el Cristo Resucitado y la Caída de Jesús conocida popularmente como ''Paso Gordo'' (por sus más de 3.000 kilos) y que se baja a hombros del Santuario el Jueves Santo‏‎ por la tarde.
{{Santuarios}}
{{Santuarios}}
{{P-Albacete}}
{{P-Albacete}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/446764